<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Multas por volar un dron si incumples la normativa

Multas por volar un dron si incumples la normativa

Rocío GR

Volar un dron se ha convertido en una actividad frecuente en España gracias a que hay aeronaves de todos los precios, tamaños y formas diferentes. Hay muchos tipos de drones pero debes tener en cuenta que no se trata de juguetes teledirigidos que podamos usar como queramos. Son muchas las denuncias por volar un dron que puedes recibir en España, con multas desde los 60 euros hasta los 225.000 euros si incumples algunas de las reglas que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea recoge.

Durante los últimos años, muchos de nosotros nos hemos acostumbrado a ver todo tipo de drones cerca de nuesta ubicación cuando estamos en algún paraje con bastante naturaleza a nuestro alrededor, en el mar o en cualquier otro destino que cumpla con unas ciertas condiciones. Sin embargo, esto no quiere decir que los drones puedan volar en cualquier situación y escenario, al contrario. Existen una serie de leyes que son de obligado cumplimiento y que, de lo contrario, estaríamos expuestos a una gran cantidad de sanciones.

Para no recibir denuncias por volar un dron hay que seguir una serie de reglas: que la aeronave cumpla con una serie de requisitos (como una matrícula en caso de ser necesario o un seguro para drones si tiene obligación de llevarlo) o que volemos en las zonas que indica la normativa o con una serie de normas que debemos seguir. De no ser así, podríamos enfrentarnos a multas de más de hasta 225.000 euros en total.

 

¿Te pueden denunciar por volar un dron?

No cumplir cualquiera de las reglas de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) puede conllevar en multas. Multas que pueden ir desde los 60 euros para los casos más leves hasta 225.000 euros para casos más graves, como volar cerca de un aeropuerto, por ejemplo. Además, debes tener en cuenta que no sólo deberás hacerte cargo de las denuncias, sino es posible que también de indemnizaciones por dañar bienes materiales o incluso por daños personales. En este último caso, lo más recomendable es tener un seguro para drones que cubra los daños a terceros.

La mayoría de multas se deben a un mal uso del dron o a desconocer las reglas que debemos seguir para utilizarlo. Uno de los casos más habituales de denuncias puestas por volar un dron es la de grabar sin permiso de las personas que estamos grabando. No se puede grabar con una aeronave sin una autorización previa y muchas de las denuncias son a aeronaves con cámara que toman imágenes de la ciudad, con fines lúdicos, sin respetar la Ley de Protección de Datos y el derecho al honor que indica que no hay que grabar ningún tipo de imagen sin autorización de las personas que aparecen en dichas imágenes.

Son muchos los casos y problemas de drones que hemos visto desde que estas pequeñas aeronaves se han popularizado. En marzo de 2021, el sistema de alerta de detección de drones alertó de un dron que sobrevolaba el Congreso de los Diputados, Ministerio de Sanidad y el Museo del Prado en Madrid. Edificios estratégicos que eran sobrevolados por un dron.

Al desplazarse al lugar de los hechos, los agentes de Grupos de Atención al Ciudadano encontraron al hombre alemán que pilotaba la aeronave y carecía de documentación o autorización. No tenía placa identificativa ni ningún tipo de registro por lo que fue propuesto para sanción. No puedes volar sobre espacios abiertos ni sobre edificios oficiales ni por zonas urbanas y, mucho menos, sin registro ni autorización.

En definitiva, las multas por drones se dividen en tres categorías principales, diferenciadas entre sí por la gravedad en cuestión de los hechos:

  • Las infracciones leves tienen un apercibiemiento o una multa que se sitúa entre los 60 y los 45.000€.
  • Para las infracciones graves, las multa parten de los 45.000€ y alcanzan los 90.000€.
  • En el caso de las infracciones muy graves, las multas abarcan desde los 90.000€ hasta situarse en los 225.000€.

Todo ello siempre que se trata de un uso particular. En el caso de los profesioanles, las cuantías parten de los 4.500€ y alcanzan los 4.500.000€. Por lo que lo mejor que podemos hacer es actuar con precaución ante cualquier situación a la que nos tengamos que enfrentar.

 

Ejemplos de multas famosas en España

Han habido muchos casos sonados en España en los que se pilló a personas controlando drones sin cumplir con la normativa y se vieron obligados a pagar una sanción económica muy alta:

  • Grabar los ríos de Extremadura

La mejor forma de entender los riesgos a los que se puede exponer alguien pilotando un dron sin los permisos correspondientes es fijarse en otros casos que han ocurrido no en la lejanía de otros países, sino en España. Es, por ejemplo, lo que le ocurrió a tres personas que utilizaron drones para grabar en Extremadura la forma en la que los ríos estaban aumentando su caudal, a lo largo del periodo de temporal que se vivió a finales de diciembre de 2022.

Una de ellas fue denunciada por un vecino que había visto el dron en su jardín y los otros dos pilotos de dron fueron descubiertos por las autoridades durante la investigación. A la vista de que no cumplían con los permisos correspondientes, se expusieron a una multa que podía ir desde los 60 hasta los 225.000 euros. Además, solo uno de ellos se había formado para pilotar drones.

  • Ver las campanadas en la Puerta del Sol

Otro piloto cazado fue el que puso un dron volando en las campanadas de 2021 en la Puerta del Sol, que también se expuso a una multa de la misma cantidad que los anteriores.

  • Riesgo de colisión con otras aeronaves

Los ejemplos son numerosos, como el piloto de dron que se expuso a riesgo de colisión con otras aeronaves en Barcelona durante 2022 o el piloto de Sabadell que volaba su máquina a una altura superior de la permitida. Por lo general, las multas finales de este tipo de noticias no llegan a los medios, pero sí que hay excepciones que permiten entender mejor lo que se podría llegar a pagar por una multa como esta.

  • Por sobrevolar el Mercado de Colón en Valencia

Así, en 2019 un turista de origen francés tuvo que pagar 6.600 euros de multa en España por haber usado un dron para sobrevolar el conocido Mercado de Colón de Valencia. También en 2019, y esta vez a un ciudadano procedente de Estados Unidos, se le puso una multa de 3.500 euros cuando fue cazado al quedarse su dron atascado en una palmera.

En el año 2019 la AESA penalizó, en total, por valor de 173.452 euros con 95 multas, mientras que un año antes se llegó a una recaudación de 193.740 euros con menos de 70 multas.

 

Diferencias según el peso

La AESA no deja lugar a excepciones. Saltarse la normativa conlleva una sanción. Antes la normativa distinguía entre el uso recreativo y profesional, pero ahora ya no se tienen en cuenta estas categorías, sino el peso de la aeronave, dependiendo de si pesa más o menos de 250 gramos. Para las que pesan menos de esa cifra, el coste de las infracciones puede variar desde los 60€ hasta los 225.000€. Y, no solo corremos el riesgo de asumir la infracción, sino que también habrá que abonar las indemnizaciones por bienes materiales a terceros. Por su parte, con el uso de drones de mayor peso, la multa puede ir desde los 4.500€ hasta los 4,5 millones de euros.

Pero, no solamente las multas se diferencian según el uso. El uso particular sin conocimientos aeronáuticos tiene tres niveles de multas por drones. Leves, de 60€ a 45.000€; graves (aquellas que causan daños o accidentes), de 45.001€ a 90.000€; y muy graves (provocan accidentes severos o incluso la muerte), entre 90.001€ y 225.000€.

En cuanto al uso que requiere conocimientos aeronáuticos, también tiene tres tipos de infracciones, pero en este caso la cantidad económica aumenta. Las leves van de los 4.500€ a los 70.000€; las graves de los 70.001€ a los 250.000€; y las muy graves de los 250.000€ a los 4’5 millones de euros.

 

Legislación española para volar un dron

Para volar un dron, necesitamos cumplir una serie de condiciones:

  • Vuela de día y en condiciones meteorológicas de vuelo visual
  • Debes dar prioridad a otras categorías de aeronaves salvo que el peso sea inferior a 2 kg
  • Debes volar el dron siempre dentro del alcance visual del piloto
  • Nunca hay que volar el dron por encima de 120 metros de altura sobre el terreno o sobre el obstáculo más alto en un radio de 150 metros desde la aeronave.
  • Debes mantener siempre una distancia adecuada a obstáculos
  • Jamás debes poner en riesgo la seguridad de personas o bienes materiales
  • En caso de difusión de imágenes de personas o espacios privados, debes cumplir la regulación de Protección de Datos, Ley De Derecho al Honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y necesitarás tener autorización sobre las personas.

Para volar de noche necesitarás tener autorización de AESA y un estudio específico donde conste la actividad nocturna. Además, la aeronave deberá tener elementos que hagan que sea visible durante la noche, como luces o pintura reflectante.

 

Dónde volar

No sólo bastará con que cumplas estas normas sino que tendrás que volar en determinadas zonas donde esté permitido y no donde tú quieras hacerlo. Un dron de cualquier peso puede volarse en:

  • Fuera del espacio aéreo controlado
  • A más de 8 kilómetros de cualquier aeropuerto o aeródromo
  • A más de 8 kilómetros de ejes de pistas de aeropuertos
  • Sin sobrevolar aglomeraciones de edificios ni reuniones
  • Lejos de obstáculos y sin poner en riesgo la seguridad de nadie
  • Lugares en los que se otorgue prioridad a otras aeronaves
  • Dentro del alcance visual
  • Hasta a 120 metros de altura sobre el terreno

Solo podrán volar en zonas urbanas determinados drones. Es decir, pueden denunciarte por volar un dron cerca de tu casa o lugar de trabajo si no cumples los requisitos de

 

¿Es necesario una licencia?

Podrás volar un dron sin licencia siempre que tu dron pertenezca a la categoría C0. Es decir, que no supere los 250 gramos de peso. Pero ojo, si el dron lleva incorporada una cámara o micrófono, sí que tendrás que registrarte previamente como operador de dron. Además, tendrás que respetar las reglas y restricciones anteriormente mencionadas en todo momento, por lo que su altura máxima sobre el terreno será de 120 metros y su velocidad máxima en vuelo horizontal no podrá ser superior a 19 m/s. Para librarte de exigencias, tu dron tampoco debería superar los 80 julios de energía cinética en su velocidad máxima.

Sin embargo, los drones con un peso que supere determinado umbral sí que estarán obligados a obtener una licencia certificada legal en España. De hecho, deberás cumplir una serie de requisitos legales que, en caso de incumplimiento, podrían acarrearte una sanción económica de más de 4 millones de euros, así como las diferentes responsabilidades civiles y penales derivadas de la vulneración de la normativa. Por tanto, si te dedicas al mundo de la fotografía, por ejemplo, y quieres captar imágenes con un dron, sí o sí tendrás que cumplir con las reglas establecidas para volar drones, así como certificar tus conocimientos teóricos y prácticos.

Existen diferentes maneras para acreditar tus conocimientos. Una de ellas, contar con una licencia de piloto (válida en los últimos cinco años). O bien realizar un curso teórico en un centro autorizado que te permita obtener un certificado básico. Además, si quieres volar a una distancia mayor (fuera de tu alcance visual) es necesario obtener un certificado avanzado.

 

Qué personas pueden volar un dron legalmente

La respuesta a esta pregunta tiene matices, ya que en primer lugar dependerá del tipo de dron, y de la actividad que vaya a llevar a cabo, la cual podrá requerir o no, licencia como piloto de drones. También influye dónde pilotes el dron, en qué condiciones, o si este entra dentro del caso especial de pesar menos de 250 gramos, como ya os hemos comentado más arriba. Independientemente de esto, a continuación pasamos a comentar cada uno de los puntos que habrá tener en cuenta el sentido de qué personas pueden volarlo:

  • No podrán pilotar ningún tipo de dron, los menores de 12 años.
  • La edad mínima para pilotar drones en España, en la categoría abierta, es entre 12 a 14 años dependiendo del tipo de dron, y de la subcategoría correspondiente.
  • En el caso de que el vuelo se lleve a cabo con la supervisión de un adulto, no hay edad mínima, ni es necesario tener licencia.
  • Para tener licencia es necesario ser mayor de edad (18 años en España).
  • No podrán actuar como operadores de UAS, las personas menores de 16 años.

Además, señalar que cualquier persona que pilote un dron, es responsable de su correcto uso, y debe cumplir con la legislación y condiciones para no poner en riesgo a terceros.

 

Qué debes tener en cuenta

Una de las denuncias por volar un dron más habituales es por volar un dron grabando sin permiso, como hemos explicado en párrafos anteriores. Para hacer grabaciones, debes tener en cuenta la regulación de Protección de Datos, la ley de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, las restricciones para la toma de imágenes aéreas y la necesidad expresa de tener permiso para difundir públicamente esas imágenes.

Según el Artículo 4 de la Normativa europea que rige el uso de UAS/drones en España, podrás volar un dron en categoría abierta (esto es, sin necesidad de autorización, y tampoco de registro si pesa menos de 250g) siempre que cumplas los siguientes requisitos:

  • el UAS pertenece a una de las clases establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2019/945, es de construcción privada o cumple las condiciones definidas en el artículo 20.
  • b) la masa máxima de despegue de la aeronave no tripulada es inferior a 25 kg.
  • c) el piloto a distancia garantiza que la aeronave no tripulada se mantiene a una distancia segura de las personas y que no vuela sobre concentraciones de personas.
  • d) el piloto a distancia mantiene en todo momento la aeronave no tripulada dentro del alcance visual, salvo cuando vuele en modo sígueme o cuando se utilice un observador de aeronave no tripulada, tal como se especifica en la parte A del anexo.
  • e) durante el vuelo, la aeronave no tripulada no se alejará más de 120 m del punto más próximo de la superficie terrestre, salvo cuando sobrevuele un obstáculo, tal como se especifica en la parte A del anexo.
  • f) durante el vuelo, la aeronave no tripulada no transportará mercancías peligrosas ni dejará caer ningún material.

Asimismo, tendrás que completar la formación en categoría abierta A1/A3.

 

Otras situaciones especiales de vuelo

Si necesitamos hacer un vuelo nocturno, debemos saber que a pesar de que están permitidos, es necesario contar con una autorización expresa de la AESA y contar con una serie de requisito para evitar ser multados. Uno de ellos es que el drone esté equipado con todos los dispositivos necesarios para garantizar su visibilidad.

Por otro lado, los vuelos fuera del alcance del piloto con drones de más de 2kg estarán permitidos siempre y cuando el drone este equipado con los sistemas necesarios para detectar y evitar a dispositivos en el espacio aéreo y hayan sido probados anteriormente por AESA. Además, la aeronave debe contar con un dispositivo de visión orientado hacia delante para cumplir con la normativa.

En el caso de vuelos por zonas de espacio aéreo controlado, debemos saber que está permitido los vuelos con drones equipados con un transponedor en modo S, excepto para modelos de menos de 25kg en vuelos VLOS. En cualquier caso, el piloto tendrá que contar con la acreditación de radiofonista y conocer el idioma o idiomas utilizados en las comunicaciones entre el controlador y el drone. Por supuesto, es necesario contar también con la autorización de la AESA basada en el estudio aeronáutico de seguridad.

 

Seguros y matrículas

Otras denuncias que puedes recibir por volar un dron pueden ser relativas al seguro o la placa del mismo. Cualquier RPA que entre dentro de las categorías específica o certificada, sea del peso que sea, debe llevar una matrícula o placa de identificación ignífuga en la que incluyamos el número de serie, nombre del operador, datos de o del piloto, nombre del fabricante del dron, modelo del dron y número de serie.

Por norma genral, las normas de la EASA sobre los drones obligan a contratar un seguro siempre que el dron pese más de 20 kg. Si pesa menos, no hay un requisito concreto sobre el tema del seguro. No obstante, la mayoría de países miembro que forman parte de la EASA exigen un seguro de responsaibilidad civil para controlar vehículos aéreos no tripulados más pequeños.

Los seguros para drones son obligatorios siempre que el RPA entre en la categoría específica y, de momento, también en la categoría abierta. El seguro cubrirá al piloto, independientemente de la aeronave que maneje. Este requisito podría cambiar en el futuro, ya que como indican desde la AESA, el Proyecto de Real Decreto de UAS en tramitación en 2024 incluye, en su borrador remitido a consulta pública, la extinción del requisito de seguro de responsabilidad civil obligatorio a los UAS de clase C0 y a aquellos sin marcado de clase con masa máxima al despegue inferior a 250 g operados en subcategoría A1.

 

¿Cómo tener un seguro?

Un seguro para drones cubre la responsabilidad del operador si se producen daños a propiedades de terceros o lesiones a otras personas a raíz de un dron que estuviese controlando. Ya sea obligatorio o no, lo más recomendable es obtener uno para posibles problemas. La EASA especifica que «siempre que la póliza de seguro cumpla los requisitos de las autoridades aeronáuticas nacionales, puede elegir el seguro y la compañía de seguros 2que mejor se adapte a sus necesidades».

Dependiendo de qué operaciones realices con el dron y el tipo de vehículo aéreo no tripulado que manejes, te merecerá más la pena un seguro u otro. Antes de contratar un seguro, conviene leer la letra pequeña para saber qué actividades están cubiertas por la póliza del mismo. En algunos casos, exlcuyen ciertos tipos de vuelos, así que es aconsejable pasarse un rato leyendo y asegurarse de que los posibles riesgos a los que te enfrentes están cubiertos.

En España, hay muchas aseguradoras de drones, como Coverdrone, que proporciona «protección personalizada para operadores comerciales y recreativos» e incluyen «cobertura total durante el vuelo, responsabilidad civil aeronáutica, protección de datos e invasión de la intimidad». También está MAPFRE, que se encarga de proteger «tanto a empresas como a autónomos de los daños que se puedan producir por el manejo de un dron en multitud de usos profesionales».

Otra opción es Allianz Seguros, que cuenta con seguro para drones de uso particular o de ocio desde los 198 euros anuales y para uso profesioal o comercial desde los 240 euros al año. Por su parte, Occident, que incluso dispone de una cobertura básica que cubre el daño material que pueda sufrir el propio dron de forma accidental.

 

Denunciar vuelos ilegales

No sólo puede ponerte denuncias por volar un dron si es la propia policía la que te ve sino que tu vecino o cualquier persona puede hacerlo si detecta que has cometido una ilegalidad. Tú mismo puedes denunciar si alguien a tu alrededor no está cumpliendo las normas de vuelo que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea marca para todos los s en España. Por ejemplo, si hay alguien que está sobrevolando tu casa con un dron o sobrevolando una boda y grabando sin permiso.

En ese caso, puedes denunciarlo. Puedes comunicarte con la AESA, y la agencia recomienda a cualquier ciudadano que vea una infracción o irregularidad que denuncie todos los casos en los que se incumplen las normas anteriores, con el fin de mejorar la seguridad global de todos.

Una vez que hayamos denunciado, la AESA estudia todas las denuncias recibidas. Para hacerlo, podemos presentar la denuncia de distintas formas:

  • De forma telemática a través en la sede electrónica de AESA
  • En el Registro General de AESA, acudiendo a la dirección: 1ª planta del nº 40 de la calle General Perón de Madrid.
  • En alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
  • Ante las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, que lo pondrán en conocimiento de AESA

Para poner la denuncia debemos dar la mayor información posible. Tendremos que identificarnos con nuestro documento nacional de identidad y con nuestro nombre y habrá que dar todos los datos que sepamos sobre la aeronave o su piloto.

  • Fecha de los hechos denunciados
  • Zona que ha sido sobrevolada y descripción de las condiciones en las que la aeronave estaba volando: si era de noche o de día, dónde era, cómo…
  • Todos los datos de la persona física o jurídica a la que denunciamos
  • Datos del piloto al mando (siempre que se pueda)
  • Los datos de la aeronave (o todo lo que sepamos sobre ella)
  • Cualquier documentación que pueda ser relevante

Por las propias características en las que operan los drones, es bastante complejo que una vez realizada la denuncia, se pueda proceder con la sanción si hemos dejado pasar demasiado tiempo desde que hemos visto el dron volando de forma, aparentemente, ilegal. Motivo por el cual te recomendamos que ante cualquier situación ante la que te encuentres que dudes acerca de su legalidad, te pongas en o inmediatamente con la Policía y para que puedan actuar en el menor tiempo posible.

4 Comentarios
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.