Actualmente hay tres grandes fabricantes de consolas en el mercado. Microsoft apuesta por el PC igual que por Xbox, con los mismos juegos y juego cruzado. Sony, por su parte, ha empezado a lanzar juegos de PlayStation en PC, estrenándose con Horizon Zero Dawn, Death Stranding y Days Gone, además de otros muchos que irán llegando más adelante. Sin embargo, Nintendo sigue resistiéndose. ¿Por qué?
Los exclusivos han sido durante décadas una de las mejores formas de atraer a jugadores a todo el ecosistema que rodea una consola. Sin embargo, los emuladores y el PC han ido poco a poco desdibujando esa estrategia, y al final lo que los s buscan es jugar a todos los juegos sin complicarse la vida, y si pueden hacerlo con sus amigos, mejor.
Sony se ha abierto, y todos salimos ganando
La estrategia de Sony actualmente es muy acertada: lanzar primero los juegos exclusivos en su consola, y cuando les han sacado el máximo rédito, permitir a los s de PC jugarlos y sacarle a los títulos aún más rédito, e incluso atraer a nuevos s a su ecosistema de consola, donde puede que algunos elijan tener una PlayStation en su salón para complementar a su PC, y viceversa. La propia Sony reconoce estar contenta con esta estrategia, ya que están ganando bastante dinero con ella.
El PC ofrece una ventaja que hasta ahora las consolas no tenían: retrocompatibilidad «infinita». Si ahora instalas un juego de hace décadas en PC, éste funciona. Si ahora quieres jugar al Red Dead Redemption original, tienes que tener sí o sí una PlayStation 3, una Xbox 360, usar PS Now (con mala calidad gráfica), o recurrir a los emuladores, los cuales todavía tienen algunos fallos de rendimiento.
juegos de Switch para niños (y no tan niños). PS5 y Xbox Series X sí compiten con PC, y aun así siguen arrasando. A Switch le pasaría lo mismo, pero el modelo actual de Nintendo les sigue funcionando, y parece que mejor que nunca. Y es difícil justificar el cambiar algo que va muy bien.