Para los más futuristas, la idea de vivir en el planeta rojo no parece tener impedimentos más allá de lo lejos que está o de que la atmósfera no es respirable. Vivir en Marte puede ser una realidad en un futuro no muy lejano y ya se han publicado todo tipo de proyectos, algunos financiados por la NASA, para hacerlo habitable.
El astrofísico de prestigio internacional Guillem Anglada-Escudé lidera un proyecto de construcción y mantenimiento de una ciudad (Nüwa) en Marte y cuenta con un equipo internacional de científicos y académicos que trabajan en que Nüwa sea una ciudad factible, habitable y autosuficiente en pocas décadas. Guillem afirma que “Aún no le podemos poner fecha a la primera expedición a Marte. Se la pondremos dentro de unos tres o cuatro años, cuando veamos cómo funcionan los cohetes de gran tonelaje que se están construyendo en Estados Unidos (los SpaceX de Elon Musk; los de Blue Origin de Jeff Bezos…) y también en China”.
Objetivo: Vivir en Marte
El rover Perseverance se encuentra realizando una misión fundamental para comprobar si los humanos podremos vivir en Marte. En su interior contiene una caja recubierta de oro que recoge el dióxido de carbono de la atmósfera del planeta rojo para convertirlo en oxígeno. Esta tecnología denominada MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment) evitaría el elevado coste que supondría llevar oxígeno desde la Tierra hasta Marte.
Otra de las funciones que realiza consiste en generar oxígeno para que las naves espaciales puedan despegar desde la superficie de Marte para volver a la Tierra. El pasado 20 de abril MOXIE logró crear oxígeno por primera vez en el cráter de Jezero en Marte, convirtiéndose en el primer aparato que genera recursos susceptibles de ser aprovechados por el ser humano en otro planeta. Un hito histórico que da un paso más en la carrera de colonizar Marte.
Proyectos futuristas para habitar Marte
Antes de comenzar a diseñar un prototipo de hábitat en Marte investigadores y científicos han tenido que recabar información sobre los materiales de construcción disponibles en el planeta rojo, ya que llevar materiales como el hormigón o el acero desde la Tierra es inviable.
Estos son algunos de los últimos diseños de casas que se están realizando para habitar en Marte:
«La Casa del cráter»
Amey Kandalgaonkar es conocido por sus impactantes proyectos utópicos. El arquitecto y fotógrafo indio, a raíz de las declaraciones de Elon Musk el pasado mes de mayo en las que afirmaba que no tenía sentido tener posesiones en la Tierra y que su próximo objetivo será habitar Marte, Amey se dispuso a trabajar en el diseño de una vivienda en forma de OVNI albergada por un cráter marciano. Para este arquitecto indio la imaginación no tiene límite y es capaz de situar edificaciones en formaciones naturales que jamás habrías imaginado.
Marsha
The Marsha Project de AI SpaceFactory es la propuesta de la NASA de una casa impresa en 3D optimizada para su construcción en Marte. La empresa ha investigado y desarrollado un compuesto de fibra de basalto (que puede extraerse de las rocas de Marte) y un bioplástico renovable que puede obtenerse de plantas que se pueden cultivar en el planeta rojo.
Kahn Yatees
Uno de los diseños de casas en Marte más relevantes proviene del equipo de Kahn Yatees de Mississippi a quienes se les ocurrió está curiosa estructura de una posible habitación en Marte. El diseño ha sido creado específicamente para resistir tormentas de polvo y clima adverso que se pueden dar en Marte. Una estructura etérea diseñada para construirse a sí misma una vez que aterriza de forma segura en la superficie marciana.