El paso de los años, los cambios de operadora, la migración hacia nuevas tecnologías y muchas otras cosas más, nos dejan la casa llena de objetos que no sabemos cómo aprovechar. Uno de estos objetos son los routers viejos que tenemos acumulando polvo en un armario. Si tienes uno de estos equipos por ahí olvidado, estás de enhorabuena ya que existen números cosas que podemos hacer con ellos. Estas es una lista con todos los usos por un router viejo que tenemos al alcance de nuestra mano.
Aunque la mayoría de las operadoras nos obligan a devolverlo para evitar que se nos cobre una penalización, lo cierto es que esto no ha sido siempre así. Durante años, los s han acumulado equipamiento de este tipo en casa con cada cambio de compañía. También es posible que comprásemos en su día un router por nuestra cuenta y lo tengamos cogiendo polvo en un cajón y queramos sacarle partido.
¿Debes devolverlo?
Lo primero que tenemos que buscar es las condiciones legales de nuestro contrato para saber si debemos devolverlo o no. En la mayoría de los casos, deberás devolverlo en caso de dar de baja la tarifa o el contrato que tienes con un operador. Aunque, como os comentábamos anteriormente, hubo una época en la que no era necesario dárselo de nuevo al operador. Por lo que era común tener un router antiguo por casa. Para cerciorarte de cuál es la situación con tu operadora, busca en las condiciones del contrato de fibra que hayas firmado o en la página web de la compañía. Si tienes dudas, siempre puedes preguntar en su servicio de atención al cliente.
El procedimiento casi siempre consiste en acercarte a una tienda donde entregar los equipos o bien, solicitar una recogida en tu casa. Pero ocurre esto cuando realizamos la baja, pero, en muchos casos, nos han mandado equipos de sustitución porque el nuestro no funcionaba o simplemente no nos han dicho que los devolvamos. Lo primero que debes hacer es consultar las condiciones de tu operador concreto o las condiciones de tu contrato, guardarlo un par de meses por si te lo piden.
Si no nos lo piden, que suele ser lo más habitual, vamos acumulando equipos viejos en el trastero y acabamos tirándolos a la basura. En esos casos podemos darles una nueva vida, darle un nuevo uso en el día a día. También ocurre si cambias de router y no es un aparato de un operador. Por ejemplo, porque los has comprado tú de forma independiente y te has cambiado a uno más moderno. No debes tirarlos porque pueden resultar muy útiles.
Usos para el router
Hay varios usos que podemos darle al viejo router como mejorar la señal. Sin embargo, no es la única opción que podemos aprovechar de este tipo de dispositivos. De esta manera, podremos darle una segunda vida a ese equipo que tenemos por casa, antes de que acabe en el punto limpio.
Repetidor WiFi
Sin duda, la solución más habitual cuando tenemos un router antiguo, y también la más útil, es la de usarlo como repetidor o amplificador. De esta manera, no necesitarás recurrir a amplificadores o multiplicadores de señal. Puedes crear tu propia red WiFi con amplificadores gracias a varios routers y no con un aparato específico. Y con ello, nos ahorraremos algo de dinero al no tener que comprar un dispositivo en concreto para mejorar la cobertura del WiFi en casa.
En este caso, es vital que se trate de un dispositivo con conexión WiFi. A grandes rasgos, bastará con desactivar el DH, modificar la IP LAN y conectar el router secundario al principal. La conexión entre ambos dispositivos puede hacerse mediante la red inalámbrica, aunque es mucho más interesante hacerlo a través de cable ethernet para mantener la máxima velocidad y no perder potencia.
Cámaras de vigilancia
La opción de convertir tu router antiguo en una cámara de vigilancia puede ser una alternativa interesante para aquellos s a los que la seguridad les parece algo fundamental. Puedes utilizar firmwares personalizables como DD-WRT que ofrecen funcionalidades extendidas y la posibilidad de utilizar el hardware de tu equipo antiguo de manera más versátil.
Para ello, primero tendrás que comprobar la compatibilidad de tu router con los firmwares personalizables. Visita los sitios web de estas plataformas para consultar la listas de dispositivos compatibles. Una vez te hayas asegurado de que tu equipo sea compatible, descarga la versión del firmware que necesites desde la web oficial y sigue las instrucciones de instalación. Ten en cuenta que este proceso normalmente necesita que flashees el firmware a través de su interfaz.
Ahora que ya tienes instalado el firmware, configura las características relacionadas con la vigilancia y las cámaras IP. Podrás encontrar estas opciones en secciones como «Servicio» o «Seguridad«. Conecta la cámara por USB o mediante WiFi si es una cámara IP a tu router antiguo y configura la transmisión de vídeo para que puedas acceder a la cámara a través de tu red local o incluso de forma remota. Para ello, quizás tengas que configurar los puertos de tu router principal y ajustar el servicio de DNS de manera dinámica.
Comprueba que funciona correctamente y ya tendrás una cámara de vigilancia en casa con el equipo que tenías cogiendo polvo en el armario.
Cómo reciclar un router viejo
Si no sabemos qué hacer con el viejo router o no queremos embarcarnos en alguno de los proyectos anteriores, lo mejor será que busquemos una forma segura para deshacernos del dispositivo. Este aparato no se puede tirar a la basura convencional, ya que se trata de residuos electrónicos como ordenadores, televisores y móviles.
La manera correcta de deshacernos de este dispositivo en particular será buscar el punto limpio de nuestra ciudad o pueblo. En cada localidad, en función del tamaño, nos encontraremos con un punto limpio que funciona de una forma diferente, pero casi siempre tendremos una web, una cuenta de WhatsApp o un número de teléfono para conseguir más información.
Antes de deshacerte de él, deberás borrar todo rastro de tus datos, para evitar problemas de seguridad. Para que no quede guardado nada en el historial del router, debes acceder a él. Cada marca explica en su página web el proceso que tienes que seguir para iniciar sesión en el router a través del ordenador o de alguna aplicación. Una vez lo consigas, deberás dirigirte a la configuración avanzada del mismo y buscar la opción de Sistema o algo similar. Ahí, tendría que aparecer una sección llamada Registro del sistema o Registros. Dentro, veremos que nos dejan Borrar todo o Eliminar todo. Así, podrás tirar el router sin temer que tu información quede al alcance de algún malhechor.
Véndelo en Wallapop
Aunque tú no le vayas a sacar partido al router, puede que a otras personas sí que les interese tenerlo. Ya sea por el dispositivo en sí o por componentes que tengan en su interior. Por ese motivo, puedes intentar venderlo en plataformas de segunda mano, como Wallapop o Milanuncios. En estos servicios, los s pueden vender todo los que se les ocurra y puede que haya quien te compre el router que tú ya no quieres.
El funcionamiento de Wallapop o Milanuncios es muy sencillo. Únicamente debes entrar en la página web o la aplicación, registrarte y publicar el artículo que deseas vender. En este caso, el router que no estás utilizando. Tú mismo puedes fijar el precio que te interese, aunque si lo pones demasiado alto posiblemente nadie te lo pida. Te recomendamos que busques el precio que ponen otros vendedores en la plataforma, para que sea equiparable y no te pases de barato o de caro.
Como ocurre si quieres tirarlo a un punto limpio, lo ideal es que primero borres el historial del router. El dispositivo se lo vas a enviar a un comprador desconocido y no sabes qué uso pretende darle. Si tiene conocimientos de informática, podría robar tus datos personales, por lo que un reseteo del router y eliminar el historial es lo que deberías hacer si quieres mantener tu seguridad intacta.