Si eres cliente de fibra de Vodafone o vas a serlo, debes tener en cuenta cuál es el router de fibra del operador y cómo podemos configurarlo. Si acabas de contratar la fibra óptica en tu casa será lo habitual que un técnico se desplace hasta ella para hacer correctamente la instalación, para entregarte el router y dejar funcionando Internet en todos los dispositivos. Pero puede que hayas cambiado el aparato, que lo hayas conectado tú sin un técnico o simplemente que necesitas configurarlo. En ese caso, en los próximos párrafos te explicamos cómo configurar el router de fibra de Vodafone con una serie de parámetros que nos asegurarán mejor seguridad y una configuración óptima.
Pese a que los operadores nos ofrecen routers que son cada vez más sencillos de instalar y de gestionar, esto no quiere decir que no tengamos que dominar algunos aspectos esenciales para poder configurarlos a nuestro gusto y tener conexión inmediata. Este es el caso de Vodafone, que cuenta en su catálogo con varios routeres que debemos conocer para poder asegurar la cobertura de nuestras necesidades en materia de conectividad.
Lo primero que debemos tener en cuenta es qué router tenemos instalado o qué router nos ha instalado Vodafone. Puede que tengamos diferentes modelos dependiendo del momento en el que contratamos la instalación o que varíe dependiendo del que ofrezca el operador en ese momento pero a continuación te explicamos cuáles son los principales modelos instalados o cuál es el modelo que Vodafone instala actualmente, cómo configurarlo o qué debes saber sobre sus luces o sus cables y para qué sirve cada una de las funciones del mismo.
Routers de Vodafone
En la actualidad Vodafone instala el router Sercomm H500-s tanto en instalaciones de fibra directa como indirecta (NEBA). Este router dispone de un puerto WAN donde se conecta al ONT, tres puertos Ethernet gigabit, unas conexiones RJ11 para conectar un teléfono (realmente tiene dos, pero una de ellas está inhabilitada). Además, en la parte posterior también dispone de un botón de encendido/apagado y el habitual botón de reset. En cuanto al apartado inalámbrico, el H500-s ofrece una red WiFi 802.11ac de alta velocidad y doble banda: 2,4 y 5 GHz.
En la actualidad la compañía cuenta con más routers que pueden estar instalando a sus clientes, así que te comentamos la
Se trata de un aparato con módem y router integrados en el mismo dispositivo y colocado de forma vertical, con cuatro puertos Gigabit Ethernet y con conexión inalámbrica con WiFi 6 y con tres antenas de 2,4 GHz y con cuatro antenas en 5 Mh y que promete una velocidad inalámbrica hasta de 4,8 Gbps.
Es el router que veremos generalmente cuando contratamos una tarifa Vodafone One y queremos tener la máxima velocidad contratando lo que la marca ha llamado Vodafone Wi-Fi Station. Es un modelo exactamente igual al modelo de Technicolor que ofrece WiFi 5 y que ha ofrecido Vodafone durante años pero ofreciéndonos tecnología WiFi 6 con 4 antena MIMO en cada banda. Como decimos, se trata del modelo exactamente igual en diseño al que ya utiliza Vodafone para WiFi 6 con FTTH y, como ocurre en este caso, también tendremos que pagar tres euros al mes para tener el equipo
Technicolor CGA6444VFES
En el caso de querer el Vodafone WiFi 6 Station o Vodafone Home Box, el router que instala el operador es el modelo Technicolor CGA6444VFES. Un dispositivo que nos ofrece cuatro antenas en 2,4 GHz y cuatro antenas en 5 MHz. Tiene cuatro puertos Gigabit Ethernet y la ONT integrada en el mismo dispositivo, además de dos puertos USB. Este es el modelo que tendremos en el caso de contratar Vodafone si queremos tener WiFi 6 y tenemos FTTH frente a HFC.
El router se puede añadir en el proceso de compra por tres euros al mes con la tarifa de fibra y móvil y Vodafone promete un router con conexión más rápida, con menor latencia y con la posibilidad de conectar hasta 120 dispositivos sin perder calidad de señal.
Sercomm H500-s, características técnicas
En la actualidad uno de los routers que instala Vodafone es el router Sercomm H500-s tanto en instalaciones de fibra directa como indirecta (NEBA). Este router dispone de un puerto WAN donde se conecta al ONT, tres puertos Ethernet gigabit, unas conexiones RJ11 para conectar un teléfono (realmente tiene dos, pero una de ellas está inhabilitada). Además, en la parte posterior también dispone de un botón de encendido/apagado y el habitual botón de reset. En cuanto al apartado inalámbrico, el H500-s ofrece una red WiFi 802.11ac de alta velocidad y doble banda: 2,4 y 5 GHz.
El router Sercomm H500-S de Vodafone fue lanzado en enero de 2017 como respuesta al HGU de Movistar o al Orange Livebox. Sin embargo, este dispositivo no cuenta con la ONT integrada. Esto es una ventaja, ya que lo podemos utilizar con conexiones de fibra, pero es un inconveniente, ya que nos obliga a tener otro dispositivo en casa. Sus características técnicas son las siguientes.
- Router compatible con fibra óptica a través de puerto WAN
- Tres puertos Gigabit Ethernet para LAN
- Dos puertos para teléfono VoIP
- Botón encendido y apagado
- Botón Reset
- Toma de corriente
- LED indicadores para Power, Internet, WiFi, Phone o Mobile
- Puerto USB 2.0 lateral
- Conexión WiFi 802.11ac de alta velocidad y doble banda simultánea en 2,4 y 5 GHz
- Banda 2,4 GHz hasta 300 Mbps
- Banda 5 GHz hasta 1,7 Gbps
- WiFi Beamforming
- Procesador Broadcom BCM63168 a 400 MHz de doble núcleo
- Chip WiFi 1 Quantenna QT3740BC
- Chip WiFi 2 Quantenna QT2518B
- 128MB de RAM
Actualmente, sus alternativas para el mercado de la fibra son los modelos Technicolor VFH500-T y Technicolor VFH500-S. El primero de los modelos tiene algunas mejoras con respecto al modelo original, aunque ofrecen un rendimiento bastante parecido en ambos routers. Por esa razón, muchos s optan por cambiar el router por un modelo neutro comprado por ellos, para tener mejor gestión de dispositivos conectados o WiFi de alta calidad (incluyendo WiFi Mesh).
Otros routers
Además de estos routers, que suelen ser los más habituales que recibiremos ahora en el caso de que hagamos una nueva instalación. Serán estos los más habituales en la mayoría de los casos pero no son los únicos modelos que instala el operador… Puede que también nos encontremos algunos como el MTA SIP Sagemcom ST3686 o que haya modelos dependiendo de otras tarifas o alternativas a la fibra como el Sercomm VOX 2.5 avanzado DSL en el caso de contratar ADSL o algunos routers 4G que nos permiten conectarnos a Internet sin necesidad de una instalación de fibra.
Desde la página web del operador podemos acceder a un listado en el que veremos todas las miniaturas diferentes y los detalles de la configuración de cada uno de ellos.
Pero puede darse el caso de que ocurra algún tipo de problema con el router y que su funcionamiento no sea el adecuado, por lo que tendremos que ser nosotros los que entremos en la configuración de éste, siguiendo las indicaciones del experto de Vodafone, al que hemos llamado previamente para comunicarle que el servicio no está siendo el óptimo. Si después de varios minutos realizando todas las comprobaciones que nos indican, no somos capaces a resolver el problema, casi siempre nos van a presentar dos opciones como pueden ser enviarnos un nuevo router o enviar nuevamente al técnico a nuestra casa. No debemos preocuparnos por el hecho de que nos envíen otro router y tengamos que instalarlo nosotros mismos porque al fin y al cabo se trata de repetir las conexiones tal y como nos ha dejado el técnico el primer router.
En ambos casos el tiempo que estaremos sin poder conectarnos a Internet puede ser demasiado para nuestros intereses, por lo que saber configurar nosotros mismos el router es tan sumamente importante y necesario si alguna vez nos vemos en esta tesitura.
Pero, además, si conseguimos aprender lo básico de este tema, podremos hacer que la red se llame como nosotros queramos, que tenga la contraseña que nos venga en gana y muchas otras capacidades muy interesantes que vamos a ver a continuación.
¿Qué debes evitar al instalarlo?
Antes de configurar e instalar tu router de Vodafone es imprescindible que trates de disminuir al máximo todos los obstáculos que haya en tu hogar. De esta forma, podrás potenciar al máximo tu señal WiFi. Estos obstáculos pueden ser cualquier objeto que haya en tu vivienda, e incluso partes de la vivienda en sí: paredes, ventanas, techos, muebles amplios, etc. Por tanto, tendrás que pensar en todas las barreras que deberá atravesar la señal de tu router antes de llegar a todos los dispositivos a los que deseas conectarlos (teléfonos, tablets, ordenadores).
Y es que, a pesar de que no podrás tirar las paredes de tu casa, sí que podrás intentar colocarlo en un lugar céntrico alejado de los rincones y los puntos muertos. Desde ahí podrás repartir mejor la señal para que puedas conectarte desde otros dispositivos (sin importar la habitación en la que te encuentres). No obstante, una gran alternativa puede ser ponerlo justo en la zona que realmente vas a utilizar tus aparatos y así aprovechar al máximo la señal WiFi. Por ejemplo, en el salón de tu hogar o en tu despacho si sueles teletrabajar.
De igual forma, es importante que evites empotrarlo dentro de un mueble, ya que, aunque será más estético (no se verá el router) perderás mucha conexión en tu vivienda y no te resultará nada práctico.
Si la distribución de tu casa no es la más adecuada para una buena cobertura WiFi, prueba a usar un repetidor o una red mesh para mejorarla. O bien prueba con un sistema PLC si la señal inalámbrica tiene mucha pérdida de una habitación a otra. Este problema puede deberse a paredes muy densas y robustas que no permiten pasar la señal WiFi como otro tipo de material como el pladur. Incluso si quieres algo más profesional y que te de mayores garantías, realiza una instalación cableada de cables ethernet para todos tus dispositivos. Esto mejorará considerablemente la calidad de la señal de los equipos conectados por cable, y liberará el espacio WiFi para el resto de dispositivos como los móviles o las tablets.
Configuración del router de Vodafone
Este de configuración que vemos es una capa añadida por el propio operador de telefonía, no es algo exclusivo de Vodafone, sino que lo hacen la mayoría de compañías. Es un menú más sencillo, en español, y más fácil de utilizar. En cualquier caso, os diremos cada uno de los pasos que tendréis que seguir para poder llevar a cabo diferentes configuraciones del dispositivo de este operador.
Cómo acceder al router para configurarlo
Ahora que ya conoces un poco mejor el router que te ha instalado Vodafone con tu fibra óptica y sabes por qué es bueno saber configurarlo ya podemos continuar. Lo primero que necesitas saber es cómo acceder al de configuración del router. Es muy sencillo, básicamente debes darle la vuelta al router y ver la pegatina en la que aparece el logo del operador. En ella podrás ver las contraseñas por defecto de la red WiFi y también otro apartado con los datos de al router.
Abre un navegador en tu ordenador y accede a la URL que indica la pegatina (lo habitual es que la dirección de sea http://192.168.1.1) aunque también puede ser en algunos casos la 192.168.0.1. Identifícate con tu y contraseña indicada en la etiqueta del propio router. En el caso de que tengas problemas para acceder al router, haz las siguientes comprobaciones:
- Has escrito correctamente la dirección IP, así como los datos de .
- La conexión de cableado entre tu ordenador, router y la red está correctamente instalada y no tiene defectos.
- Comprueba que la configuración IP de tu dispositivo esté en modo automático y no cree ningún conflicto de IP con el router.
- Que tu dispositivo no tiene ningún fallo de fábrica o está roto. Si ha habido alguna tormenta o se ha caído recientemente, comprueba que funciona adecuadamente.
- Puedes ar con Vodafone en averías desde internet o por teléfono.
Suele ser habitual que, en estos casos en los que el router es cedido por el operador de telefonía, podamos acceder a la configuración del router y de la red WiFi en concreto desde la aplicación de de la compañía, al igual que desde el área de cliente de la misma. En este caso los parámetros de configuración son solo los más básicos, pero en ellos se incluye el poder activar o desactivar alguna de las redes (2,4 GHz o 5 GHz) o ambas, cambiar el nombre de la red (viene indicado como SSID) o las contraseñas de ambas.
Cambiar el nombre de tu red
Una cosa que puedes hacer en tu router es cambiar el nombre para mejorar tu seguridad y reconocerlo fácilmente. Además, puedes aprovechar para poner un nombre más seguro, original o que se identifique contigo. Donde te encuentras con la opción de configuración entre 2.4 GHz y 5 GHz, te encontrarás con el nombre de red, que puedes cambiar fácilmente, tanto uno como el otro. Por tanto, para cambiar el nombre deberás seguir esta serie de pasos:
- En primer lugar, solo tienes que ir al apartado correspondiente
- Después, tendrás que poner un nuevo nombre
- A continuación, has de dar a aplicar
Si cambias el nombre, recuerda que después tendrás que configurar los dispositivos conectados a la red porque dejarán de estar conectados a la red. Esto es también práctico si hay dispositivos que no son el tuyo. Por tanto, tendrás que ir uno por uno seleccionando la red a la que has cambiado de nombre e introducir la clave del router para que vuelvan a tener conexión.
Cómo cambiar la contraseña de al router
Una vez dentro del router lo primero que te aconsejo que hagas es cambiar la contraseña de istración. Así podrás establecer una contraseña que te resulte fácil de recordar y además dejarás de utilizar la que el equipo trae por defecto. Esta contraseña no es la de la red WiFi, son dos contraseñas diferentes. En ese caso nos referimos a la clave necesaria para acceder a la configuración del router únicamente. Para cambiarla, tendrás que seguir esta serie de pasos:
- Primero, pincha sobre la opción Configuración – Contraseña y pincha en el botón Cambiar contraseña.
- En la ventana que se despliega teclea la contraseña actual y la nueva dos veces.
- Por último, pincha sobre Guardar para aplicar el cambio.
No obstante, es importante que en todo momento utilices una buena contraseña que combine números, letras, símbolos… Si utilizamos una contraseña popular (contraseña, , 12345678, abcdefgh…) es fácil que cualquiera la adivine y pueda acceder al control de nuestro router. Además, este es un cambio que debes hacer con cierta frecuencia para evitar que alguien pueda acceder a él y lleguen a robarte la conexión o mucho peor, llegue a tener a los dispositivos que estén conectados a dicha red inalámbrica.
Cómo cambiar la contraseña del WiFi
Como decíamos, hay dos tipos de contraseñas: la del router y la de tu red WiFi. En este caso, te explicamos cómo puedes cambiar la contraseña de tu red, ya que por defecto tendrás que utilizar la que aparece predefinida en la pegatina de tu router Vodafone. A continuación, te explicamos paso a paso cómo cambiar la clave del WiFi:
- En primer lugar, tendrás que escribir en tu navegador lo siguiente: http://192.168.1.1.
- Tendrás que acceder con el y contraseña que encontrarás en la pegatina del dispositivo (debajo de la contraseña del WiFi Vodafone).
- A continuación, haz clic en el «apartado WiFi». En este apartado también podrás modificar el nombre de la red y poner el que tú quieras.
- Después, tendrás que pulsar en el apartado «cambiar clave» para modificar la contraseña del router Vodafone. La nueva contraseña deberá tener, como mínimo, 8 caracteres.
- Finalmente, tendrás que pulsar en «aplicar» para que todos los datos se guarden.
Si no te deja acceder desde la URL que indicamos, tendrás que fijarte en la pegatina de tu dispositivo. Debajo de la contraseña de tu router Vodafone debería aparecer una URL de a las gestiones. Una vez que accedas a la misma, los pasos son completamente idénticos a los que hemos indicado.
Debes tener en cuenta que, si cambias el nombre y la contraseña de tu router Vodafone tendrás que introducirla nuevamente en todos los dispositivos que se conectan a esa red. Es decir, en todos los teléfonos móviles, ordenadores portátiles, tablets, u ordenadores de sobremesa. Además, tras realizar este procedimiento no está de más que reinicies el router Vodafone, para comprobar que funciona con total normalidad.
Configurar la red WiFi
Modificar los ajustes de la red WiFi es, quizá, la necesidad más habitual al estrenar un nuevo router porque la conexión por cable no requiere de una configuración específica, la conexión se realiza de forma automática. Cuando entres al router siguiendo los pasos del punto anterior, pincha sobre la pestaña Wi-Fi y podrás ver todos los ajustes de ambas redes.
Además, desde el asistente podrás cambiar fácilmente el nombre de las redes (SSID), cambiar la contraseña de (recuerda utilizar una contraseña segura), cambiar el canal si la red no funciona del todo bien debido a posibles interferencias, etc. Debes saber que, cambiar el canal de tu WiFi es importante, sobre todo si vives en una zona de edificios alto con muchas viviendas.
Ten en cuenta que cuando un técnico va a un domicilio a hacer una instalación, el router por norma general va a tener un canal WiFi asignado por defecto, que suele ser el mismo en todos los routers de la marca. Esto, en un edificio de muchas viviendas, hará que la señal WiFi tenga muchas interferencias en un canal en concreto. Para evitar estas interferencias bastará con cambiar el canal del WiFi y guardar los cambios realizados.
Este router también dispone de una función que te permite programar las horas en las que quieres que el WiFi esté activo. Para configurarlas habrá que hacer lo siguiente:
- Primero, pincha sobre la pestaña Programar y después activa Función de programación.
- Una vez hecho esto podrás establecer los días y horas en los que quieres que el WiFi esté funcionando y los que no.
Puede ser muy útil si, por ejemplo, tienes una oficina y no quieres dejar la red inalámbrica activa todo el fin de semana para minimizar las posibilidades de que alguien se conecte a ella o si quieres limitar el a Internet de tus hijos. De esta manera, podrás asegurarte de que no esté habilitada mientras fuera de casa.
Filtrar conexiones por dirección MAC
Una buena medida de seguridad para evitar conexiones no autorizadas a tu red WiFi es activar el filtro MAC. Gracias a este filtro únicamente se podrán conectar a tu red los dispositivos que hayas autorizado previamente. El resto no podrán hacerlo, aunque conozcan la contraseña, lo que te asegura que nadie te robará el WiFi ni se colocará a tu red con cualquier otro fin.
Es una forma de cortar por lo sano y muy efectiva, el problema está en que cada vez que tenga un dispositivo nuevo que quieres que se conecte a Internet en tu casa tendrás que acceder a este menú e introducir manualmente la dirección MAC del dispositivo, que según el tipo de aparato puede ser complicado de identificar. Para activar esta opción, tendrás que seguir este proceso:
- Habrá que habilitar el Modo experto en la parte superior.
- Después, pincha en Wi-Fi – Filtro MAC.
- Activa la opción Filtrado MAC y ahora toca sobre el botón + para añadir los dispositivos de forma manual o escoge Añadir todos los dispositivos conocidos para que automáticamente se autoricen todos los ordenadores, móviles, consolas, tablets y demás dispositivos que se hayan conectado a la red recientemente.
- Por último, pincha sobre Aplicar para que los cambios se queden guardados.
Abrir puertos (redirección de puertos)
Otra de las configuraciones habituales cuando alguien necesita entrar en su router es la de abrir puertos o redireccionar puertos. Con esta configuración puedes hacer que todo el tráfico de un determinado puerto que llegue a tu router vaya a un ordenador concreto dentro de la red. Se trata de una función muy útil si quieres tener un servidor web o de correo en casa, utilizar el externo a algún servicio como Plex o también para conseguir mejores velocidades de descarga en aplicaciones P2P. Para abrir un puerto T o UDP debes hacer lo siguiente:
- Activa el modo experto en el menú desplegable de arriba a la derecha.
- Pincha sobre Internet y después escoge Redirección de puertos.
- Ahora haz click en el icono + del apartado Redirección de puertos.
- Configura el puerto en la ventana que se despliega. Deberás escoge si quieres puerto T, UDP o ambos y a qué dispositivo lo quieres redireccionar (puedes escogerlo de la lista o teclear la IP), si quieres que sea un único puerto o un intervalo, por último, debes teclear el puerto o el rango y pinchar en Guardar.
Repite los pasos 3 y 4 tantas veces como sea necesario para configurar todos los puertos/rangos que quieras abrir y por último pincha sobre el botón Aplicar. Es muy importante que no te olvides de paso, ya que en caso contrario la configuración no se guardará. Si abres un rango de puertos demasiado amplio te recomendamos que los vuelvas a cerrar cuando no los estés utilizando. La ventaja que te da abrir todos los puertos para que todos los servicios, aplicaciones o juegos funcionen correctamente, tiene una pega, y es que los amigos de lo ajeno lo tendrán más fácil para acceder a tu red privada y hacerse con toda la información de tus dispositivos.
Y recuerda el uso indicado para T y UDP. Utiliza el protocolo T para tus dispositivos y aplicaciones que uses más para enviar archivos como correos o descargas de documentos. Por otro lado, usa UDP para los dispositivos o aplicaciones con los que uses conexiones en tiempo real, como consolas para juegos online o dispositivos para hacer videollamadas o videoconferencias, incluso teléfonos VoIP si dispones de ellos.
Esto tiene un inconveniente a nivel de seguridad. Precisamente, una de las razones por las que el router emplea puertos para dirigir las conexiones entre tus dispositivos e Internet es por seguridad. De ahí que ciertos puertos estén cerrados por defecto. Saltarte las medidas de seguridad del router te dará a Internet sin esas medidas de seguridad, de manera que alguien con los conocimientos necesarios puede acceder a tu computadora más fácilmente e infectarla. Aun así, si quieres correr los riesgos a cambio de los beneficios, los pasos para configurar DMZ en los router que suministra Vodafone a sus clientes son los siguientes:
- Entra en tu router escribiendo en el navegador 192.168.0.1
- Indica y contraseña.
- Una vez dentro, busca «Internet» en el menú, y luego DMZ, generalmente ubicada debajo de la opción anterior de Redirección de puertos.
- Activa el interruptor de «Función DMZ» a la posición On.
- Introduce la IP estática de tu dispositivo.
- Pulsa Aplicar para guardar los cambios.
Asignar una IP fija a los dispositivos
Otra función muy interesante es la de asignar una IP fija a ciertos dispositivos de la red local como servidores NAS, impresoras, cámaras de vigilancia… Al tener siempre la misma IP te resultará más sencillo acceder de forma remota, ya que la dirección no cambiará cada vez que se conecten a la red. Para asignar IPs fijas a los dispositivos de la red en el router de fibra de Vodafone debes acceder al modo experto – Configuración – LAN y pinchar sobre el icono + dentro del apartado DH estático.
En la nueva ventana escoge el dispositivo en el desplegable Nombre del dispositivo y asigna la IP que quieras que tenga siempre (al seleccionarlo en el desplegable automáticamente se rellanará la dirección MAC que no debes cambiar y la IP que puedes cambiarla si quieres). Por último, haz clic en Añadir y una vez hayas configurado todos los dispositivos que quieras que tengan IP fija pincha en Aplicar para que se guarden los cambios.
Otras gestiones con tu router
Más allá de las configuraciones iniciales para adaptar el equipo a nuestras necesidades permanentes o en cada momento, y cómo dejarlo a punto para su uso, es importante que tengas en cuenta otras gestiones que puedes tener que hacer con él. Como, por ejemplo, la forma en la que puedes cambiarlo por uno nuevo sin coste y en qué situaciones se puede dar esto o si tienes que devolverlo una vez que te has dado de baja en la compañía. Es por esto mismo por lo que deberás prestar atención a los siguientes aspectos:
Cómo cambiar el router Vodafone
Si lo que quieres no es devolverlo porque te das de baja, sino que vas a seguir con la compañía, te interesa saber cómo puedes cambiar el router por otro gratuitamente. Para ello tendrás que llamar al 22123, aunque Vodafone solo aprobará este cambio en caso de que el tuyo no funcione correctamente o haya que cambiarlo por uno más reciente porque no te ofrece la velocidad de Internet que debería.
Otra cosa que puedes hacer es guardarlo en un cajón y cambiarlo por uno por tu cuenta, con un modelo neutro que funcione bien y te ofrezca mejores prestaciones que cualquiera de los que te vaya a dar la compañía. En este caso, el cambio no es gratis, aunque seguramente elijas un nuevo router al que sabrás sacarle el máximo provecho por sus prestaciones en lo que se refiere a potencia, cobertura, estabilidad de la WiFi y más.
¿Cómo cambiar el router por el modelo Wi-Fi 6 Station?
Como ya te hemos comentado, la última tendencia en cuanto a routers de Vodafone está representada por el modelo Wi-Fi 6 Station, un dispositivo muy avanzado y de prestaciones potentes. Entre las ventajas de hacerte con este modelo de router se incluye una velocidad que puede ser hasta cuatro veces más rápida que la que obtendrías con otros dispositivos. También destaca la disponibilidad de un alto nivel de seguridad basándose en el estándar WPA3 que te garantiza la máxima protección posible.
Con este router tendrás menos latencia y necesitarás hacer uso de menos ajustes de configuración para disfrutar de una experiencia de alta calidad. Esto será clave si tienes costumbre de participar en videollamadas o si sueles jugar a juegos online. Además, otra de las características de este router se encuentra en que su capacidad para conectar dispositivos aumenta hasta 120, mientras que también destaca por consumir menos batería.
Ahora bien, ¿qué tienes que hacer para cambiar tu router por este modelo? Vodafone requiere que hagas un pago de 3 euros mensuales para dar el salto respecto a tu router actual de la operadora por este modelo. No obstante, a la vista de que tienes que hacer este gasto, la empresa recomienda que comprobemos bien las características del router para asegurarnos de que nos proporciona lo que necesitamos. El motivo de ello es que quizá no necesitemos tanta potencia o prestaciones y que, de esa forma, nos ahorremos el coste extra mensual.
Dicho esto, Vodafone también hace especial hincapié en que este router mejora la cobertura WiFi a través de los sistemas MU-MIMO y OFDMA, lo que asegura que no habrá interferencias mientras lo estamos usando. Si todo ello te convence y crees que es lo que necesitas, a con Vodafone y solicita el cambio. Te enviarán el router o, en el caso de ser necesario, un técnico te lo instalará.
¿Debo devolver el router que me dan?
Da igual qué modelo te den en Vodafone, si es uno reciente como si te lo han prestado hace 10 años. Cuando te das de baja del servicio de fibra con router asociado o renuevas el router tendrás que devolver los equipos que te ofrecen el servicio de Internet propiedad de Vodafone. Si has comprado uno nuevo para tu conexión, pero no te lo ha dado Vodafone, evidentemente es tuyo. Y, por tanto, no deberás devolver el dispositivo que habías comprado e instalado por tu cuenta.
Ten en cuenta que, a la hora de darle el aparato a la operadora móvil tendrás un plazo de devolución del router y los equipos que te haya cedido Vodafone de 30 días desde la baja del servicio o desde que has recibido el nuevo. Puedes devolverlo con un código que te llegará por carta, email o SMS, o llamar al 22123. Podrás mandarlo por mensajero, en una oficina de Correos o una tienda Vodafone.
Además, si no lo haces, podrían cobrarte 80 euros por él, por lo es algo que tendrás que tener en cuenta en todo momento. Si has cambiado la configuración, aunque no es obligatorio, no está demás devolverlo a la configuración inicial. Si quieres hacer un reseteo, tendrás que dar con un objeto de punta fina en el botón durante al menos 10 segundos. De esta forma, conseguirá que se quede tal y como salió de la caja el primer día.
¿Y si no llega la fibra a casa?
Si por un casual la fibra óptica de Vodafone no llegase a tu vivienda, la operadora ofrece a los s como alternativa una conexión a Internet 4G. Para ello, ofrecen un router 4G, así como una tarifa con datos ilimitados. Se trata de la tarifa Vodafone One Conecta. En este caso, Vodafone incluye un router Huawei 4G B311, que alcanza velocidades máximas de 150/50 Mbps y permite la conexión de hasta 32 dispositivos de forma simultánea. Además, cuenta con WiFi 4 en la banda de 2,4 GHz y un puerto Ethernet.
Es tan sencillo que se autoinstala muy fácilmente. Sin agujeros ni cables, por lo que no tendrás que preocuparte sobre dónde colocar el router o cómo ocultar el cableado. También tendrás teléfono fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles. El procedimiento para instalar el router 4G de Vodafone es muy rápido, por lo que en varios minutos podrás disfrutar de conexión a Internet en cualquier parte de tu hogar:
Una vez que hayas recibido la tarjeta, tendrás que introducir la SIM en el router. A continuación, deberás llamar al 1550, el número de atención al cliente de Vodafone. Ellos te facilitarán el PIN de la tarjeta (viene pre-activada y todavía no funciona). Te pedirán que indiques el número de teléfono a activar (aparece en el sobre de la SIM). Después, tendrás que conectar el dispositivo y configurar la conexión WiFi en tu PC o móvil buscando el nombre del router y pulsando “Conectar”. Una vez llegados a este punto tendrás que realizar una serie de ajustes. Para ello, habrá que seguir el siguiente proceso:
- Ten en cuenta que te aparecerá un mensaje diciendo que el router no se pudo conectar.
- Para ello, pulsarás la rueda de ajuste, situada al lado del nombre del router.
- Ahora, solo deberás entrar en “istrar router”.
- A continuación, tendrás que introducir el PIN que te habrán facilitado previamente por teléfono.
- Por último, y tras haber seguido esta serie de pasos, ya estará conectado a Internet y podrás hacer uso de la conexión ilimitada.
¿Qué significan las luces de tu router Vodafone?
Una de las primeras cosas que miramos cuando no funciona Internet es el router. ¿Qué está pasando? ¿Las luces encendidas son las correctas? Podemos intuir que si no funciona el WiFi y la luz correspondiente no está encendida es por algo, pero generalmente hay más luces y conviene que sepas qué significan las luces de tu router Vodafone para entender si hay algún problema o algo está fallando.
Lo primero que tenemos que tener claro es que Vodafone no solo tiene un router por lo que debes ir a la web de ayuda del operador para saber cuál es el modelo del tuyo, aunque además en los próximos párrafos puedes ver los distintos modelos y comprobar que coincide en diseño y forma con el que tienes en tu casa. Aunque nosotros explicaremos el significado del router más reciente del operador, no es el único y puede que tengas un modelo antiguo y los LEDs cambien.
El router que instala Vodafone en la actualidad y desde 2017 es el Sercomm VFH500-S y generalmente veremos tres luces que nos interesan y que pueden estar en verde o en rojo, pueden estar parpadeando o encendidas de forma fija. Dependerá de la luz que signifique una cosa u otra, pero también dependerá del tipo de luz en ese momento.
Si la luz de Internet está en color verde fijo es que está conectado a Internet el router. Si la luz está en verde parpadeando lento es que está estableciendo conexión. Si, por el contrario, esta luz está en rojo, significa que no hay conexión a Internet.
La luz del WiFi puede estar en verde pero fijo o parpadeando. Si está verde fija es que la red WiFi está disponible, si parpadea de forma lenta es que el WiFi está desactivado por programación y si parpadea de forma rápida es que el router está sincronizando WPS para conectarte a Internet desde este botón.
La tercera de las luces que encontramos en el router de Vodafone es la de teléfono. Puede estar en verde o en rojo, fija o parpadeando lento o rápido. Si la luz está en verde fijo la línea telefónica está registrada. SI la luz está en verde parpadeando rápido es que hay una llamada entrante y si parpadea lento es que hay una llamada saliente en el momento en el que lo estamos consultando. Si está en rojo es que no está registrada la línea telefónica en ese router.
Una vez que tenemos claro qué significan las luces del router de Vodafone, es conviene que sepas cómo podemos resetear o reiniciar el aparato en caso de que no funcione o de que queramos tratar de arreglarlo. No siempre nos va a ayudar a solucionar un problema, pero no perdemos nada por intentarlo y apenas nos lleva unos minutos hacerlo, consiguiendo arreglar el problema en muchos casos.
Lo primero que podemos hacer es reiniciar el router. Simplemente debes pulsar el botón de encendido que encontrarás en el aparato y es aconsejable que lo desconectes de la corriente durante quince o más segundos. Vuelve a enchufar de nuevo el router Vodafone, vuelve a pulsar el botón de encendido y espera que las luces vayan encendiéndose. Empezarán a parpadear y el proceso durará unos minutos.
Si queremos restablecer el router a la configuración inicial, podemos hacerlo con el botón reset que encontramos en la parte trasera del router. Localiza el botón reset y busca un orificio en el que tendrás que introducir un objeto punzante. Mantén pulsado el botón durante, al menos, diez segundos. Ten en cuenta que mientras el equipo se reinicia, las luces del router pueden parpadear momentáneamente y la conexión puede cortarse.
Mejorar la señal del router con Super WiFi de Vodafone
Los clientes que tengan contratada la fibra de Vodafone pueden disfrutar de una mejora en el rendimiento de su conexión WiFi por medio de la solicitud del servicio Super WiFi. Se trata de la instalación de extensores inteligentes que se ocupan de que aumente la calidad de la conexión y la eficacia de la cobertura que se está proporcionando. Se instala un extensor WiFi que potencia la señal del router en el caso de que tengas instalado un modelo que ya tenga integrada esta tecnología, como es el caso de los routers Sercomm VFH500S y Sercomm VOX 2.5. Si no tienes uno de estos modelos, la instalación que hará Vodafone será de dos extensores.
¿Qué ocurre si incluso con esos extensores de WiFi adicionales el router no proporciona la mejor señal que se podría desear? Vodafone permite la solicitud de extensores adicionales hasta un máximo de cinco unidades por vivienda. El precio de los extensores adicionales es de 3 euros al mes. Con ellos se llega a mejorar la señal para que la velocidad sea superior y que no se produzcan problemas de saturación si hay muchos dispositivos que se encuentran conectados al router. El precio del servicio es de 6 euros al mes para todas las tarifas salvo para las One Hogar Ilimitable, la cual lo incluye de manera gratuita.
Además de lo anterior, también es importante que tengas en cuenta que debes reiniciar el router con una cierta frecuencia. De este modo, corregiremos los clásicos errores que se quedan siempre en segundo plano y que pueden estar causando algún problema en nuestra conexión y, al mismo tiempo, también ayudaremos a que se instalen las actualizaciones pendientes. Por lo que siempre está bien tenerlo en cuenta para evitar probelmas con nuestra red.
¿Y si quiero tener mi propio router?
Una de las cuestiones que se hace mucha gente es, ¿puedo comprar yo un router mejor, e instalarlo?, muchas veces debido a necesidades que los propios equipos de Vodafone no traen, como puede ser una mejora de antenas y/o señal, llegando más lejos en tu casa. O simplemente utilizarlo como extensor, y poner otro en el piso de arriba, para que todas las habitaciones dispongan de buena conexión.
La respuesta es sencilla, sí, siempre y cuando lo acoples al que Vodafone te instala, ya que si tienes fibra, necesitarás que vaya a uno de los suyos, algo que además te proporciona seguridad, pudiendo tocar parámetros e incluso resetearlo desde la web, cosa que con uno tuyo no podrías.
Sin embargo, sí, puedes, y es más, hasta en ocasiones debes. Ya que, como acabamos de decir, puede que un router más potente, nuevo y propio, sea mejor que el que te ofrece la compañía, además podrás toquetear sin miedo a liarla, ya que tendrás la conexión del operador por otro lado.
En este caso, es importante que realices una buena elección y tengas en cuenta todos los elementos que son importantes de valorar a la hora de escoger un buen router. De lo contrario, puede que no podamos extraer todo el potencial que requiere nuestro dispositivo.
Para ello, lo más fácil es conectar, mediante cable Ethernet, el router de Vodafone y el nuevo router WiFi que hemos adquirido. Y directamente le dará señal, al igual que si lo conectamos a un PC. Ahora solo tendremos que configurarlo según la marca, modelo y opciones deseadas, pudiendo poner una misma contraseña y nombre de red que el propio de Vodafone, o simplemente teniendo una secundaria.