Siempre hay alguien de un grupo de amigos que saca la tarjeta para pagar las cenas o los viajes. El resto paga lo que le corresponde a través de Bizum u otras alternativas. De este modo, repartimos gastos y nos aseguramos que nadie ponga la excusa de que no tiene efectivo en ese momento o algo similar. Otra opción a Bizum era Verse, una empresa con sede en Barcelona y San Francisco que llegó a tener un gran éxito en España y en otras partes del mundo. Contaba con la ventaja de poseer licencia a nivel europeo sin estar su uso restringido a los españoles. Hace unos años, echaron la persiana, pero, ¿qué fue lo que pasó? ¿Por qué cerraron si realmente era una forma de pago muy conocida?
Quizás Verse no tuviera el nivel de fama que ha obtenido Bizum en España. Sin embargo, era una alternativa de pagos móviles que la mayoría había escuchado y era ideal si teníamos amigos extranjeros en Europa a los que queríamos pasar dinero. Había algunas características que la convertían en una buena opción y algunos preferían Verse por encima de Bizum.
Con Verse, al igual que con Bizum, podíamos pagar cierta cantidad de dinero de forma imediata y gratuita. No solo a bancos españoles, sino a cuentas de entidades bancarias de otras zonas europeas. Sin embargo, la compañía cerró en septiembre de 2023. ¿Cómo era este servicio de pago? ¿Cómo funcionaba y para qué servía? ¿Qué podíamos hacer si nos dábamos de alta en Verse? ¿Por qué terminaron cerrando? Todo esto y mucho más te lo explicamos a continuación.
Qué era Verse y para qué servía
Como hemos dicho en la introducción, Verse fue una aplicación de pagos móviles en particulares. Era una entidad de dinero electrónico supervisada por el Banco de Lituania. Su código de autorización era LB001874, y gracias a esta licencia, podían ofrecer todos sus servicios de forma segura.
Sin embargo, las sedes principales de la empresa de servicios financieros se encontraban una en Barcelona y otra en San Francisco. Fue fundada en 2016 por tres jóvenes emprendedores (Borja Rossell, Álex Lopera y Darío Nieuwenhuis), pero fueron apartados de la gestión por el consejo de istración de los fondos propietarios. De 2018 hasta su cierre en 2023, su presidente fue Bernardo Hernández.
Podíamos usarla independientemente del banco del que fuéramos clientes. Con Verse no importaba nuestra identidad bancaria. Su principal función era enviar dinero a amigos cuando salíamos a cenar fuera, cuando queríamos compartir gastos o cuando teníamos que pagar un regalo. Verse estaba pensada para pequeñas transacciones cotidianas en las que podíamos pagar la parte de la cena que nos correspondía, hacer un bote para el regalo de cumpleaños de un amigo y hasta crear eventos para compartir gastos.
Otros usos de esta aplicación eran:
- Podíamos abrir una cuenta gratuita en menos de 5 minutos.
- Pagar a cualquier persona en pocos segundos. Solo necesitábamos el número de móvil o $VerseTag.
- Dividir los pagos, hacer pagos y retirar el dinero con la VerseCard, ahorrar para lo que queramos con VerseWallets
- Realizar transferencias estándar o inmediatas a otros bancos.
- Domiciliar la nómina y recibos.
Verse estuvo disponible en España y se trataba de una app de origen español, pero también estuvo en otros países. En Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia. Aunque nosotros la utilizásemos con euros, debíamos tener en cuenta que también está disponible en libras, en coronas danesas y suecas y en zlotys.
¿Por qué ha desaparecido?
Aunque Verse se trataba de una herramienta muy popular, su camino se encontró con varios obstáculos que supusieron un reto demasiado grande como para superarlo. Eso llevó a que la empresa decidiera eliminar la aplicación en el año 2023.
La justificación oficial que se proporcionó fue que la empresa no había encontrado una ruta sostenible que fuera adecuada para llegar a alcanzar la rentabilidad. De manera extraoficial, algunos expertos hablaron de cómo el sector se encontraba en un momento de gran competencia y que esto podría haber afectado a la supervivencia de Verse en el mercado de este tipo de apps para enviar y recibir dinero.
También salió a la luz lo sucedido con el Banco de Lituania, el cual puso una multa de 300.000 euros debido a las escasas medidas de control y seguridad que se habían impuesto en la herramienta. El banco increpó a la cúpula de la aplicación que no existía un sólido sistema de verificación de s, por lo que, al inicio de la misma, era posible registrarse incluso haciendo uso de un nombre que no fuera real. Eso podría haber derivado, como dijeron desde el banco, en que Verse fuera una app utilizada para el blanqueo de capitales.
La desaparición de Verse dejó a una gran cantidad de personas sin una aplicación para gestionar sus finanzas. No hay que olvidar que el servicio llegó a contar con un volumen de nuevos s de alrededor de 140.000 mensuales, lo que dejaba claro que se trataba de un negocio al alza. Pero la dura competencia y un mercado en el que incluso Bizum tuvo que innovar y evolucionar de distintas maneras, provocaron que se encontrasen en una situación insostenible.
Las alternativas a Verse, como la propia Bizum, son las grandes beneficiadas del cierre de esta aplicación, lo que también ha dado margen para la aparición de otras opciones similares. En las siguientes líneas puedes descubrir más detalles del funcionamiento que tenía Verse en el momento en el que el servicio todavía se encontraba operativo en España.
Ventajas de utilizar Verse
Una de las ventajas de Verse respecto a Bizum es que no importaba del banco que fueras. Bastaba con que nos registremos y usemos su aplicación disponible para iOS y Android. Así como Bizum solo está disponible para bancos españoles y no la podemos considerar una aplicación en sí misma, ya que operamos a través de la aplicación de nuestro banco, Verse era una aplicación móvil que permitía pagar y solicitar dinero de forma rápida, segura y sin comisiones sin importar el banco al que pertenecieses.
Verse podía utilizarse en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia. Además, podíamos hacer pagos y recibirlos en cualquiera de las monedas de curso legal de estos países: Euros, Coronas Danesas, Coronas Suecas y Zlotys Polacos. En este sentido, Verse era una muy buena alternativa a Bizum, ya que, si nos encontrñabamos en el extranjero, solo podíamos enviar y recibir dinero de teléfonos móviles que estuviesen vinculados a una cuenta bancaria española.
Verse, al igual que Bizum, era un servicio gratis. Mientras que en Bizum asociamos nuestro teléfono móvil a nuestra cuenta bancaria y operamos a través de la aplicación móvil de nuestro bando, con Verse una vez que nos descargábamos la aplicación, tenímos que vincular nuestra tarjeta para enviar dinero a cualquiera de nuestros os.
A diferencia de Bizum, el dinero que recibíamos llagaba al monedero de la aplicación. Es decir, éramos nosotros los que teníamos que transferirlo a nuestra cuenta bancaria. Un punto que quizás no a todos los s les hacía mucha gracia.
Cómo se daba de alta
El proceso para darnos de alta como cliente era muy sencillo. Se hacía totalmente online a través de la app, y solo llevaba unos minutos. Eso sí, teníamos que tener algunos datos demostrables:
- Número de móvil europeo: necesitamos contar con un número de móvil asociado a un prefijo de un país del Espacio Económico Europeo (EEE).
- Residencia en Europa o en el EEE: necesitamos ser residente país del Espacio Económico Europeo.
- Documento de identidad válido y vigente: DNI, Pasaporte o Permiso de Residencia.
- Ser mayor de 18 años.
- Buena conexión a Internet: necesitamos un móvil con buena conexión a Internet, ya que el proceso de alta se realiza solo a través de la app.
Cómo funcionaba Verse
La idea de Verse es que podíamos enviar dinero a cualquiera que también tuviese una cuenta con solo añadir la tarjeta o cuenta bancaria. Solo teníamos que introducir los datos bancarios, pulsar en «Pagar», indicar la cantidad y escoger el . Podíamos incluso añadir una nota o un comentario, para que quedase reflejado el motivo del pago.
Esta aplicación era compatible con tarjetas VISA y Mastercard. Aunque también podíamos usarla sin tener ese tipo de tarjeta, siempre y cuando nuestros amigos nos hayan hecho algún pago a nosotros. Solo teníamos que recurrir al saldo y reutilizarlo para enviar a alguien.
Una vez que teníamos dinero en la cuenta, podíamos retirarlo al banco. Como explicaban desde su página web, debíamos añadir una cuenta bancaria y elegir la opción “retirar a tu banco” para poder enviar el dinero que tenemos en “balance Verse”. El dinero llegaba en un tiempo variable: desde unos minutos hasta un máximo de 48 horas laborables.
Como en el caso de PayPal, Verse no funcionaba con pagos que recibimos inmediatamente en nuestra cuenta bancaria. Por el contrario, se almacenaba en la app hasta que lo transferíamos. Se sumaba a lo que se llamaba “balance de Verse”, para después transferirlo a nuestra cuenta.
Funciones y características
Verse nos permitía todo tipo de opciones para enviar dinero a nuestros amigos de forma directa. Pero también podíamos crear eventos, hacer grupos con personas cercanas o hacer compras online de forma segura igual que hacemos en PayPal.
Compras en comercios online
Con Verse, podíamos realizar compras en comercios online mediante una tarjeta virtual MasterCard que activábamos de manera gratuita. Mediante esta tarjeta se puede realizar cualquier tipo de compra online en cualquier establecimiento o sitio web que acepte MasterCard como método de pago.
Además, también era posible hacer donaciones a cualquier ONG con cuenta en Verse y que hiciese público su $Versetag.
Hay muchos casos en los que esto es útil: eventos corporativos, fiestas con amigos, crowdfunding, donaciones, torneos Simplemente hay que ir al apartado “Eventos” con un icono de un calendario. Aquí tocamos en “+” para añadir uno nuevo y rellenamos toda la información que queremos que tenga. Cuando lo tengamos, podemos invitar a amigos a través de un enlace que enviaremos desde cualquier app de mensajería o a través de la propia aplicación de Verse si ya los tenemos como amigos en la misma.
VerseWallet
Una wallet es un monedero digital que ha sido diseñada para ayudarte a alcanzar metas financieras y conseguir tener un control sobre lo que gastas e inviertes en cada uno de tus proyectos. En Verse se pueden crear hasta cinco wallets, cada una de ellas dedicada a ese pequeño o gran sueño para el que estés o quieras empezar a ahorrar. El saldo de las wallets no se utilizará para ningún otro propósito (pagos a amigos, pagos con tarjeta, etc.) excepto que tú mismo quieras enviarlo de nuevo a tu saldo principal. De esta forma podremos tener una hucha digital que nos ayude a ahorrar para nuestro próximo viaje.
Antes de enviar dinero a una wallet, tendremos que crearla desde el icono ‘Wallets’, en la parte inferior de la pantalla. Luego tocará añadir dinero desde el Saldo principal. Desde VerseWallets verás el saldo total que has añadido, ya sea en una cartera o en varias. El ‘Total en Verse’, es el balance de las wallet junto al saldo disponible. Hay que tener en cuenta que, en ese mismo apartado de ajustes, podrás cambiar el nombre y el icono del wallet. Además, si la wallet que has borrado tenía saldo, este se traspasará automáticamente a tu balance principal.
Dividir la cuenta entre amigos
Gracias a la aplicación encontramos una de las funciones más imprescindibles para facilitarte la vida cuando queremos hacer pagos en grupo. Si estás en un bar y llega la hora de pagar, normalmente se divide a partes iguales. Para evitar sacar la calculadora del móvil, Verse te ofrece la posibilidad de dividir la cuenta entre varias personas para saber cuánto le corresponde a cada uno. Uno de ellos será el que tenga que pagar toda la cuenta, pero el resto se encargará de mandar su parte mediante Verse. Al introducir la cantidad y los participantes, la app divide la cuenta y le notifica al resto cuánto es su deuda. Más fácil, imposible.
Pero dividir el dinero no solamente un problema de bares. Cuando viajamos en grupo o planificamos un cumpleaños, lo normal es poner un “bote” o dividir la cuenta final entre todos los integrantes del grupo. Por suerte, con Verse podemos usar la función de gastos grupales para dividir el dinero total.
Su uso es muy simple: cuando alguien del grupo hace un pago, introduce la cantidad y marca a los amigos que se han beneficiado de dicho pago. Es posible que no todos los del grupo hayan ido a una excursión adicional, así que permite seleccionar solo a los que hacen los gastos. Con Verse podemos ver cuánto se ha pagado en todo el grupo, cuánto hemos pagado y cuánto dinero debemos o nos deben.
Integración con Apple Pay
Una de las últimas novedades que ha introducido VerseCard es la integración con el servicio de pagos digitales Apple Pay. En estos momentos, tal y como se indica desde la web del servicio, solo se encuentra disponible para una serie de s determinados. Pero posiblemente no sea algo que tardará en estar en manos de todas las personas interesadas.
La integración con Apple Pay evita que haya que tener tarjeta física para que, en lugar de eso, se pague digitalmente con el iPhone. Aumenta el nivel de seguridad y ofrece una gran privacidad tal y como es habitual en lo que se refiere al uso del servicio de pagos de Apple. También es compatible con el Apple Watch, así que podrías hacer pagos todavía más cómodamente desde tu muñeca. Los servicios de seguridad que se integran en VerseCard incluyen tanto el reconocimiento facial de FaceID como el de huella mediante TouchID.
Los s que tienen a esta integración la pueden hace con comodidad. Para ello, en el iPhone hay que abrir Apple Pay y tocar el símbolo de «+» para proceder a añadir la tarjeta. En un ordenador MacBook Pro con Touch ID el proceso consistirá en entrar en «Preferencias de sistema», elegir «Wallet & Apple Pay» y luego seleccionar la opción «Añadir tarjeta». Si donde vas a añadir VerseCard es en el Apple Watch, tendrás que abrir la aplicación en tu dispositivo iPhone, acceder al apartado de «Wallet & Apple Pay» y allí añadir la tarjeta.