Si eres cliente de Jazztel y necesitas una nueva tarjeta SIM, en los próximos párrafos te explicamos cómo solicitar un duplicado de tarjeta SIM de Jazztel, cuánto vale o cuáles son los pasos que debemos seguir pero también qué tener en cuenta para activar tu nueva tarjeta o en qué se diferencia de otros servicios similares como MultiSIM.
Lo normal y aconsejable cuando perdemos o nos roban nuestro móvil es hacer un duplicado de tarjeta SIM que nos permita utilizar el teléfono con normalidad una vez que tenemos otro smartphone o simplemente si se nos ha roto la tarjeta anterior y queremos utilizar una nueva en el móvil con normalidad, sin cambiar de tarifa ni de condiciones ni de contrato y utilizando todo como habitualmente.
Qué es y para qué sirve un duplicado de SIM
Un duplicado de tarjeta SIM es un servicio que nos permite cancelar o desactivar la tarjeta que tenemos para conseguir una nueva manteniendo el mismo número, la misma tarifa y las mismas condiciones. Adquirimos una nueva tarjeta con nuestro contrato y se desactiva la anterior para que nadie pueda utilizarla. Así, la tarjeta que deshabilitas por completo no se podrá usar ni para realizar llamadas, ni para usar los datos del móvil ni recibir SMS, ni tampoco para usar las aplicaciones del móvil que requieran a Internet, como WhatsApp, y, por lo tanto, queda sin cobertura y totalmente inoperativa.
MultiSIM vs Duplicado de SIM
Debemos tener claro qué es un duplicado SIM antes de pedir un duplicado SIM de Jazztel, ya que el término puede llevar a error. No pedimos un duplicado para tener la misma tarjeta en varios dispositivos. Esto es el servicio MultISIM de Jazztel, que tiene un precio mensual de 3,63 euros al mes con tres tarjetas totales y con un precio de 12,04 euros con IVA incluido por gastos de envío de la tarjeta SIM cuando la solicites.
El servicio multiSIM nos permite navegar de manera simultánea en todos los terminales y tienes hasta tres tarjetas en un mismo servicio por lo que podemos navegar desde dos móviles diferentes y desde la tablet, por ejemplo. Y, como explican desde el operador, podemos elegir las tarjetas SIM o microSIM o nanoSIM si no queremos tener que ir cambiando de uno a otro cuando lo necesitemos.
¿Por qué solicitar un duplicado?
Las principales causas por las que podemos solicitar un duplicado de tarjeta SIM es porque hemos perdido el teléfono móvil o nos lo han robado y necesitamos cancelar la tarjeta que teníamos en el mismo para tener una nueva.
Por ejemplo, o si te han robado el teléfono móvil y no quieres que el ladrón use tu móvil para no tener sorpresas en la factura… En este caso, solicitamos un duplicado de SIM de Jazztel y recibimos la nueva tarjeta que podemos empezar a usar inmediatamente. Pero puede ser también que esté dañada porque tu teléfono se ha mojado en la piscina en verano.
Por ello, los duplicados de las tarjetas SIM también pueden deberse a problemas técnicos de la actual tarjeta. Es posible que se hayan producido daños con el movimiento al tener el móvil guardado en el bolso o el bolsillo, o también que se deba a que se nos haya caído el móvil bruscamente y se hayan producido fallos internos que estén relacionados con la SIM. Esto provoca que la tarjeta no funcione correctamente y comprobemos que no podemos realizar llamadas ni tampoco entrar en Internet con nuestros datos móviles. Normalmente, esto lo podemos verificar en la parte superior de la pantalla cuando no aparezca el icono de cobertura ni de datos.
Otra de las posibilidades por las que se haga un duplicado de SIM es a la hora de cambiar un nuevo smartphone por uno antiguo. Aquí entra en juego el tamaño de la tarjeta, ya que hoy en día la que se suele utilizar es la Nano SIM, que es mucho más pequeña y delgada que sus antecesoras, cuando anteriormente se utilizaba la Micro SIM o la tarjeta tamaño estándar. Esto suele ocurrir sobre todo cuando las personas mayores tienen un teléfono móvil demasiado desfasado y necesitan un smartphone actual para bajarse aplicaciones o comunicarse con sus seres queridos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales.
En cualquier caso, los afectados deberán acudir a un punto de venta de Jazztel, que se suele encontrar en centros comerciales, o simplemente hacer la gestión a través de atención al cliente para recibir la tarjeta lo más pronto posible.
¿Qué hacer si tienes un problema?
Es posible que no te haya quedado claro cómo hacer la solicitud del duplicado o que, cuando la recibas, te hayas quedado en blanco y no sepas cómo poder instalarla. Las posibilidades son múltiples, ya que quizá haya pasado mucho tiempo y no recuerdes cómo poner la tarjeta o tengas algún tipo de problema adicional. No te tienes que preocupar, dado que Jazztel te proporciona un buen servicio de atención al cliente con el que te ayudará a resolver tus problemas.
Lo primero de todo, si tienes dudas sobre la instalación del duplicado de la tarjeta SIM, lo más conveniente es que entres en el apartado de guías interactivas que tiene la operadora. Lo puedes encontrar en este enlace y da a un amplio repertorio de temas. En tu caso, necesitarás hacer clic en la marca a la que corresponda tu teléfono móvil y luego seguir los siguientes pasos hasta localizar la guía. Por lo general, todas las guías están bastante detalladas y seguramente no tengas problemas en acabar haciendo la instalación del duplicado de la tarjeta SIM.
Si tu problema es distinto y tienes que consultar con Jazztel, además de usar los métodos que te hemos detallado antes, habrá una opción adicional. Se trata de la opción de iniciar una conversación con uno de los agentes de Jazztel a través de la herramienta de mensajería WhatsApp. Para ello, tendrás que usar el número de o 640 123 243. Ahí podrán ayudarte con lo que necesites sobre el duplicado de la tarjeta SIM. Tampoco es una mala idea preguntar por si acaso han cambiado las condiciones para conseguirla.
Además, también podrías optar por pedir ayuda a través de X, donde la atención suele ser rápida. Eso sí, hay dos perfiles que aparentan ser Jazztel España y solo uno de ellos está activo. Se trata de este que puedes encontrar aquí, ya que el otro acabó abandonado años atrás.