Tanto Meta como WhatsApp han sido objeto de las críticas en múltiples ocasiones por culpa de la privacidad de nuestros datos. La aplicación de mensajería propiedad de la compañía de Mark Zuckerberg no ha tardado en combatir esto, y ha ido introduciendo más y más medidas de seguridad y de cifrado para asegurar que nuestras conversaciones son seguras. Sin embargo, y «gracias» a los Estados de la app podría ser posible averiguar donde vivimos.
Compartir nuestra localización forma parte de las funciones de WhatsApp desde hace tiempo, pudiendo incluso hacerlo con nuestra ubicación en tiempo real. Esta información obviamente es muy sensible, ya que con ella no solo sería posible averiguar dónde estamos en un determinado momento, sino también donde está nuestro domicilio o nuestro trabajo. Todos somos conscientes de ello y por eso no lo hacemos «a la ligera», pero esta información también podría averiguarse a través de los Estados de la aplicación.
Estados de WhatsApp: cuidado donde pulsas
Como probablemente ya sabes, entre Instagram y WhatsApp en este sentido, y es que la app de mensajería registra en un log detallado las horas de conexión y las cuentas que acceden al contenido.

Es cierto que esta información no puede contener ningún tipo de información sobre nuestra ubicación por ella misma, pero combinada con una página web sencilla creada para la ocasión, sí que es posible conocer la geolocalización de los os que acceden a la historia y pulsan sobre la URL.
Así podrían averiguar nuestra geolocalización
Tal y como explica Chema Alonso en su web, lo único necesario para descubrir la localización de uno de nuestros os sería crear una web muy sencilla que fuera capaz de recoger la IP de los s que acceden a ella, así como una impresión de la hora en la que lo hacen. Esto por si solo sería un amasijo de datos donde sería imposible saber a quién pertenece cada IP y su geolocalización, pero «la magia» ocurre en el momento en el que juntamos estos datos con el log de los propios Estados de WhatsApp.
Haciendo un cruce de estos dos datos, sabríamos muy fácilmente que IP pertenece a que o de nuestra agenda, revelando así datos que no deberíamos conocer como su ciudad o su proveedor de servicios. Que la aplicación prohíba o evite esto es algo bastante complicado, aunque sería suficiente con que se mostrara un mensaje al para que tenga cuidado y sea responsable a la hora de acceder a una URL a través de un Estado.