Moverse por algunas ciudades con un coche puede ser bastante incómodo y poco práctico: debemos buscar aparcamiento, encontrarlo, pagarlo. No siempre llegamos a tiempo con un coche y no es la forma más económica ni ecológica de hacerlo. Por eso no dejan de crecer servicios como el carsharing, el motosharing o los patinetes eléctricos que nos permiten desplazarnos de forma barata y muy cómoda.
Durante los últimos años, en España han irrumpido una gran cantidad de empresas que nos permiten alquilar motocicletas por minutos para desplazarnos por la ciudad. Son una opción que ha ganado una gran popularidad, gracias a que nos permite disfrutar de todos los beneficios que nos ofrece una moto, pero sin tener que asumir su coste económico. En su momento, supusieron una auténtica revolución. Actualmente, sin embargo, se trata de un modelo de negocio más que asentado que nos permite disfrutar como nunca de la movilidad urbana.
El motosharing nos permite tener una moto eléctrica, no contaminante, durante unas horas. La gran ventaja es que el precio por minuto nos incluirá el seguro, el aparcamiento, el uso de la misma, el casco… Solo tendremos que buscar dónde hay una cerca, usarla y llegar a nuestro destino a tiempo. Te explicamos qué es el motosharing que ya está presente en muchas ciudades españolas, cuáles son sus ventajas e inconvenientes o cuánto nos puede costar utilizar estos servicios.
Qué tener en cuenta
Antes de saber qué servicios de motosharing hay disponibles, conviene que sepamos qué es, cómo funciona o cuáles son las características principales de este tipo de alquiler de motos que ya está disponible en muchas ciudades de España y de todo el mundo. Cuáles son sus ventajas pero también cuáles son sus inconvenientes y por qué deberías utilizarlo o no. Te contamos todos los detalles a continuación.
Qué es el motosharing
El Motosharing es un servicio que nos permite alquilar motos eléctricas durante minutos u horas para realizar un trayecto dentro de una ciudad. Las empresas ponen a disposición una flota de vehículos que puedes desbloquear con una aplicación móvil y que puedes utilizar solo cuando necesites, para trayectos cortos que rondan los veinte céntimos por minuto y que te permiten desplazarte a la hora que quieras, hasta el punto que quieras.
Este servicio funciona como free-floating, es decir, dentro del área de cobertura de cada compañía podemos coger y dejar la moto en cualquier punto de la ciudad para que cualquiera de los otros s la pueda utilizar nuevamente. Son motos eléctricas y no contaminantes que se han popularizado en la mayoría de ciudades europeas, también en España.
En este sentido, y como observaremos en las siguientes líneas, para elegir este vehículo de tipo de alquiler tendremos que introducir algunos datos personales en la aplicación de la empresa escogida y, a través de la geolocalización, buscar aquella moto que esté cerca y disponible para su uso.
Por lo general, todas te dan a un casco que encontrarás dentro de la propia moto. Algunos servicios incluyen dos cascos diferentes de distinto tamaño por si necesitas ir con un acompañante. O bien toallitas higiénicas o boinas para que limpies el casco antes de utilizarlo.
En general, los pasos son siempre los mismos:
- Bajas la aplicación del servicio que haya en tu ciudad
- Te registras con tus datos personales y opción de pago
- Miras el mapa y buscas una moto cerca de ti
- La reservas durante unos minutos
- Llegas a ella y la desbloqueas con el teléfono móvil
- Conduces hasta el punto que necesites
- Aparcas en un punto habilitado, no en un parking privado,
- Pagas según el tiempo o el trayecto que hayas hecho
Ciudades disponibles
Uno de los factores fundamentales del motosharing es la disponibilidad a lo largo del país. Por desgracia, no se trata de un servicio que esté disponible de manera global en toda la nación. Sí que es bastante habitual en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, pero hay otras partes del mapa que no han llegado todavía a disfrutar de un servicio de este tipo.
Como podrás descubrir cuando repases la lista de empresas de motosharing que te recomendamos, hay ciudades donde tendrás varias opciones entre las que elegir, pero en otras solo habrá una propuesta. No obstante, se trata de un tipo de iniciativa y negocio que está en proceso de expansión y que cada vez goza de una mayor popularidad entre todo tipo de personas. Eso llevaría a que fuera viable imaginar un futuro cercano en el que haya una mayor cantidad de ciudades que también dispongan de este servicio.
Por ello, aunque en nuestra guía te indicamos las ciudades en las que está disponible cada una de las propuestas, no estaría de más que visitases sus páginas para comprobar si, en este tiempo, han aumentado su cobertura con nuevas ciudades. Por ejemplo, Yego está activa también en la ciudad de Zaragoza y esa expansión ha sido una noticia excelente para los s de motos que estuvieran esperando tener a mano un servicio de estas características.
También hay casos en los que el motosharing se está retirando de algunas ciudades debido a que no se hayan obtenido los resultados esperados. Debido a ello, lo mejor en cada caso es comprobar la disponibilidad actual y así poder descubrir qué propuesta encaja mejor con tus necesidades.
Ventajas e inconvenientes
Es normal que en el motosharing uses la moto durante un corto período de tiempo para, por ejemplo, moverte más fácil por la ciudad y, normalmente, el precio va por minutos. Es así que con esta modalidad obtendremos una serie de ventajas, como que podremos aparcar en casi cualquier lugar, con cierta flexibilidad horaria son silenciosas (en el caso de las eléctricas, claro) y, por consiguiente, contaminan muy poco.
Entonces, ¿merece la pena apostar por el motosharing? ¿Se trata de una buena práctica que debemos tener en cuenta? ¿Cuáles son las principales ventajas y los principales inconvenientes de utilizar este tipo de motos de alquiler que podemos encontrar en muchas ciudades españolas? Vemos sus pros y sus contras a continuación.
Tiene una serie de ventajas muy interesantes utilizar este tipo de servicios:
- Puedes moverte por todas partes sin necesidad de depender del transporte público o en menor tiempo de lo que lo harías si tuvieses que ir andando.
- No vas a perder la llave porque no hay: se abre desde el teléfono móvil
- Hay casi siempre dos cascos, podrás viajar con alguien
- Es económico frente a otras opciones como un taxi, Uber o Cabify
- No necesitas planear con antelación, basta mirar dónde hay una libre
- Puedes aparcar en cualquier parte sin ningún problema
- Al ser motos y no coches, evitarás atascos y conseguirás más fluidez
- No tienes horarios y puedes usarlas los 365 días al año
- Los vehículos son eléctricos así que no estarás contaminando y contribuyen a la mejora de la movilidad.
- Permiten acceder a las zonas de baja emisión (ZBE) como Madrid 365.
- Son útiles para moverte por una ciudad a la que has ido de viaje
- Ahorrarás gastos frente a un vehículo propio: gasolina, seguro…
- Máxima libertad de rutas.
- Posibilidad de adaptar el servicio de alquiler de motos a tus propios horarios de rutas.
- Gasto menor al que conlleva el mantenimiento de un vehículo en propiedad.
- El uso de una moto para evitar los atascos de las grandes ciudades supone una mayor movilidad, fluidez y rapidez.
- Pueden estacionar gratuitamente en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
- Evitas descapitalizarte como consecuencia del gasto que obliga a tener una motocicleta de estas características. Al estar todo incluido en el precio, puedes olvidarte por completo de los imprevistos económicos en este sentido.
Además de las ventajas anteriormente mencionadas, tenemos que el motosharing permite que varias personas puedan usar un solo scooter eléctrico. Eso hará, por su parte, que el número de motocicletas también pueda reducirse drásticamente, resultando en más espacio público disponible, lo que hará porque que las ciudades sean más atractivas.
De todos modos, también hay contras, porque lo cierto es que no todo son ventajas en usar este tipo de servicios:
- Muchas veces tendrás que viajar solo o sola, no podrán acompañarte
- No siempre queremos usar un casco que ya ha usado otra persona
- El motosharing aún no está en todas las ciudades, falta que se expanda
- Hay que leer la letra pequeña de los seguros que incluyen las compañías
- Puede que tengas carnet de coche pero que nunca hayas montado en moto o que ni siquiera tengas permiso para conducir este tipo de vehículos
- No puedes llevar a niños o bebés contigo, sí en los servicios de carsharing
- No suelen ser muy rápidas ni muy potentes.
- Los precios no siempre son menores que los de un servicio de carsharing, la utilización del transporte público, del ride sharing o alquiler de bicis.
- No se ha expandido a muchas de las ciudades del territorio español.
- El tema de los seguros también es otro a tratar, ya que son diferentes en cada compañía, y te has de asegurar de las coberturas que ofrece.
- No todas las compañías disponen en sus motos de dos cascos en caso de querer ir con un acompañante.
Mejores servicios de motosharing
Una vez hemos conocido exactamente a qué hace referencia el concepto de motosharing y cuáles son los beneficios que nos puede llegar a ofrecer, así como sus limitaciones, es el momento de dar el siguiente paso. Estos son los mejores servicios de motosharing que podemos encontrar en Internet y que nos permiten poder registrarnos con una cuenta de en cuestión de minutos para poder disfrutar como nunca de todas sus posibilidades.
Cooltra
Cooltra es una de las compañías más populares de motosharing no solo en España sino en toda Europa. Tiene más de 8.000 vehículos disponibles y su registro es gratuito. Como las demás, utilizas la aplicación para acceder al vehículo y podrás hacer el viaje y pagar por los minutos que lo has utilizado en cada trayecto.
Una de las ventajas de Cooltra es que ofrece dos cascos de dos tallas diferentes en la mayoría de sus vehículos por lo que puedes viajar acompañado o simplemente elegir cuál de los dos es más cómodo para ti. También ofrece boinas desechables o toallitas higiénicas para que los s se sientan cómodos o “limpios” utilizándolos.
Zona y ciudades
Cooltra está en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Milán, Roma Lisboa y París. Desde la página web del servicio puedes ver las zonas exactas de cada ciudad en las que puedes utilizarlas.
Motos
Las motos que usa Cooltra son modelos Askoll en Barcelona, Madrid, Lisboa, Roma y Milán. También en Madrid y Valencia encontramos un modelo Govecs de vehículo. Y en Barcelona no solo encontrarás modelos de motocicletas sino bicis eléctricas. Todas ellas se desbloquean a través del teléfono móvil y tienen un botón de Start con el que puedes empezar a conducir una vez que bajes la moto del caballete.
Cuota de alta
No hay ninguna cuota de alta para registrarte. Puedes registrarte de forma gratuita.
Precios
Puedes pagar precio por minuto o sacar pases ilimitados que harán que ahorres con respecto al precio habitual. Sin pack, el precio por minuto de Cooltra en Barcelona, Madrid y Valencia es de 35 céntimos. Sin cuota de alta ni pago por kilómetros. Simplemente pagarás por el tiempo de uso. Pero más allá de estos céntimos por minuto puedes recurrir a una serie de bonos que no caducan.
Cada uno de ellos tiene un precio y será este el “saldo” que tengas a medida que vayas gastando los minutos. La ventaja es que podrás recibir hasta 40 euros gratis que podrás usar pero el inconveniente es que tendrás que pagarlo en una sola vez.
- Bono Small
El Bono Changer te durará 15 euros con 3 euros gratis. Un descuento del 17% hay un precio por minuto de 0,32 euros hasta que acabes el bono.
- Bono Medium
Un bono con 30 euros y 8 euros gratis con un precio por minuto de 0,28 euros y con un ahorro del 21%. Como el resto, no se caduca.
- Bono Large
Si sueles usar Cooltra. Tienes 60 euros con 26 euros gratis añadidos y un precio por minuto de 0,27 euros, un ahorro del 31%.
- Bono Xlarge
Un bono de 120 euros con 55 euros gratis y un precio por minuto de 0,26 euros con un descuento, con respecto al precio habitual, del 31%.
También tienes a los pases ilimitados, con los que durante un periodo de tiempo determinado tendrás a todas las motos que llegases a necesitar. Hay tres opciones: 8 horas por 19 euros, 24 horas por 29 euros y 48 horas por 49 euros. A esto también debes añadir que la tarifa de motos por minutos será desde 0,26 euros con el pack Earth Lover y con una franquicia determinada. También puedes acceder a la tarifa Motos Seguro Plus desde 0,28 euros el minuto.
Costes adicionales
Como suele ser habitual en este tipo de servicios, hay penalizaciones si incumples las reglas, los términos y condiciones que encontrarás
En Zaragoza las tarifas son de 0,31 euros por minuto, mientras que en Barcelona su coste es de 0,33 euros. En el caso de Valencia también es de 0,33 euros, pero Málaga y Sevilla tienen el mismo coste que en la ciudad aragonesa. Además, los bonos precarga disponibles son por valor de 9,90 euros, 29,90 euros, 49,90 euros y 89,90 euros, contando con los nombres de Seed, Bonsai, Palm Tree y Baobab. Con cada uno de estos bonos estás obteniendo un bonus que te permitirá ahorrar más en comparación a hacer el pago por minutos de manera independiente.
Costes adicionales
No puedes aparcar o conducir fuera de la zona limitada y serás penalizado con una multa de 50 euros, por ejemplo. También te costará 50 euros los gastos de remolque si la has dejado fuera de un aparcamiento autorizado, por ejemplo. Responderás tú a las multas de conducción o de aparcamiento y Yego se pone en o contigo para que te hagas cargo del importe correspondiente.
Acciona
Acciona es una de las que mayor flota tiene en cuanto a motosharing y su funcionamiento es similar aunque aquí tenemos varios tipos de conducción según el tipo de vehículo, algo que no nos permiten las demás. También tienes suscripciones mensuales o tarifas de pausas que nos permiten parar cuando lo necesitamos.
Las motos están disponibles todos los días desde las seis de la mañana hasta las dos de la mañana. No puedes usarlas las 24 horas del día como sí otros servicios de la lista. Eso sí, tiene la ventaja de tener motos con mayor velocidad, con hasta 100 kilómetros por hora por si no solo vas a moverte por ciudad sino que tendrás que salir a la carretera para llegar a tu destino en el menor tiempo posible.
Zona y ciudades
Está disponible con más de mil motos en Madrid o en Barcelona pero también en Sevilla, Málaga, Valencia y Zaragoza en España. Fuera de nuestro país puedes usarlo en Milán y en Roma y próximamente podrás usarlo en otras ciudades.
Motos
El funcionamiento es similar a todos los demás: desde el teléfono podrás encontrar las motos cercanas y pulsa sobre Iniciar viaje cuando estés junto a ella. Podrás pulsar el botón MODE durante un segundo y la moto te dirá que ya está preparada. Puedes circular por donde quieras pero siempre deberás volver a aparcar al área habilitada y estacionar la moto en cualquier lugar permitido que no sea parking subterráneo ni privado.
En las motos, como en la mayoría, encontrarás dos cascos en el baúl, redecillas para el pelo o toallitas húmedas por si quieres limpiar el asiento o el manillar. Puedes elegir el modo que quieras desde el botón del manillar de la moto aunque dependerá del modo que elijas que el precio sea uno u otro, como veremos más adelante.
Costes adicionales
Como en el resto, tendrás que pagar penalizaciones y sanciones si no cumples las normas. Si te multan porque cometes una infracción, te harán llegar la multa. También debes revisar los términos y condiciones para saber qué penalizaciones puedes sufrir si dejas conducir a otra persona, si recargas las baterías o las manipulas, si viajas fuera del ámbito de circulación permitido, realizar reparaciones de la moto…
Lovesharing
Las motos de Lovesharing están disponibles todos los días desde las 6:00 a las 00:00 horas. En este horario podrás coger motos, aunque podrás devolverlas a la hora que quieras aunque ten en cuenta que no hay servicio de atención al cliente fuera del horario. El funcionamiento es similar a todos los demás, pero se trata de una aplicación de Motosharing solo disponible para las Islas Canarias y que no está disponible en ninguna otra ciudad de España, al menos por ahora.
Como en las demás, encontrarás una moto de 125cc que desbloquearás con la aplicación y que incluye dos cascos de diferentes tamaños en el baúl de la moto, junto con gorros y toallitas. Puedes llevar pasajeros siempre que sean mayores de doce años y tiene un seguro que cubre al conductor y al acompañante.
Zona y ciudades
Lovesharing solo está disponible en las Islas canarias. En concreto puedes usarlo en Las Palmas de Gran Canaria y en Tenerife. No está en más ciudades, por ahora.
Motos
Las motos de Lovesharing son motos de 125 cc que incluyen dos modos: un modo de conducción estándar con velocidad limitada a 50 km por hora y pensado para ciudad y un modo Custom que permite alcanzar 80 kilómetros por hora para vias rápidas. También la velocidad Xtra permite alcanzar hasta 100 ilómetros por ahora.
Cuota de alta
El alta es gratuita y tienes unos minutos de cortesía si accedes con el código promocional de otro . Recibirás 30 minutos gratis que podrás usar para lo que quieras.
Precios
Lovesharing tiene planes de suscripción, bonos y precios por minuto. El plan de suscripción está pensado para utilizarlo frecuentemente. Los bonos te permiten prepagar los minutos y usarlos cuando necesites y el precio por minutos nos permite acceder a Lovesharing cuando somos s esporádicos del motosharing.
El precio por minuto:
- Tarifa pause hasta 6 horas por 0,09 euros por minuto
- Modo de conducción estándar para ciudad hasta 50 km por 0,32 €/min
- Modo de conducción custom para carretera hasta 80 km por 0,37 €/min
- Modo de conducción Xtra para vías rápidas de hasta 100 km por 0,42 €/min
Los bonos:
- Bono 50 de 50 minutos por 11 euros a 0,26 euros el minuto
- Bono 100 de 100 minutos por 21 euros a 0,23 euros el minuto
- Bono 250 de 250 minutos por 45 euros a 0,20 euros el minuto
- Bono 500 de 500 minutos por 80 euros a 0,16 euros el minuto
Planes de suscripción
- En cualquiera de los modos, 1000 minutos por 69 euros al mes, a 0,069 €/min
Costes adicionales
Más allá de los precios de uso, hay otros costes extras si te multan o cometes alguna infracción. La gestión de multa es de 25 euros aunque tendrás que pagarla tú. También debes tener en cuenta que si la grúa se lleva la moto por haberla estacionado mal tendrás que pagar penalizaciones que van desde los 38,71 euros en Tenerife hasta 95,50 euros en Las Palmas de Gran Canaria y la gestión de retirada por 25 euros además de la gestión de multa de 25 euros.
¿Cuál elegir?
Una vez hemos hecho un repaso a todas las opciones que existen actualmente en el mercado a lo largo de todo el territorio nacional, es el momento de identificar cuáles son las mejores opciones que tenemos ante nosotros. En este caso, por la propia naturaleza del servicio, lo más probable es que no encontremos una opción que sobresalga del resto. Sino que dependerá en gran medida de cuáles sean nuestras necesidades para poder exprimir a fondo su funcionamiento.
Lo primero que tendremos que ver es qué servicio de motosharing está en nuestra ciudad. Normalmente no encontraremos muchas opciones entre las que elegir salvo si estamos en Valencia, Barcelona o Madrid. Ene se caso, los precios son bastante similares en todas las opciones y tienes que tener en cuenta el uso que vas a darle: si es algo puntual basta con usar el que mejor te venga dentro de tu zona pero si es habitual puedes apostar por packs o bonos de minutos con los que conseguirás ahorrar.
También debes tener en cuenta si quieres ir con otra persona o si buscas que el servicio te permita reducir el coste si estás parado en lugar de en movimiento. Otra característica importante en la que debemos fijarnos es en los vehículos… ¿solo queremos motos o también dejamos la puerta abierta a usar algún día un patinete? Algunos servicios de motosharing aquí explicados incluyen también otras opciones de transporte que pueden resultar muy útiles en grandes ciudades, cuando las congestiones son tan habituales y la exploración de alternativas más ágiles puede ser una más que excelente opción para minimizar el tiempo que estamos en carretera. Y, más allá de eso, comprueba el tipo de motos que te ofrece cada propuesta, puesto que algunas de estas empresas tienen motos muy superiores a las de la competencia. Y, por supuesto, si es posible usar una moto de alta calidad siempre será más recomendable que recurrir a un modelo que no aporte tan buen rendimiento.