La tarjeta SIM siempre ha sido parte fundamental de nuestros teléfonos móviles para identificarnos como y otra serie de funciones. Con el paso del tiempo ha ido reduciendo su tamaño al mismo tiempo que evolucionaban los móviles a smartphones pasando por MiniSIM, MicroSIM o NanoSIM. Sin embargo, su evolución final no pasa por el tamaño y sí por su virtualización. Hablamos de la eSIM o SIM virtual, la tecnología que ha llegado para quedarse y jubilar de una vez por todas las SIM físicas.
En este artículo hacemos un repaso por la historia de las tarjetas SIM hasta llegar a la alternativa virtual, revisamos en qué consiste, cuáles son sus principales ventaja y desventajas y resolvemos las dudas más frecuentes. Además, te contamos cómo puedes conseguirla en España sea cual sea tu operador actualmente.
De la SIM a la eSIM, breve historia
Como hemos dicho, la SIM ha sido parte fundamental de nuestro teléfono móvil desde sus primeros pasos. SIM (Subscriber Identity Module) es una tarjeta que utilizan los operadores para identificar nuestro teléfono o módem 3G o 4G. Su capacidad de almacenamiento es muy limitada y actualmente el máximo está en 512 KB.
Sin embargo, no necesitan más para almacenar un ID único de 64 bits que ocupa tan sólo 8 Bytes. El resto de espacio se puede utilizar para guardar os, algo que, con los smartphones, su capacidad de almacenamiento y la nube ha quedado en algo del pasado.
Desde su lanzamiento ha ido reduciendo su tamaño y actualmente se ofrecen con todos los cortes para que podamos escoger la idónea para nuestro dispositivo. Las medidas son las de:
- SIM (1FF): 85,6 x 53,98 x 0,76 mm
- Mini-SIM (2FF): 25 x 15 x 0,76 mm
- Micro-SIM (4FF): 15 x 12 x 0,76 mm
- Nano-SIM (4FF): 12,3 x 8,8 x 0,67 mm
Las tarjetas ya no pueden reducir más su tamaño por cuestiones físicas, por lo que era necesario encontrar una solución. Esta solución llega en forma de tarjeta virtual o eSIM. Aunque ahora la explicaremos con más detalle, es básicamente un chip del propio terminal que hace la misma función, pero que no se cambia al cambiar de operador.
La GSMA hizo oficial la eSIM en febrero de 2016 con la intención de revolucionar el sector de las telecomunicaciones. La eSIM nos permite olvidarnos de cosas como la MultiSIM o de cambiar la tarjeta en caso de portabilidad. Todo más sencillo y desde un menú del propio teléfono móvil.
¿Qué es la eSIM o SIM virtual o Embedded SIM?
Es una evolución de la tarjeta SIM que integra el chip de estas en el propio hardware del teléfono móvil, de la tableta o del reloj inteligente. De esta forma se elimina la necesidad de introducir físicamente la tarjeta o de cambiarla por una nueva cuando cambiamos de operador.
Existen muchas razones para su adopción, tanto por el lado del como por el de los fabricantes de móviles como por el de las operadoras. Para el todo serán ventajas al no tener que estar cambiando de tarjeta. Para los fabricantes supondrá poder mejorar sus diseños al no tener que destinar parte del espacio a una ranura de tarjeta. Para las operadoras supondrá no tener que enviar una SIM nueva a cada nuevo cliente o cuando se realiza un cambio de red (OMV principalmente).
Por el nombre, muchos pueden pensar que eSIM significa SIM electrónica, pero nada está más lejos de la relidad. Estas son las siglas de la embedded SIM o, como también se le conoce, SIM integrada. A diferencia de las tarjetas que se siguen utilizando, se trata de un pequeño chip que se aloja en el teléfono o cualquier otro aparato compatible que se pueda conectar a la Red. Y esta es una de las grandes bondades y un alivio para los fabricantes de teléfonos ya que de esta manera eliminarán la bandeja SIM para destinar más espacio a otros aspectos necesarios en la construcción de un teléfono móvil.
Además, otra de las grandes bondades es que el rendimiento de este chip es mucho mayor que el de las tarjetas. Si, ya hemos hablado de que mejora el espacio, pero lo cierto es que esta tarjeta virtual funciona mucho mejor que una tarjeta física. Esto por no hablar de que el peligro de dañarse es mínimo, ya que al eliminar la bandeja hay menos posibilidades de daños en el interior del teléfono, el cual estará mucho más protegido. Esto por no hablar de los diseños futuros, que ya no contarán con un elemento que ‘rompa’ los laterales.
Cómo se usa y cómo funciona
La eSIM busca tener un funcionamiento similar al de la tarjeta clásica. Para saber más sobre su funcionamiento, hemos recurrido a la información que ofrece Orange al respecto. Por ahora, las operadoras están ofreciendo este servicio como alternativa a MultiSIM. Es decir, el segundo (tercer o cuarto) dispositivo con el que queramos compartir la tarifa podrá hacerlo a través de eSIM.
De esta forma, desde la propia área de clientes o desde el móvil se podrá indicar que queremos el servicio eSIM para ese segundo dispositivo, normalmente una tableta o un reloj inteligente. Vodafone acaba de presentar Vodafone OneNumber, su apuesta por la eSIM para tener el mismo número y tarifa en múltiples dispositivos, empezando por el Apple Watch Series 4.
La activación es sencilla, con un PIN y un PUK como si de una tarjeta física se trata. En caso de pérdida o robo debemos actuar como una tarjeta normal, procediendo a bloquearla mediante una llamada al operador. En caso de reseteo del terminal, los datos de la eSIM no se borran al estar en un chip por separado.
Hay que tener en cuenta que no se puede eliminar una eSIM de un dispositivo, lo que puede verse como una desventaja si nos preocupa que se rastreen nuestros movimientos. Pero esto también puede ser una ventaja, ya que significa que los ladrones de teléfonos no pueden ocultar fácilmente la ubicación de un teléfono robado.
Asimismo, su configuración es muy sencilla. Solo tienes que dirigir la cámara al código de barras bidimensional o BIDI que te proporcione la operadora correspondiente para que el teléfono capture su configuración y la transfiera a la eSIM. Después, el proceso de configuración se completa con diferentes pasos en Android e iOS, entre los que está elegir si se va a usar solo para datos o también para llamadas, si va a ser línea única o actuará con otra y otros datos. Si hay más de una, es necesario elegir la principal y secundaria.
Tu operadora te dará las instrucciones correspondientes, y podrás configurarla las veces que quieras. Puede funcionar en operadoras nacionales y extranjeras en función de la configuración, ideal si quieres viajar al extranjero o prefieres disfrutar de sus ventajas, que no son pocas.
¿Es compatible con todos los móviles?
En su gran mayoría, los dispositivos que se lanzaron a partir de 2018 que pertenezcan a la gama alta, tanto de Android, como aquellos de Apple, son compatibles. Aunque, más abajo encontraréis una lista de móviles compatibles con eSIM que estén disponibles en cada operador en España.
No todos los teléfonos son compatibles con eSIMs, pero cada vez más modelos de teléfonos lo están incorporando. La eSIM, o «SIM incrustada», es una tarjeta SIM virtual que se integra directamente en el dispositivo. En general, los teléfonos más nuevos y de alta gama, ya son compatibles con la tarjeta virtual. ¿Cómo puedes saber si tu móvil es compatible? Puedes mirarlo en las especificaciones del fabricante o desde los ajustes del teléfono debes comprobar que aparezca algo similar a Añadir eSIM o eSIM:
- En iPhone: ve a Ajustes > Datos móviles > Añadir eSIM
- En Samsung: entra en Ajustes > Conexiones > de tarjetas SIM > Añadir Tarifa Móvil > Agregar usando código QR u otra opción que permita añadir una eSIM.
- En Google: ve a los Ajustes > Redes e Internet > SIMs > Añadir SIM > Descargar nueva eSIM.
- En Huawei: entra en Ajustes > Redes Móviles > Gestión de SIM > Añadir SIM o eSIM.
- En Xiaomi: entra en Ajustes > Red > Datos móviles > eSIM.
- En el resto de móviles Android tendrás que seguir una serie de pasos que serán similares a las ya mencionadas dentro de las opciones de red o conexión. Por lo que podrás encontrar una opción que te permita añadir un nuevo operador a los datos móviles o añadir eSIM.
Además, debes asegurarte que tu smartphone esté dentro del listado de teléfonos compatibles con la tarjeta virtual de tu operador. Y es que por mucho que sea compatible con esta tecnología, si no forma parte de los móviles compatibles de tu compañía, no podrás empezar a usar una eSIM en tu terminal.
Sin embargo, hay algunos teléfonos más antiguos que pueden tener una actualización de software que les permite utilizar eSIMs. En algunos casos, sí se puede actualizar un teléfono para que acepte eSIM. La compatibilidad con eSIM depende de los componentes físicos y de software del teléfono, por lo que es posible que algunos teléfonos más antiguos no tengan la capacidad de utilizar eSIM, incluso con una actualización de software. En el caso de los teléfonos que sí pueden ser actualizados, esto suele implicar una actualización de software que habilita la funcionalidad de esta tarjeta en el teléfono. Esto se puede hacer a través de una actualización de sistema o firmware que proporciona soporte para la tecnología eSIM.
Y también es importante tener en cuenta que no todas las operadoras de telefonía móvil ofrecen soporte para eSIMs, por lo que es importante verificar si tu operador de telefonía móvil es compatible con eSIM antes de intentar activarla. Puedes llamar directamente a tu operador o echar un vistazo en la página web de la compañía para revisar si tiene o no este servicio.
Ventajas
Las ventajas de esta alternativa son más que evidentes en muchos aspectos y en muchos momentos de nuestra vida. Mejora la portabilidad, es más cómodo, es más rápido, tiene una gran cantidad de posibilidades que hace que te plantees contar con una, así que te vamos a comentar algunas de las más importantes. Aunque puedes configurar varios perfiles en función del dispositivo, solo puedes utilizar hasta dos a la vez o incluso uno.
- Acelerar la portabilidad. Por ejemplo, va a ser posible acelerar el proceso de portabilidad. Ya no es necesario que el nuevo operador nos envíe físicamente una tarjeta, por lo que esos días de margen ya no hacen faltan. Ahora podemos realizar portabilidades reales en 24 horas desde que la pedimos hasta que se realiza.
- MultiSIM. La MultiSIM real es una realidad. Sólo tendremos que ir activando dispositivos bajo la tarifa contratada y como todos tendrán eSIM en el futuro, no tendremos que hacer mucho más. La seguridad es otro punto importante ya que con la eSIM será posible implantar un sistema para localizar el terminal en caso de pérdida o guardar información privada.
- Hasta 1o números: hasta ahora, podíamos conectar un máximo de dos tarjetas por número en la mayoría de los casos. Con eSIM, podemos vincular un máximo de 10 tarjetas SIM por cada terminal físico. No obstante, la tecnología solo permite tener una línea activa (junto a otra en la tarjeta física conectada a la ranura del teléfono).
- Roaming. En el caso del roaming, la eSIM ofrece la posibilidad de salir al extranjero y poder contratar una tarifa local de forma fácil y sencilla. Incluso debería ser posible hacerlo online con un par de clics. Un mundo de posibilidades en este terreno. Todo lo anterior deriva en reducción de costes para los operadores, dinero con el que podrían centrarse en otros terrenos.
- Otras tarjetas especiales. En el caso de ir de viaje, tiene muchas ventajas. Por ejemplo, si vamos a viajar a otro país donde no hay roaming y queremos contratar una tarjeta especial del tipo Holafly con la que poder navegar sin límites y con datos ilimitados durante unos días. Esto permitirá que no tengamos que recibir una nueva tarjeta SIM en casa antes de viajar (con el riesgo de que no llegue o no sea compatible con nuestro teléfono ya que hay nanoSIM, microSIM…) sino que bastará activarla con eSIM.
- SIM y eSIM. En el terreno de los móviles, esto permite varias cosas. En una primera fase, como vimos en el iPhone XS, los móviles podrían ofrecer SIM y eSIM al mismo tiempo. Esto es un primer paso necesario ya que la transición no se puede hacer de golpe.
- Compatibilidad con tarjetas SIM. Esta tecnología es también compatible con el modelo actual de tarjetas SIM físicas, por lo que muchos dispositivos tendrán ambos sistemas, sobre todo en este proceso de transición hacia las virtuales.
- Teléfonos más finos y ligeros. En cuanto a los propios teléfonos, cuando se elimine definitivamente la ranura para SIM, el fabricante tendrá mucho más espacio en el interior para reducir peso o incorporar otros componentes. También pueden ser más finos o ligeros.
- Reduce robos y pérdidas. Será más complicado que pierdas la tarjeta cuando quieras cambiarla de móvil porque ya no tienes que hacerlo al no ser física y funcionar este cambio de otra forma. Tampoco tendrás que quitar la SIM cuando cambies de compañía, la quieras limpiar ni por cualquier otra razón. También se reducen las posibilidades de robo puesto que la SIM se encuentra en el móvil, además de que al no poder quitar la SIM será más fácil localizar el propio móvil si ha sido robado.
- Memoria en la nube. Aunque se dé el caso de pérdida o robo, menos probable, la información de la tarjeta también está guardada en la nube.
- Es más ecológica. No tendrán que hacerse tantas tarjetas físicas ni estas cambian en la portabilidad, por lo que se convierten en una buena iniciativa para cuidar el medio ambiente. Además, se ahorran gastos de envío y transporte, aunque actualmente este es un coste que suelen asumir las operadoras. Las tarjetas clásicas tienen plástico, metal y otros elementos minerales, con lo que es complicado reciclarlas y se debe recurrir a procesos químicos costosos y contaminantes.
- Facilita el cambio de red. Una eSIM hace que sea mucho más fácil cambiar de red móvil. En lugar de tener que solicitar una nueva SIM, esperar a que llegue y luego insertarla en el teléfono, podemos cambiar a una red diferente con una llamada telefónica u online. Tampoco necesitaremos buscar una «herramienta de expulsión» de SIM para eliminar la opción anterior del teléfono.
- Ya no será necesario un móvil para comunicarnos. Apta para los que son mensajes de aplicaciones vía Whatsapp, Snapchat, Telegram y otras aplicaciones, esta eSIM logrará porque no sea necesario un móvil para comunicarnos, pues con ella podemos tener nuestro propio contrato independiente. Para muchos será interesante en pro de hacerse con un reloj inteligente por menos precio que un móvil y usarlo para comunicarse y escuchar música en streaming, por ejemplo.
- Cambiar temporalmente a otra red. Se pueden almacenar hasta cinco tarjetas virtuales en una eSIM. Esto significa que podemos cambiar rápidamente entre diferentes redes si nos encontramos en una zona sin señal.
- Usa menos espacio. Otra ventaja de las eSIM es que anularán la necesidad de una tarjeta física y su entrada. Los fabricantes de smartphones podrían potencialmente usar este espacio para aumentar el tamaño de la batería de un teléfono o añadir más funciones a un teléfono. Menos agujeros en un teléfono también significan más protección contra la humedad y el polvo, por lo que hay menos averías. También existe la posibilidad de hacer que los teléfonos sean más pequeños.
Desventajas
Las tarjetas eSIM también cuentan con algunas desventajas, principalmente que si dispones de un teléfono antiguo no podrás usarlas, ya que el sistema se empezó a utilizar en 2018, tanto en los dispositivos de Apple como en los smartphones de gama alta de Android. Reseñamos algunos contras o puntos a mejorar para este tipo de tarjetas.
- Tienen un solo uso. cuando la tarjeta eSIM se active no podrá volver a usarse.
- Problemas de seguridad a mejorar. Si bien en la red eSIM la seguridad de la información cuenta con garantías, existen algunos problemas a resolver para evitar todo tipo de ataques a los dispositivos móviles por parte de hackers o ciberdelincuentes.
- Complican el cambiar de smartphone. Mientras que hasta ahora este proceso era bastante rápido, ahora si no tienes datos o no dispones de línea no podrás sacar la eSIM y conectarla a otro teléfono.
- Compatibilidad. En un principio, únicamente los smartphones de mayor gama, es decir, los de gama alta contaban con esta característica. Aunque esto ha cambiado con el paso del tiempo., Sin embargo, aún no todos los teléfonos son compatibles.
- La implementación tardará. Si bien en un primer momento parecía que la eSIM se iba a implementar de manera masiva, este proceso tardará más de lo previsto hasta extenderse a todos los terminales móviles.
- No todos los operadores ofrecen el servicio. Otra de las distintas desventajas que se pueden encontrar es que no todas las operadoras en España ofrecen la tarjeta virtual a sus clientes. Y en caso de ofrecer el servicio, hay que tener un smartphone compatible según la lista de móviles itidos que tenga cada compañía telefónica.
Preguntas frecuentes
No son pocas las personas que se cuestionan una serie de aspectos acerca de las tarjetas virtual que, queramos o no, podrán ser el sustituto definitivo de las tarjetas físicas que seguimos insertando en nuestros móviles, teléfonos fijos o también en otros dispositivos como routers o relojes inteligentes. Por tanto, vamos a dar respuesta a una serie de cuestiones que se hacen una gran mayoría de s:
- ¿Qué operadores ofrecen eSIM en España?
En la actualidad las compañías que ofrecen esta tarjeta virtual son Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo, Pepephone, O2 y Jazztel. Y no son las únicas, ya que cada vez hay más operadoras como es el caso de Digi. Además de que hay compañías que ofrecen tarjetas virtuales temporales para viajar.
- ¿Cuesta dinero?
La respuesta es sí. El coste que deberemos asumir para llegar a contar con una tarjeta virtual no es elevado. Sin embargo, en diferentes operadoras, como es el caso de Pepephone, por ejemplo, es totalmente gratis siempre y cuando queramos solicitar una eSIM con el mismo número de teléfono que teníamos en la tarjeta. Por lo tanto, en función del operador que seas o del que vayas a contratar, es posible que la tarjeta virtual te salga por 0 €.
- ¿Puedo cambiarla fácilmente entre dispositivos?
No exactamente. Cada tarjeta eSIM debe ser aprobada previamente por la operadora. Por ese motivo, nos darán un código de un solo uso para importar la tarjeta virtual a nuestro terminal. En caso de cambiar de dispositivo, tendremos que solicitar de nuevo una eSIM para poder importarla. Por tanto, cambiar entre dispositivos no es tan rápido como hacerlo con una SIM física de toda la vida.
La eSIM en España
La tarjeta virtual es una realidad que se ha convertido en la alternativa actual a la tarifa SIM física que usan los clientes de los operadores. Cada vez son más las compañías telefónicas que ofrecen este servicio. En algunos casos de manera gratuita, mientras que en otros, los s deben pagar una cuota de primeras para recibir la eSIM.
Aunque, hay que tener en cuenta que no es una tecnología que esté demasiado implementada por la población en general, lo cierto es que los smartphones y otros dispositivos más modernos ya son compatibles con las eSIM. Solo hace falta que el móvil que tienes en tu poder esté dentro del listado de dispositivos compatibles de tu operadora.
En este caso, estas son las principales operadoras en España que ya comercializan la eSIM:
Orange
Si ya disponemos de una línea Orange con tarjeta física podemos activar la eSIM solicitando un reemplazo por una eSIM. Esto se puede realizar en la app Mi Orange, tiendas de la operadora o llamando a atención al cliente en los números 1470/1471. También se puede solicitar un alta o portabilidad directamente con eSIM obteniendo un código de activación eSIM.
El reemplazo de una SIM a una eSIM de Orange tiene una cuota única de 15 € (impuestos indirectos incluidos). Si la tarjeta virtual se solicita en un alta o portabilidad de línea, no tiene coste para el nuevo cliente. Por lo que siempre te saldría mejor si lo hicieses desde esta opción, pero claro si ya eres cliente de Orange no podrías realizarlo. Además, no tiene cuota mensual.
No obstante, los s con un teléfono de Apple a partir de iOS 17.4, se puede convertir la SIM en eSIM de manera gratuita y desde el iPhone. Solamente hay que acceder a los ajustes del smartphone > Datos móviles y pulsar en Convertir en eSIM. Así de fácil. Y en este caso no hay que pagar absolutamente nada al operador naranja.
A continuación, revisamos los dispositivos compatibles eSIM Orange:
Smartphones
- Apple: iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro, iPhone 16 Pro Max, iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro, iPhone 14 Pro Max, iPhone 13, 13 Mini, 13 Pro, 13 Pro Max,12, 12 Mini, 12 Pro, 12 Pro Max, SE 2020, 11, 11 Pro, 11 Pro Max, XS, XS MAX y XR.
- Samsung: Samsung Galaxy S25, Samsung Galaxy S25+, Samsung Galaxy Ultra, Samsung Galaxy S24, Samsung Galaxy S24+, Samsung Galaxy S24 Ultra, Samsung Galaxy S24 FE, Galaxy S23, Galaxy S23+, Galaxy S23 Ultra, Galaxy S23 FE, Galaxy Z Flip6 5G, Galaxy Z Fold6 5G, Galaxy Z-Flip, Galaxy Z-Flip 3 5G, Galaxy Z Flip 4, Fold, Fold 2 5G, Fold 3 5G, Fold 4, S20 FE, S20, S20 ULTRA, Galaxy S21 5G, Galaxy S21+ 5G, Galaxy S21 Ultra 5G, Galaxy S22, Galaxy S22+, Galaxy S22 Ultra, Galaxy Note 20, Galaxy A55 5G, Galaxy A54 5G.
- Huawei: Mate 40 Pro, P40 y P40 PRO.
- Google: Pixel 2, Pixel 2XL, Pixel 3, 3XL, Pixel 4, Pixel 4a, Pixel 4 XL, Pixel 5, Pixel 5a, Pixel 6, Pixel 6a, Pixel 7, Pixel 7 Pro, Pixel 8a, Pixel 8, Pixel 8 Pro, Pixel 9, Pixel 9 Pro y Pixel 9 Pro XL.
- Motorola: Razr 2019m, Razr 5G, Moto G35 5G, Moto G55 5G, Thinkphone 25, Edge 50 Neo, Moto G85 5G, Edge 50 Pro, Moto G34 5G, Moto G54 5G, Razr 50, Edge 40 Neo y Razr 40 Ultra.
- Sony: Xperia 10 III Lite, Xperia 10 IV, Xperia 1 IV.
- Oppo: Reno 5A, Find 5X, Find 5X Pro, Find N2 Flip, Find X3 Pro, Reno 6 Pro 5G y A55s 5G.
- Xiaomi: 14T, 14T Pro, 14, Redm Note 13 Pro 5G, Redmi Note 13 Pro+ 5G, 13T Pro, 13T, 13, 13 Pro, 13 Lite y 12T Pro.
- TCL: 50 NXTPAPER 5G y 50 5G.
- VIVO: V29 Lite 5G y V29 5G.
- Honor: Magic V3, 200 Pro 5G, 200 5G, Magic6 Pro, Magic V2, 90 5G y Magic5 Pro 5G.
Tablets y ordenadores
- Apple: iPad Pro 13, iPad Air 13, iPad Air 11, iPad Pro 11, iPad Pro 2022 Callular, iPad Mini 2020 Cellular, Pro 11 Cellular, Pro 12.9 2019-2020 Cellular, iPad 10 Gen, iPad Air 2019-2020 Cellular e iPad 2019-2020 Cellular.
- Samsung: Galaxy Tab Active5 5G y Galaxy Tab S9 FE 5G.
Para Smartwatches (línea secundaria), Orange recomienda la multiSIM, que permite compartir los datos y el número de teléfono de la tarifa en el reloj.
Smartwatches
- Apple: Watch Series 10, Watch Series 9, Apple Watch Series 8, Watch Ultra 2, Apple Watch Ultra, Apple Watch Series 7, Apple Watch Series 6, Apple Watch Series 5, Apple Watch Series 4, Apple Watch Series 3 y Apple Watch Series SE.
- Huawei: Watch 2 eSIM y Watch 3.
- Samsung: Galaxy Watch Ultra, Galaxy Watch7, Galaxy Watch6, Galaxy Watch5, Galaxy Watch4, Galaxy Watch3, Galaxy Watch Active 2 y Galaxy Watch.
- OPPO: OPPO Watch.
- Xiaomi: Watch 2 Pro
Vodafone
La tarjeta eSIM de Vodafone es una SIM que viene instalada en cualquier dispositivo y permite conectar un número y una tarifa entre cualquier dispositivo. Para activar la eSIM debemos visitar la tienda Vodafone más cercana. Solo tiene coste de 5 euros el cambio de eSIM a SIM física pero no tiene ningún coste si eres un nuevo cliente y quieres usar, desde el principio, este formato de tarjeta en lugar de la física.
La portabilidad funciona al igual que en cualquier otra SIM, solo que a mayores evitas tener que cambiar la tarjeta. Tener todo digitalizado siempre es una buena opción a la hora de realizar cualquier proceso en telefonía móvil.
Además, si tienes un iPhone con la versión 17.4 o un iOS posterior, también puedes optar por la función Quick Transfer. Gracias a esta te puedes olvidar de pagar por tener una tarjeta virtual en tu smartphone. Básicamente, esta herramienta lo que permite es convertir tu SIM en eSIM desde el móvil de manera gratuita. Por lo que no tendrás ni que pagar nada al operador ni ar con la compañía telefónica.
Dispositivos compatibles eSIM Vodafone:
- Apple: iPhone 16 Pro Max, iPhone 16 Pro, iPhone 16 Plus, iPhone 16, iPhone 15 Pro Max, iPhone 15 Pro, iPhone 15 Plus, iPhone 15, iPhone 14 Pro Max, iPhone 14 Pro, iPhone 14 Plus, iPhone 14, iPhone 13 Pro Max, iPhone 13 Pro, iPhone 13 Mini, iPhone 13, iPhone 12 Pro Max, iPhone 12 Pro, iPhone 12, iPhone 12 Mini, iPhone 11 Pro Max, iPhone 11 Pro, iPhone 11, iPhone XS Max, iPhone XS, iPhone XR, iPhone SE (2ª generación y modelos posteriores).
- Samsung: Samsung Galaxy A55 5G, Samsung Galaxy A54 5G, Galaxy A35 5G, Galaxy Z Flip 6 5G, Galaxy Z Flip 5 5G, Galaxy Z Flip 4 5G, Galaxy Z Flip 4, Galaxy Z Flip 3 5G, Galaxy Z Flip 5G, Galaxy Z Flip, Galaxy Z Fold 6 5G, Galaxy Z Fold 5 5G, Galaxy Z Fold 4 5G, Galaxy Z Fold 4, Galaxy Z Fold 3 5G, Galaxy Z Fold 2 5G, Galaxy Z Fold, Samsung Galaxy S25 5G, Samsung Galaxy S25+ 5G, Samsung Galaxy S25 Ultra 5G, Samsung Galaxy S24 5G, Samsung Galaxy S24+ 5G, Samsung Galaxy S24 Ultra 5G, Samsung Galaxy S23 FE 5G , Samsung Galaxy S23 5G, Samsung Galaxy S23+ 5G, Samsung Galaxy S23 Ultra 5G, Galaxy S22 5G, Galaxy S22+ 5G, Galaxy S22 Ultra 5G, Galaxy S21 5G, Galaxy S21+ 5G, Galaxy S21 Ultra 5G, Galaxy S20, Galaxy S20 5G, Galaxy S20 +, Galaxy S20 + 5G, Galaxy S20 Ultra, Galaxy S20 Ultra 5G, Galaxy Note 20, Galaxy Note 20 5G, Galaxy Note 20 Ultra, Galaxy Note 20 Ultra 5G.
- Xiaomi: 14T, 14T Pro, 14 Pro, 14, 13T, 13T Pro, 13 Lite, 12T Pro, Redmi Note 13 Pro 5G, Redmi Note 13 Pro+ 5G.
- Oppo: Reno 6 Pro 5G, Reno 5 A, Find X5 Pro 5G, Find X5 5G, Find X8 Pro 5G, Find X3 Pro 5G, Find N2 Flip, A55s 5G.
- Huawei: P40, P40 Pro, Mate 40 Pro.
- Google: Pixel 7 Pro, Pixel 7, Pixel 6 Pro, Pixel 6a, Pixel 6, Pixel 5a, Pixel, Pixel 4 XL, Pixel 4a, Pixel 4, Pixel 3a XL, Pixel 3 XL, Pixel 3a, Pixel 3.
- Sony: Xperia 10 V, Xperia 10 IV, Xperia 10 III Lite, Xperia 5 IV, Xperia 1 V, Xperia 1 IV, Xperia Ace III.
- Nokia: XR21, X30, G60 5G.
- Motorola: Razr 50 ultra 5G, Razr 40, Razr 40 Ultra 5G, Razr 5G, Razr + 2023, Edge 50 Fusion, Edge 40, Edge 40 Pro, Edge 40 Neo, Edge +, G52J 5G, G52J 5G II, G53J 5G, G53 5G, G54 5G, Razr 2019, Razr 2022, Moto G Power, G84, G75 5G.
- Honor: Magic4 Pro, Magic5 Pro 5G, Magic7 Lite 5G, 90 5G, 200, 200 Pro.
- Alcatel: TCL 50 5G, TCL 50 Pro Nxtpaper.
- ZTE: Libero 5G III, Nubia Flip 5G.
Movistar
La eSIM de Movistar se puede solicitar en Tiendas y 1004 en nuevas altas de línea o con el servicio MultiSIM. Para cambios de la tarjeta actual tiene un coste de 14,5 euros con el IVA incluido, por lo que no es gratis. Como decimos, ese es su precio si se la adquiere como alta de nueva línea. Sin embargo, la eSIM como tarjeta principal sale por 0 euros.
Si, por ejemplo, solicitaras la tarjeta virtual como reemplazo de la tarjeta física, tendrías que realizar el proceso de solicitar un duplicado de tarjeta, con la ventaja de conservar tu número de teléfono. Si vas a activar una tarjeta virtual de Movistar en tu Apple Watch, el servicio MultiSIM tiene un precio de 8 €/mes.
Aunque, si tienes un dispositivo iOS con la versión 17.4 o posterior, podrás usar Quick Transfer para convertir la tarjeta en eSIM de manera gratuita. Por lo que no solamente te ahorrarás el coste, sino que no tendrás que ponerte en o con el operador. Esta novedad también está disponible para los que sean clientes de O2. Además de que también se puede gestionar el cambio a eSIM directamente desde la app oficial de la operadora: Mi Movistar.
Movistar no da a conocer los dispositivos y móviles que son compatibles con su eSIM. Como alternativa recomienda hacer lo siguiente:
«Si tienes dudas de la compatibilidad de tu dispositivo con la eSIM, marca *#06# en tu móvil. Si el terminal muestra el código EID (identificador eSIM) junto a otros códigos del teléfono, significa que es compatible con eSIM«.
Yoigo
La SIM Virtual es la evolución de la tarjeta física que hemos usado hasta ahora. Para activarla es necesario escanear un código QR que nos proporciona el operador. En el caso de Yoigo, nos enviarán todo esto por correo electrónico. Los pasos son sencillos, como explican desde su propia página de ayuda (que puedes consultar para cualquier duda) y simplemente debemos tener en cuenta una serie de cosas.
Ten en cuenta que es completamente gratis para nuevos clientes (nuevas altas y portabilidades). Si ya eres clientes, tendrás que pedir un duplicado que tiene un precio de 7,26 euros.
«Para poder activar tu eSIM tendrás que escanear el código QR con tu iPhone. Ten en cuenta que necesitarás otro dispositivo (ordenador, tablet o móvil) para poder mostrar el código o bien tenerlo impreso. Además, asegúrate de que tu móvil está conectado a una red WiFi para garantizar la conexión a Internet durante todo el proceso».
Dispositivos compatibles eSIM Yoigo:
- iPhone 16 Pro Max.
- iPhone 16 Pro.
- iPhone 16 Plus.
- iPhone 16.
- iPhone 15 Pro Max.
- iPhone 15 Pro.
- iPhone 15 Plus.
- iPhone 15.
- iPhone 14 Pro Max.
- iPhone 14 Pro.
- iPhone 14.
- iPhone 13 mini 5G.
- iPhone 13 5G.
- iPhone 13 Pro 5G.
- iPhone 13 Pro Max 5G.
- iPhone 12 5G Mini.
- iPhone 12 5G.
- iPhone 12 Pro 5G.
- iPhone 12 Pro Max 5G.
- iPhone 11 64GB.
- Samsung Galaxy Note 20 Ultra 5G 256GB.
- Samsung Galaxy S21 5G 128GB.
- Samsung Galaxy S20.
- Samsung Galaxy S20+.
- Samsung Galaxy S20 Ultra.
- Samsung Galaxy S21.
- Samsung Galaxy S21+ 5G.
- Samsung Galaxy S21+ Ultra 5G.
- Samsung Galaxy S22 Series.
- Samsung Galaxy S23 Series.
- Samsung Galaxy S24 Series.
- Samsung Galaxy Note 20.
- Samsung Galaxy Note 20 Ultra 5G.
- Samsung Galaxy Fold.
- Samsung Galaxy Z Fold 2 5G.
- Samsung Galaxy Z Fold 3.
- Samsung Galaxy Z Flip.
- Samsung Galaxy Z Flip 3.
- Samsung Galaxy Z Flip4 5G 128GB.
- Samsung Galaxy Z Flip4 5G 256GB.
- Samsung Galaxy A16 y A16 5G.
- Samsung Galaxy A35 5G.
- Samsung Galaxy A55 5G.
- Samsung Galaxy Watch3.
- Samsung Galaxy Watch4.
- Samsung Galaxy Watch5.
- Samsung Galaxy Watch 6.
- Oppo Reno 6 Pro 5G, N2 Flip 5G, Find X3 Pro 5G, Find X5 Pro.
- Google Pixel 8a, Pixel 9 y 9 Pro.
- Honor Magic 5 Pro 5G y 90m 5G.
- Motorola Edge 40 5G, Razr 40 Ultra 5G, Moto G34 5G, Edge 50 Pro, Razr 50 Ultra, Moto G85, Moto G34, edge 50 neo y G53.
- Xiaomi 13 Lite 5G.
- Xiaomi 12T Pro 5G.
- Xiaomi 13 Pro 5G.
- Xiaomi 13T 5G.
- Xiaomi 13T Pro 5G.
- Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G.
- Xiaomi 14 5G.
- Xiaomi 14T Pro 5G.
- Xiaomi 14T 5G.
- ZTE Nubia Flip 5G.
Pepephone
Si queremos hacer un alta nueva o una portabilidad lo haremos de misma manera que si lo hiciéramos con una SIM normal, pero seleccionando la opción de eSIM. Si ya disponemos de una tarjeta y queremos una eSIM, debemos solicitar un duplicado. El precio de la eSIM es el mismo que si contratas una nueva línea o solicitas un duplicado de SIM en Pepephone, sin ningún coste extra. Y si quieres contratar una línea MultiSIM sale por 3 euros más al mes.
¿Cómo podemos contratarlo? Llamando por teléfono al número gratuito 1706 (de 8:00 a 24:00 horas), acudiendo a cualquier agencia de Halcón Viajes o Viajes Ecuador o ando en redes sociales como Twitter o Facebook. Una vez solicitas la eSIM, Pepephone explica te enviará un email con un código QR que tendrás que escanear con tu teléfono a través de conexión wifi para instalar la tarjeta electrónica en tu teléfono, siempre y cuando sea compatible. Ten en cuenta que tendrás que tener conexión a Internet para realizar este proceso, en caso contrario será imposible que lo puedas realizar.
Para descargar la eSIM seguiremos estos pasos:
- Accede a Ajustes.
- Abre el apartado de Datos Móviles.
- Toca en la opción de «Añadir Plan de Datos».
- Escanea el código QR con la cámara de tu dispositivo.
- Cuando lo haya reconocido, selecciona «Añadir Plan de Datos Móviles».
Sigue las instrucciones de tu dispositivo para seleccionar la prioridad que le quieres dar a tu nuevo plan de datos. Siempre puedes cambiar esta prioridad en «Ajustes > Datos móviles», en «Línea de Voz por Omisión» y «Planes de Datos Móviles».
- El sistema te pedirá un código para activar la eSIM.
- Este código es el PIN que aparece junto al QR que te hemos enviado.
Si tu eSIM sustituye a una SIM de Pepephone, retira la tarjeta antigua o de lo contrario tu teléfono continuará intentado navegar a través de ella (y no lo conseguirá).
En la web de Pepephone no se ofrece un listado de dispositivos compatibles. Lo mejor en este caso es ar con el operador y preguntar si tu móvil o dispositivo es compatible.
O2
La eSIM es la evolución de las tarjetas tradicionales, y por ello también puedes contratarla en O2. Solo tienes que llamar al 1551 si eres cliente, o puedes hacer una solicitud nueva en su web si te das de alta por no ser cliente. Para activarla, tendrás un PDF de activación con los datos para hacerla funcionar. No borres este documento porque podría hacerte falta. Si la borras puedes volver a restablecerla en el mismo dispositivo, pero para cambiarla a otro dispositivo tendrás que pedir un duplicado. De todas maneras, lo más recomendable siempre es que guardes estos documentos por si tienes cualquier tipo de problema.
Una vez tengamos dicho PDF, el proceso es de lo más sencillo. Es importante que antes de empezar con él tengamos nuestro dispositivo conectado a Internet, y a ser posible con los datos conectados sin activar el WiFi. Con el PDF abierto en «otra pantalla» de nuestro dispositivo, solo nos tocará escanear el código QR y reiniciar el teléfono posteriormente para activar la eSIM.
El operador virtual de Movistar aconseja asegurarse muy bien antes de solicitar la tarjeta de tener un dispositivo compatible, ya que de lo contrario no será posible usarla y se retrasaría el proceso al tener que volver a pedir posteriormente una SIM física. Es importante añadir que para solicitar una eSIM, O2 nos solicitará que mandemos una foto del DNI por las dos caras, y no nos mandará la eSIM hasta que se compruebe esta documentación, en un plazo que no superará las 48 horas. No obstante, si tienes un iPhone con iOS 17.4 o posterior, puedes usar la función eSIM Quick Transfer para pasar tu SIM a una tarjeta virtual directamente desde el smartphone y así te evitas ponerte en o con el operador.
El operador nos dice también que hacer en caso de que nos roben o perdamos el dispositivo. Si se diera este caso, tendremos que llamar al teléfono 1551 para bloquear la línea y proceder a un cambio de tarjeta eSIM, al igual que haríamos con una tarjeta SIM tradicional. Igualmente, no podremos cambiar en ningún caso la tarjeta de dispositivo, por lo que si queremos hacerlo tendremos que pedir obligatoriamente un duplicado a O2.
Conoce los dispositivos compatibles eSIM O2:
- iPhone XS, XR, 11 y posteriores.
- Nuevos iPads Pro y posteriores.
- Apple Watch.
- Familia Samsung Galaxy S20.
- Familia Samsung Galaxy Note 20.
- Familia Samsung Galaxy S21.
- Familia Samsung Galaxy S22.
- Familia Samsung Galaxy S23.
- Familia Samsung Galaxy S24.
- Familia Samsung Galaxy S25.
- Samsung Galaxy Fold y Flip.
- Samsung Galaxy Fold 2 y posteriores.
- Samsung Galaxy Flip 3 y posteriores.
- Samsung Galaxy Watch Series y Active2.
- Motorola Rarz y Rarz 5G.
- Familia Huawei P40.
- Google Pixel 2 XL.
- Familia Google Pixel 4.
- Familia Google Pixel 5.
- Familia Google Pixel 6.
- Familia Google Pixel 7.
- Familia Google Pixel 8.
- Familia Google Pixel 9.
Si tienes dudas, puedes saber si es compatible con solo marcar en el dispositivo *#06# y pulsar el botón de llamada. Como explica O2, «si entre la información que devuelve aparece el término EID significa que es compatible«.
Jazztel
En su página web se pueden ver los terminales compatibles por cada marca. Por lo que es tan sencillo como revisar cuáles son los diferentes móviles en los que se puede usar la tarjeta virtual del operador rumano.
eSIM alternativas
Si las opciones ofrecidas por las operadoras tradicionales no te convencen, o directamente quieres un número nuevo, sobre todo para viajar al extranjero, tenemos opciones interesantes como BLINK eSIM o Sailly.
Hablamos de compañias especializadas en proporcionar tarjetas virtuales de telefonía móvil que resultan especialmente interesante para viajeros. Estas permiten realizar llamadas o mantener la conectividades sin las restricciones de los operadores tradicionales.