Comprar por Internet nos permite conseguir cualquier cosa y de cualquier marca por lo que nos facilita la tarea para encontrar productos de todo el mundo. Pero siempre queda el miedo de cuánto nos cobrarán si compramos a un país extranjero, ¿tenemos que pagar o no el IVA? ¿Hay otros impuestos, tasas o aranceles que nos cobren? Te explicamos cómo comprar por Internet y qué será lo que tengas que pagar.
Las compras a través de Internet nos han permitido poder acceder a cualquier tipo de producto desde cualquier parte del mundo, con independencia de dónde nos encontremos. Sin embargo, cuando compramos a otras regiones que tienen un marco impositivo diferente, es importante que tengamos en cuenta los posibles impuestos que deberemos abonar cuando el producto en cuestión pase a través de las aduanas. Si bien es cierto que comprar en el extranjero no está prohibido por ninguna ley, sí que debemos regular la situación a nivel de tasas para que todo sea tenido en cuenta y establecido dentro del marco legal.
Dependiendo de dónde compres, te encontrarás con una serie de impuestos u otros. Lo habitual es que hagamos compras online a tiendas de nuestro propio país, pero hay muchas marcas que no están en España y que sí nos envían sus productos desde Alemania, desde Francia pero también desde China o incluso desde Los Ángeles. ¿Qué ocurre en estos casos? ¿Qué debemos pagar en aduanas o como impuestos? Te respondemos a estas y otras muchas preguntas desde aquí.
En la Unión Europea
Comprar en países de la Unión Europea es la opción más sencilla porque la compra será exactamente igual que si la hacemos en España. La única diferencia entre comprar algo a Francia y comprar algo en la provincia más cercana es que tendrás que pagar (normalmente, aunque depende de la marca y la tienda) más gastos de envío. Pero no necesariamente esto es así y es posible que hagas un pedido a Francia o a Italia y los gastos de envío sean gratuitos. Dependerá, en este caso, de la tienda. Y, como decimos, en todas debemos aplicar el IVA correspondiente que es exactamente el mismo que si compramos en España.
¿Y aranceles? Para compras dentro de la Unión Europea no te hará falta pagarlos, simplemente debes hacerte cargo del IVA como en cualquier otra compra, pero nada más. Si te llega un SMS que te dice que estás pendiente de pago, asegúrate que no se trate de una estafa que quiera robar tus datos o cobrarte, puesto que son bastante habituales.
En China
Desde el 1 de julio de 2021 las compras en China llevan IVA. La Unión Europea activó el mecanismo el 1 de julio de 2021 en el que todas las compras que llegasen a la Unión Europea estarán sujetas al pago de IVA.
Ahora bien, todos los artículos que entran en España pueden ser revisados por los inspectores de aduanas de la Agencia Tributaria, menos algunas excepciones como tarjetas, cartas o pequeños documentos personales. Es importante tener en cuenta que además de a las importaciones de otros países, que no procedan de la UE, esto también será aplicable a los artículos importados desde Ceuta, Melilla o Canarias hacia las Baleares o la Península.
Normalmente este IVA es del 21%, aunque también existen dos tipos reducidos, del 10% y del 4%. A este respecto, cabe señalar que por un lado se cobra el IVA sobre el valor de mercancías en aduanas (al que anteriormente habría que sumarle los derechos arancelarios) y, por otro lado, se cobra este impuesto sobre otros gastos de los agentes aduaneros. Al los costes aduanales si importamos desde China, debemos de considerar los siguientes gastos si procede:
- Comisión a los agentes.
- Costos de transporte.
- Costos del puerto de destino.
- Las autoridades detallan todo en un documento que expide su proveedor o empresa transportista.
Hasta ahora no era así y podíamos comprar en AliExpress o cualquier otra tienda online y estaba exento si el pedido era de hasta 22 euros en envíos hechos por una empresa, y de 45€ para envíos entre particulares. Además, se cobra arancel a partir de los 150€. Por el contrario, si el valor de la importación es menor de 22 euros, se está exento.
Según los datos de la UE, los países pierden cada año alrededor de 7.000 millones de euros por el “fraude del IVA” desde países externos. Como recogíamos en el momento de la noticia, solo AliExpress factura en España 2.000 millones de euros y hay más de 42 millones de pedidos al año. Además, el gobierno chino permite a ciertos fabricantes locales que vendan sus productos por un precio menor al del mercado, el famoso dumping, práctica completamente ilegal en la Unión Europea, contra la que se intenta combatir usando los impuestos anti-Dumping, que llegan a ser de entre el 40% y el 60%.
Import One Stop Shop
Para solucionar este problema existe ahora IOSS o, lo que es lo mismo, Import One Stop Shop. Es decir, se trata de un sistema de ventanilla única en el que el consumidor va a pagar el IVA en el proceso de compra y es la plataforma o la tienda online la que debe ingresarlo a Hacienda en esta ventanilla. Nosotros no tenemos que declarar nada extra por compras al extranjero, sino que sería igual que si compramos dentro de la UE, sí deben hacerlos los responsables de las tiendas.
¿A qué tiendas afecta? Por el momento sabemos que son muchas las tiendas chinas que ahora incluyen el IVA en sus compras como es el caso de AliExpress, Alibaba, DealExtreme, DHGate, Gearbest y otras muchas con las que estamos familiarizados. Además, hay otro requisito para ellas: todas las que tengan facturación que supere los 10.000 euros deben tener un número IVA en el país correspondiente.
Eso sí, debemos tener en cuenta que las políticas pueden cambiar dependiendo de la tienda. AliExpress indica que se sumará el IVA en pedidos de menos de 150 euros pero cuando supere los 150 euros el proceso de importación se hará en aduanas con los aranceles que correspondan. Por otro lado, otras empresas apuestan por enviar desde almacenes que tienen ya ubicados en Europa, por ejemplo.
Para pagar los impuestos de las compras que realizamos a China, hay tres formas
- Pagar a la compañía de envíos: Cuando el pedido llega al puerto, las autoridades aduaneras suman los impuestos, y se facturan por su paquetería.
- Crédito aduanal: Créditos que las autoridades ofrecen a los importadores para que puedan pagar después de recibir el pedido. En este caso se paga directamente a las autoridades y no al transportistas.
- Impuestos incluidos: En el precio que se paga al proveedor. También conocidas como compras DDP.
En Estados Unidos
Comprar en Estados unidos suele ser menos habitual que en otros países como los citados anteriormente pero también es una opción. Eso sí, generalmente necesitamos recurrir a webs que nos permiten un servicio de reenvío. ¿Qué es esto? Páginas webs o compañías que permiten tener una dirección en el país correspondiente en el que estás haciendo la compra. Tú mandas allí tu pedido y ellos lo “recogen” y te lo reenvían directamente a ti en España si esa tienda online no tiene servicio de mensajería internacional o la posibilidad de comprar desde la Unión Europea.
Una de las ventajas de estas páginas es que automáticamente nos permiten calcular el pago de las aduanas a la hora de recibir el envío y decidir así si merece o no la pena.
Además, la obligación del pago de estos impuestos y aranceles recae ahora en el propio vendedor, lo que ha supuesto un incremento significativo de los precios en Aliexpress desde 2021. No es casualidad que durante los últimos meses hayamos notado como los precios a los que habitualmente comprábamos en AliExpress hayan comenzado a incrementarse de manera considerable. Si bien es cierto que continúa siendo una
Ahora bien, solamente deberán pagar tasas de aduana todos aquellos pedidos que superen los 150 euros de valor, los de valor inferior a los 150 euros, estarán exentos del pago de aranceles, pero deberán abonar el IVA correspondiente, independientemente de su valor.
Los envíos por Super Saving, SHUNYOU y China Post suelen ser en primera instancia más económicos, sin embargo, sufren muchos problemas a la hora de informar sobre la declaración del IVA a Correos y es posible que tengas problemas para que te lleguen a casa. Por ello, es más seguro realizar las compras con AliExpress Shipping o la compañía DHL, ya que este problema no es tan común. Con todo, una buena alternativa consiste en optar por AliExpress Shipping en el caso de que se realicen envíos combinados. Este truco no garantiza que no se cobre el IVA, pero sí que es más raro que esto ocurra.
Por último, recuerda que en el caso de que no paguemos los impuestos correspondientes cuando el producto pasa por aduanas, la consecuencia final es que la empresa de mensajería no podrá entregar nuestro producto. Y, por lo tanto, nos habremos quedado sin el pedido solicitado y sin el dinero. En este punto, sí que podríamos llevar a cabo la tramitación de la devolución del producto en cuestión. No obstante, también deberíamos de abonar los costes del envío de retorno, que no están incluidos en el precio del producto, para poder recuperar nuestro dinero. Por lo que si vamos a comprar en el extranjero, en algún país cuya tasa impositiva es diferente a la nuestra, lo mejor que podemos hacer es informarnos de manera correcta sobre las implicaciones que ello puede llegar a tener en nuestro día a día.