España es una referencia mundial en relación con el despliegue de fibra óptica, pero todavía no está disponible en todo el territorio. Con el inminete cierre de las centrales de cobre y, por lo tanto, la desaparición de la conexión ADSL, hay personas que están buscando una alternativa. Una opción cada vez más demandada es el uso de la conectividad móvil 4G para navegar a alta velocidad desde casa. ¿Merece la pena?
Si bien cada vez más operadores proporcionan cobertura a 5G en más municipios españoles, hay áreas en las que aún solo llega el 4G. En cualquier caso, cuando hablamos de utilizar este tipo de conexión como sustituto del ADSL o de la fibra para acceder a Internet no nos referimos a recurrir a los datos móviles. Hay muchas operadoras que proporcionan routers que cogen esta red para smartphones para crear WiFi.
Es una alternativa para poder navegar, comunicarnos y más con una buena velocidad. A continuación, te explicamos a detalle en qué consiste el 4G (o 5G) en casa, qué ventajas tiene, te hacemos una breve comparación entre los diferentes planes, qué cobertura ofrece y todo lo que necesitas para usarlo.
¿Qué es 4G en casa?
Con 4G en casa nos referimos a las tarifas que se componen de una tarifa móvil sólo con datos para navegar que suele acompañarse de un modem WiFi 4G para dotarnos de conexión desde cualquier lugar con esta cobertura. En algunos casos, también podemos usar el propio modem integrado en el portátil u ordenador para navegar por Internet con los datos de esa tarifa 4G.
Desde la llegada del 4G, estas conexiones han sido vista como una alternativa a las cableadas en ciertas circunstancias. Por ejemplo, para una persona que necesita trabajar en movilidad, para zonas sin fibra o conexiones de calidad y para segundas residencias dónde pasamos algunos meses al año. El 4G en casa es básicamente una tarifa móvil sólo datos que tenemos disponible en una tarjeta SIM. Con el paso del tiempo, estos planes móviles cada vez incluyen más gigas para navegar e incluso tenemos modalidades ilimitadas.
Si bien se pueden utilizar modems USB específicos para conectar nuestros ordenadores a Internet a través de la red 4G de nuestro operador, también es útil compartir los datos desde nuestro smartphone o tablet, así nos ahorraremos un dispositivo. En el caso de los operadores de telefonía mencionados abajo, nos proveen de diferentes modelos de routers 4G para conectarse a la red a través de la cobertura 3G / 4G, dependiendo de la cobertura de la zona, y distribuir la señal de Internet a través de redes WiFi en bandas de 2,4 GHz y 5 GHz para nuestros dispositivos. La limitación que existe es el propio ancho de banda de la red 4G que no suele superar los 20 Mbps.
4G en casa vs ADSL vs satélite
Comparar al 4G en casa con otras tecnologías tiene sentido en ciertos aspectos. Por ejemplo, con la fibra óptica va a perder en todo salvo en la capacidad de poder llevarnos la conexión a cualquier lugar con cobertura 4G. Sin embargo, parece que tiene algo más de sentido enfrentar al 4G en casa con el ADSL e incluso con el Internet por satélite.
Ventajas 4G en casa
Si te estás planteando utilizar la cobertura 4G de la conectividad móvil para dotar de Internet a toda tu casa, hay varios pros que te pueden encaminar a tomar esa decisión. Las ventajas más destacables son las siguientes:
- Movilidad: Podemos llevarnos la conexión a cualquier sitio con cobertura 4G, ya sea dentro o fuera de casa. Aunque los routers 3G tenían que estar conectados en todo momento, uno de banda ancha 4G es totalmente portátil y nos da a Internet de alta velocidad donde quiera que vayamos.
- Velocidad: En condiciones ideales, el 4G rinde a más velocidad que el ADSL o el satélite, aunque la tecnología de cobre es más estable en este sentido. La ventaja más obvia de la banda ancha 4G es su velocidad. Mientras que la velocidad de descarga máxima teórica de la banda ancha 3G básica era de 7,2 Mbps, el máximo teórico para la 4G avanzada es de 300 Mbps. Aunque es casi imposible alcanzar estas velocidades en el mundo real, la velocidad de descarga promedio de 4G es de 42 Mbps, 14 veces más rápida que la media de 3 Mbps de 3g.
- Permanencia: Algunas tarifas 4G en casa no tienen compromiso de permanencia. También, la banda ancha 4G suele ser mucho más barata de lo que pensamos. La mayoría de operadores tienen ofertas de banda ancha para casa que se adaptan a todos los clientes.
- Instalación: Basta con enchufar el modem 4G y conectarse a Internet.
- Contratación: La contratación es realmente sencilla, ya que solo necesitarás un router y una tarjeta para poder acceder a la conexión en menos de 24 horas. Otro factor positivo es que no requiere fibra telefónica. Con el 3G, muchas personas se vieron obligadas a instalar un teléfono fijo inútil para tener su Internet en casa. El 4G hace que esto sea cosa del pasado al usar el mismo Internet móvil que un teléfono inteligente.
- Mejor para jugar: Algunas actividades requieren una respuesta mucho más rápida del servidor. Intentar transmitir videos o jugar a juegos en Internet 3G puede ser una pesadilla con retrasos habituales. Con 4G ultrarrápido, podemos jugar y transmitir al contenido sin cortes.
Desventajas 4G en casa
Antes de que te decantes por la conexión a Internet a través del 4G en tu domicilio, debes pensártelo muy bien. Si bien hay varios pros, como ya has podido leer más arriba, también hay ciertos contras que tienes que valorar para no tomar la decisión a la ligera. Los inconvenientes más notorios son:
- Cobertura: Dependemos de la cobertura 4G al 100%. Si es baja o no penetra en la habitación en la que estamos, esta conexión no nos servirá de nada.
- Velocidad: Lo que era una ventaja, también es una desventaja. La velocidad puede variar mucho e incluso verse afectadas por condicionantes externos.
- Límite de descarga: La práctica totalidad de las tarifas 4G en casa cuentan con límite de descarga, es decir, un máximo de gigas que podemos consumir todos los meses. Una vez superados podemos navegar a velocidad reducida o pagar más para seguir navegando a máxima velocidad.
- Tarifa plana: Como decíamos, necesitarás una tarifa plata de datos para no agotarlos rápidamente en el día a día del trabajo así como en los servicios de streaming, como Netflix o HBO.
Navegar con 4G en casa
La red móvil 4G tiene un ancho de banda suficiente para realizar casi cualquier actividad desde nuestros dispositivos, quizá la reproducción de contenido 4K, que necesita 25 Mbps, podría no ser compatible, pero siempre podremos reproducir en Full HD.
Cobertura 4G en casa
La cobertura del 4G en casa es directamente la cobertura 4G que podemos consultar en las webs de las operadoras con red. En este caso, Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo. El resto de OMV o segundas marcas que ofrecen estos servicios utilizan alguna de estas redes.
Gracias a los mapas de cobertura vamos a poder saber exactamente si tenemos o no cobertura 4G en un punto concreto, aunque siempre es recomendable comprobarlo antes con un móvil realizando un test de velocidad.
Enlaces para comprobar la cobertura 4G:
- Consulta la cobertura móvil de Movistar
- Consulta la cobertura móvil de Vodafone
- Consulta la cobertura móvil de Orange
- Consulta la cobertura móvil de Yoigo
- (Bonus) Consultar cobertura en OpenSignal
¿Cuántos gigas necesito para navegar, ver películas, etc?
Es importante saber de antemano el uso que hacemos de Internet para ver si nos interesa este tipo de soluciones que, como hemos explicado, suelen tener límite de descarga. Si vamos a navegar y trabajar en utilidades de ofimática estamos ante un producto que se adapta a nuestras necesidades. Algunos operadores limitan las descargas de archivos, pero no tendremos problema para consumir contenido en plataformas de streaming musical o de vídeo siempre que tengamos contratada una tarifa suficiente.
Sin embargo, si vamos a jugar online, descargar o ver películas en streaming la cosa se complica. Para que nos hagamos una idea, os dejamos la siguiente tabla con lo que gasta cada una de las aplicaciones y servicios más populares:
App o servicio | Uso | Consumo |
---|---|---|
llamadas (2G) | 400 KB/min | |
llamadas (3G) | 600 KB/min | |
llamadas (4G) | 1 MB/min | |
chat | 50 MB | |
Netflix | calidad baja | 300 MB/hora |
Netflix | calidad media | 700 MB/hora |
Netflix | HD | 3 GB/hora |
2,7 GB/mes | ||
YouTube | 360p | 340 MB/hora |
YouTube | 480p | 450 MB/hora |
YouTube | 720p | 1 GB/hora |
Spotify | 96kbps | 43 MB/hora |
Spotify | 160kbps | 72 MB/hora |
Spotify | 320kbps | 144 MB/hora |
Skype | llamada | 900 KB/min |
Hangouts | llamada | 300 KB/min |
200 MB/mes | ||
1,2 GB/mes | ||
Gmail | 1,4 GB/mes | |
Google Chrome | 700 MB/mes |
Equipamiento necesario – router WiFi o modem 4G
Para conectarnos a una tarifa 4G en casa necesitamos un modem 4G. Este modem suele ser proporcionado por la operadora con la que contratemos, aunque también podemos comprar un modelo más avanzado para tener en propiedad. Cosas importantes, además de la compatibilidad con 4G, son las conexiones WiFi que soporta para dar servicio a otros dispositivos.
- Orange nos proporciona diferentes routers 4G de la marca Flybox (MR 200 V4, MR 200 V1 y NADA-HL553) y también el Huawei B3104G, todos con velocidades de bajada de hasta 150 Mbps y subida 50 Mbps, también disponen de WiFi con 2,4 GHz y 5 GHz.
- Vodafone nos puede proporcionar el Router Huawei B525, hasta 300 Mbps y 64 dispositivos WiFi, o el MiFi Vodafone R227, hasta 300 Mbps y 10 s, o el router 4G Huawei B311-N que solo ofrece un puerto Ethernet Gigabit, pero es compatible con la red WiFi 2,4 GHz y 5 GHz con velocidades de bajada de hasta 300 Mbps también.
- Movistar confirma que ofrece el Router AFR, aunque no ofrece más detalles sobre sus características técnicas. Normalmente distribuye el Huawei B315 4G con 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida y tres puertos de red Ethernet, o el WNC WLD71-T1 con mismo ancho de banda, pero 4 puertos para cable de red Ethernet.
¿Usar un modem 4G o mejor un móvil?
Las tecnologías del router deben al menos igualar a las del móvil, y la antena a las que nos conectamos, para sacar partido a la conexión. Es muy común escuchar que nuestro móvil, va más rápido que nuestro router 4G. Los router 4G+ de las operadoras, siempre están muy por debajo de las prestaciones que un móvil y eso repercute muy negativamente en la experiencia de . En el mejor de los casos te ofrecen un router 4G LTE Cat-6.
Hoy en día todo móvil fabricado a partir de 2018, de gama media o superior, con un procesador Qualcomm 865 o posterior tienen LTE Cat-16 o superior, MU-MIMO 4×4 y 256QAM o superior. El router debe igualar esas prestaciones para ofrecer el mismo rendimiento.
En qué fijarse al elegir un router 4G
Antes de pasar a ver los routers y módems que podemos elegir para tener conexión 4G en casa, vamos a fijarnos en qué debemos mirar antes de decantarnos por uno u otro. Es fundamental que tengamos estos aspectos en cuenta, pues el dispositivo tendrá que adaptarse a nuestra forma de vida (y no al contrario). A continuación te explicamos los aspectos más importantes que deberás tener en cuenta al elegir un router:
- Diseño
En primer lugar, está el uso y diseño, es decir, en seleccionar aquel que más se adapte a nosotros, en lugar de al revés. En este sentido, es recomendable optar por uno pequeño y ligero en caso de que lo vayamos a usar para viajar, y puede ser tanto USB como uno portátil con la suficiente batería como para desplazarnos de un lado a otro.
- Resistencia
En estos casos concretos también suele ser útil fijarnos en que se trate de un router o módem resistente y manejable, claro. En definitiva, que pueda ser nuestro fiel aliado en cualquiera de nuestros viajes o desplazamientos y sea fácil de transportar de un lado a otro.
- Dispositivos conectados
Otro aspecto a tener en cuenta es el número de dispositivos conectados al mismo tiempo que podemos tener en el router o módem en cuestión. Para ello, debemos leer con especial atención las especificaciones de uno u otro modelo en busca del que más se adapte a nosotros en este sentido.
- Autonomía
Por supuesto, debemos cerciorarnos de la autonomía del router. Al ser portátil, en caso de que elijamos uno sin cables y, por tanto, únicamente conectado vía batería, debemos saber de antemano cuántas horas puede durar conectado y a cuánto número de dispositivos, enlazando con el anterior punto a tener en cuenta. La autonomía media de uno de estos aparatos es de unas cinco o seis horas, por lo que echa un vistazo a si esta cifra es suficiente o no para desempeñar tu labor sin sustos ni problemas de cualquier tipo.
- Potencia
Ojo, también debemos hacernos con un router que esté en sintonía con nuestro operador, es decir, que si hemos contratado una tarifa 4G (e incluso 5G), hay que asegurarse de que el aparato sea lo suficientemente potente para soportarla y amortizar así el dinero que estamos pagando. Además, una buena velocidad de descarga es siempre sinónimo de una buena calidad de reproducción de contenidos en streaming, como películas y series, y de buenas experiencias jugando online.
- Configuración
En último lugar, pero no por ello menos importante, hay que estar atentos de que sea un router o módem fácil de configurar y que disponga de una interfaz sencilla e intuitiva. Que sea básicamente enchufar y listo, o plug and play, como se suele decir en la jerga tecnológica (y especialmente gamer).
- Alcance
Es fundamental que conozcas el alcance de la señal del router, ya que esta debería llegar correctamente a todos los aparatos que desees conectar, como el ordenador, la tablet, la videoconsola o la smart TV. Generalmente, aquellos dispositivos con más antenas suelen ofrecer una mayor capacidad de emisión de la señal.
Por otro lado, los modelos más modernos y completos suelen incluir tecnologías como el beamforming con el objetivo de mejorar la señal gracias a la orientación de la energía que emiten las antenas.
Modem 4G WiFi libres
- Huawei E3372
Este modem con USB alcanza unas velocidades de 150 Mbps. Es compatible con SIM 4G, como es de esperar y además tiene una ranura donde se puede meter una tarjeta SD para guardar fotos, vídeos y todo que necesitemos. Todos aquellos s que lo utilicen se podrán gestionar gracias a la aplicación Huawei LiLink, pudiendo bloquear a intrusos y limitando tiempo y velocidad a los niños.
- D-Link DWM-222
Este es un modem SIM 4G LTE que se conecta por medio de un USB 2.0 y que alcanza velocidades de hasta 150 Mpps de descarga y hasta 50 Mbps de subida. Puede funcionar con cualquier operador ya que es libre y no está atado a ninguna compañía, además de ser un dispositivo Plug & Play por lo que se conecta de manera autónoma. Tiene una ranura para colocar una SD y así poder compartirla mediante su WiFi. Es compatible con Windows 10/8/7, XP y Vista además de Mac OS X 10.5 o superior.