<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Pasos para hacer la portabilidad de móvil y fijo a otro operador

Pasos para hacer la portabilidad de móvil y fijo a otro operador

Claudio Valero

Hace años no había tantas compañías u operadoras de telefonía móvil como ahora, por lo tanto, no había tanta oferta ni se producían tantas portabilidades. Sin embargo, desde que comenzaron a surgir las operadoras móviles virtuales, a las operadoras de toda la vida no les queda más remedio que convivir con ellas y sus tarifas, que suelen ser las más económicas. Esto ha hecho que hoy en día haya una gran competitividad en un mercado que está en continua transformación y donde podemos encontrar cada día un montón de nuevas ofertas. Algo que ha provocado que la portabilidad de una compañía a otra esté a la orden del día, ya que son muchos los que no duda en cambiarse de compañía cada vez que le ofrecen una tarifa más barata. Si estás pensando en cambiarte de compañía, a continuación, vamos a mostrar cómo hacer una portabilidad a otro operador.

Antes de hacer una portabilidad a otro operador son muchos los que se pueden preguntar varias cosas como ¿puedo conservar mi número de teléfono?, ¿es mejor hacer una portabilidad a otro operador o darse de baja primero en uno para realizar el alta en otro?, ¿cuánto se tarda en hacer una portabilidad a otro operador? o ¿puedo cancelar una portabilidad?

 

¿Qué dice la ley?

Tenemos derecho a conservar nuestro número al cambiar de operador. Todos los s del servicio telefónico tienen derecho, previa solicitud, a conservar los números que les hayan sido asignados. Los operadores no se pueden negar a donar la numeración a otro operador a menos que ocurra alguno de los siguientes supuestos:

  • Que en la solicitud de portabilidad haya algún dato erróneo o incompleto.
  • Que exista ya una solicitud previa de portabilidad.
  • Que la tarjeta SIM haya sido denunciada por robo o pérdida.
  • Que la numeración no corresponda al operador donante.
  • Por imposibilidad técnica.
  • Por causas de fuerza mayor.

Tanto el operador donante como el receptor deben informar al abonado si existe algún tipo de incidencia para que pueda ser resuelta, no se le puede denegar la portabilidad sin ninguna razón ni posibilidad de subsanar posibles defectos o errores en caso de ser posible.

 

Plazos

El plazo previsto por la legislación vigente es de 1 día hábil (en móvil) desde el momento que el llega a un acuerdo con el nuevo operador para el cambio de compañía. Se consideran días hábiles los días laborables (lunes a viernes) de 8:00 a 20:00 sin incluir las fiestas nacionales y las festividades autonómicas y locales de la ciudad de Madrid, con independencia de la ciudad en la que se solicite la portabilidad.

¿Necesito darme de baja del operador o tarifa en el que estoy? No, para hacer una portabilidad no tienes que dar primero de baja el servicio que tienes y crear una nueva alta porque eso implicará que pierdas tu número de teléfono y que pases varios días sin servicio, por ejemplo. Automáticamente se realiza el cambio y la cancelación de los servicios cuando hayas hecho la baja, sin necesidad de que tú te comuniques con tu operador y solo con el nuevo con el que vas a contratar. En caso de que haya solicitado al nuevo operador la portabilidad (conservación del número de teléfono) no es necesario, ya que la recepción por el operador de receptor de una solicitud válida de portabilidad implicará la baja con dicho operador de todos los servicios asociados al servicio telefónico identificado por la numeración portada.

Pero puede que sí tengas que hacer la baja en algunos casos. Por ejemplo, si has contratado una tarifa con un nuevo operador, pero no has seleccionado la opción de «llevar tu número de teléfono» sino la de crear un nuevo contrato con un nuevo número. En este caso, sí debemos solicitar la baja del servicio anterior para empezar a disfrutar del nuevo. Si únicamente es un cambio de proveedor de servicios sin conservación de número, debe darse de baja con el anterior, ya que de otro modo no puede averiguar su intención de finalizar el contrato. Es decir, no basta con contratar con el operador nuevo, sino que debe finalizarse el contrato con el anterior. Esto ocurriría, por ejemplo, si quieres cancelar la fibra en un domicilio para tener una fibra completamente nueva en otro domicilio si te mudas. En ese caso sí necesitaríamos hacer una baja y no una portabilidad ya que sería una nueva instalación desde cero en otra casa, por ejemplo.

El abonado que desee portar su numeración debe solicitarlo al nuevo operador, operador receptor. Esta misma solicitud incluye la solicitud de baja al antiguo operador, operador donante, por lo que no es necesario solicitarla. La solicitud debe firmarla el titular de la línea y consiste en tres copias que facilitará el operador receptor. Una copia es para el operador donante, otra es para el operador receptor y la tercera la mantendrá el abonado.

 

En teléfono fijo

Si hablamos de fijo, los abonados que deseen conservar su número de teléfono al darse de alta con otro operador deben solicitarlo al nuevo operador, llamado operador receptor. Esta solicitud incluye la baja con el antiguo operador, operador donante, por lo que no es necesario solicitarla. La recepción por el operador de receptor de una solicitud válida de portabilidad implicará la baja con dicho operador de todos los servicios asociados al servicio telefónico identificado por la numeración portada.

La solicitud puede hacerse por escrito o a través de un verificador. En caso de hacerlo por escrito la solicitud debe ser firmada por el titular de la línea. El abonado firmará tres copias, facilitadas por el operador receptor: una es para el operador donante, otra es para el operador receptor y la tercera la mantendrá el propio abonado. La solicitud a través de un verificador consiste en que un tercero (verificador) graba una conversación telefónica con carácter contractual en la que se confirman los datos necesarios para tramitar la portabilidad.

 

Cómo hacer una portabilidad a otro operador

Vamos por partes… lo primero que tenemos que tener claro es que todos los s de servicios de telefonía móvil tienen derecho a conservar su número de teléfono si deciden cambiar de operador. De hecho, esto sería la definición de portabilidad, el proceso de cambiar de una compañía a otra manteniendo nuestro número de teléfono. En ningún momento vas a perder tu número de teléfono si no quieres hacerlo, da igual al operador. Tienes derecho a conservarlo.

Lo primero que debemos comprobar es si tenemos o no permanencia porque si tenemos permanencia deberemos pagar la multa o los meses que nos quedan hasta ser «libres». Eso será lo primero que debemos pensar. Lo segundo que debemos fijarnos es en la cobertura si la portabilidad vamos a hacerla en un paquete completo de servicios y no solo móviles. Es decir, si vas a contratar fibra y móvil y televisión debes fijarte que tu domicilio tiene cobertura con ese operador. Una vez subsanados estos dos posibles inconvenientes ya podemos elegir la tarifa que queramos y cambiarnos en el momento en el que lo decidamos.

Para hacer una portabilidad, si hemos visto una tarifa que se adapta mejor a nuestras necesidades o alguna oferta con la que podemos ahorrar dinero cada mes, lo único que tenemos que hacer es ar con la operadora a la que nos queremos cambiar e indicar que queremos hacer una portabilidad. Podemos hacerlo telefónicamente, a través de su página web o incluso desde una tienda física.

Las tres opciones son válidas y lo más frecuente es hacerlo vía web. El proceso a continuación dependerá de cada operador, pero en esencia, rellenaremos nuestros datos junto al número de móvil para que ellos se encarguen de llevarlo a la nueva compañía. También si tenemos fibra serán los encargados de hacer que el Internet fijo que nos llegue hasta casa sea del nuevo operador.

De esta manera, podremos cambiar a la nueva compañía manteniendo nuestro número de teléfono y, además, será la nueva compañía la que se encargue de realizar todos los trámites. Por lo tanto, tendremos que olvidarnos de todo y simplemente esperar a que se nos comunique a partir de qué momento ya somos clientes de la operadora a la que nos hemos portado. Por lo tanto, no es necesario hacer nada más para solicitar la baja de la actual compañía, ya que de todo ello se encargará la operadora a la que nos cambiamos.

Estas son sin duda las dos ventajas más importantes a la hora de hacer una portabilidad frente a realizar una baja y posteriormente un alta: poder mantener nuestro número de teléfono y olvidarnos de todos los trámites necesarios para el cambio.

 

¿Qué debes tener en cuenta?

Al hacer una portabilidad, además de darnos de baja de la actual compañía, también implica la baja de todos los servicios asociados a nuestro número de teléfono. En la práctica, el plazo para completar una portabilidad es de al menos dos días y es frecuente que una vez que se solicita la portabilidad a otra compañía, la actual se ponga en o con nosotros para hacernos una contraoferta e intentar convencernos que nos quedemos con ellos.

Si finalmente llevamos a cabo la portabilidad, debemos saber que durante unas horas o incluso menos, puede que nos quedemos sin línea. No obstante, la mayoría de compañías aprovecha las horas de por la noche para realizar los procesos y que sus clientes no se vean afectados por este corte.

Es importante saber que, si queremos hacer una portabilidad a otro operador, nuestra actual compañía puede negarse a la cesión del número de teléfono si ya existe otro proceso de portabilidad en marcha o si hay alguna denuncia de que se ha perdido o nos han robado la tarjeta SIM de ese número.

Además, es importante tener en cuenta que si vamos a hacer una portabilidad completa de móviles y fibra, es posible que la instalación de fibra haya que cambiarla. En muchas ocasiones, esto no es necesario, porque las cajas de conexión se encuentran juntas o porque las compañías comparten CTO. En el primer caso, solo bastará con cambiar la conexión de una CTO a otra, sin necesidad de instalar un nuevo cable y en el segundo, al compartir CTO, lo único que tendrá que hacer el técnico será conectar en el puerto correspondiente y listo.

Pero en algunos casos, un cambio de compañía no es tan sencillo a nivel técnico y puede que sea necesario hacer una instalación de fibra nueva, teniendo que instalar el cable desde la CTO y poniendo una línea paralela a la que tenías hasta ahora.

En cualquier caso, tendrás que esperar la visita del técnico para que te indique cuál será el procedimiento para tu portabilidad.

 

Teléfonos de portabilidad en las diferentes operadoras

¿Dónde debemos llamar para realizar la portabilidad en los diferentes operadores? Estos son los teléfonos de cada una de ellas.

 

Vodafone

  • Cualquier tienda o distribuidor Vodafone.
  • Tienda Online.
  • Llamando gratis al 1704 o al 1444.
 

Movistar

  • Llamando a atención al Cliente, 1004
  • Desde la web en la sección de Contrato aquí o Tarjeta en este enlace y seleccionando la tarifa móvil que nos interese
  • En distribuidores y tiendas Movistar.
 

Orange

  • En una tienda Orange
  • Llamando al 1414.
  • A través de la web Orange.es, tienda on line.
 

Jazztel

  • Llamando al 900 834 692
  • Desde la web eligiendo una tarifa y alguien de Jazztel nos llama para realizar la portabilidad
 

MásMóvil

  • Llamando al 900 897 921
  • Desde la web, eligiendo una tarifa y nuestro móvil, alguien de MásMóvil nos llamará para hacer la portabilidad
 

Yoigo

  • En cualquier tienda Yoigo
  • Llamando gratis al 900 622 220
  • Entrando en la web, seleccionando una tarifa y pulsando en La quiero. Al dar nuestro número de teléfono alguien nos llamará para procesar la solicitud.
 

Lowi

  • Llamando al 1456
  • Desde la web, eligiendo una tarifa e indicando que queremos mantener nuestro número para hacer una portabilidad
  • Rellenando el formulario para que alguien de Lowi nos llame y solicitar la portabilidad
 

O2

  • Desde la web, siguiendo los pasos desde el apartado de tarifas y contratar
  • En el 1551 de lunes a domingo de 9:00h a 22:00h
 

Pepephone

  • Llamando al 900 878 762
  • Solicitando que nos llamen desde Pepephone desde la web
  • Eligiendo una tarifa desde la web y siguiendo el proceso de solicitud de portabilidad
 

Simyo

  • En la web eligiendo tu tarifa e indicando que quiere mantener tu número para realizar una portabilidad
  • Desde una tienda física
  • Llamando al 1644
 

DIGI

  • ando al teléfono 642 642 642 para nuevos clientes
  • Por medio de su página web oficial pulsando en este enlace
  • Dirigiéndote a su sitio web y pulsando el botón «Te llamamos» para recibir la llamada de la operadora directamente
 

Finetwork

  • Llamando al teléfono gratuito 91 901 50 98 para ar con un agente
  • Realizando una llamada al teléfono general de o 1777
  • A través de su página web de una manera más fácil y cómoda
 

Cómo consultar el estado de una portabilidad

Hay muchas razones por las que puede que queramos consultar el estado de una portabilidad, bien porque queremos saber si ya somos de la nueva compañía para disfrutar de los datos o gigas extras de datos que hemos contratado o tenemos cobertura allá donde antes no la teníamos o bien porque nuestra solicitud de portabilidad sea simplemente un amago para tratar de conseguir unas mejoras con nuestra actual compañía. En este último caso, sobre todo, debemos ser cautos ya que la jugada nos puede salir mal, puesto que, si simplemente era un amago, puede que, sin darnos cuenta, cuando queramos reaccionar ya seamos clientes de la nueva compañía.

Una manera muy rápida y sencilla de comprobar el estado de una portabilidad es a través del servicio que ofrece la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, más conocida como CNMC. Y es que en su página web, podemos encontrar un buscador que nos permite saber a qué compañía pertenece el número de móvil que indiquemos. Por lo tanto, si aún no se ha formalizado la portabilidad seguirá apareciendo que pertenece a nuestra actual compañía, mientras que, si ya nos aparece como propiedad de la nueva, es que la portabilidad se ha llevado a cabo.

Para ello, lo único que tenemos que hacer es

En el proceso asegurador tenemos que el día 0 por la noche se envían las solicitudes de portabilidad y el día 3 a lo largo del día se efectúa la portabilidad. Es un proceso que se usa cuando hay que aprovisionar el y se tiene que arrancar cuando estás seguro que la ventana de cambio de portabilidad sucederá cuando el cliente tiene el instalado. Este tiene una duración indefinida, depende de si hay que aprovisionar un bucle de cobre o si hay que tirar la fibra para el cliente, entre otros factores.

Sólo podremos conservar el número fijo en caso de cambio de domicilio si permanecemos en el mismo distrito tarifario. Esto se pone de manifiesto especialmente cuando nos mudamos a otra ciudad, escenario dónde no será posible portar el número fijo y deberemos hacer una baja y un alta.

Aquí un vídeo explicativo de la CNMC:

 

¿Cómo pedir el cambio de operador?

El proceso está montado para que sólo tengamos que acudir al nuevo operador y pedir una portabilidad. Esto puede realizarse tanto online en su web, en el teléfono que tengan habilitado para contrataciones o en una tienda física. El canal da igual ya que luego el proceso será el mismo en todos los casos. La solicitud de portabilidad llega al operador actual que podrá ponerse en o con nosotros para realizar la llamada contraoferta (o no, según el caso).

Saber si tenemos o no permanencia no altera el proceso y sólo puede generar el cobro de la penalización por incumplimiento del contrato por parte del operador que queremos abandonar. Si no queremos que esto suceda, lo mejor será revistar este concepto, bien en el contrato firmado, en la web del operador o llamando al número de atención al cliente.

Lo que ocurre con este tipo de alquiler o depósito es que el cliente debe devolver los equipos al darse de baja o hacer la portabilidad a otra operadora. Esto se debe a que no son de su propiedad y sí son propiedad de la operadora que nos lo ha cedido. En caso de no devolverlo, los contrataros reservan una serie de penalizaciones más o menos cuantiosas en función de la operadora o el router que nos haya instalado.

Una vez que sabemos cómo devolver el router después de dejar a nuestro operador, ya sea por baja o por portabilidad, toca saber lo que sucederá (lo que nos cobrarán) por no devolver este equipamiento. Busca el operador en cuestión en el siguiente listado para tener toda la información:

 

No devolver router Movistar

El coste por no devolver el router en Movistar es variable según el dispositivo en cuestión que tengamos. Este es el listado de precios de penalización oficial:

  • Router Fibra: 78,65 euros
  • ONT Fibra: 97,28 euros. Si causas baja de Movistar Internet y mantienes la línea de Fibra Óptica, deja instalado este equipo necesario para el servicio de voz. En este caso no está sujeto a devolución.
  • Router Smart WiFi (HGU): 97,28 euros
  • Router Smart WiFi 6 (HGU WiFi 6): 97,28 euros
  • Descodificador Movistar+: 72,6 euros (229,90 si es DVR).
  • HGU Fibra Óptica: 97,28 euros
  • Router Fijo Radio: 84,70 euros (equipo a devolver si tienes Movistar Internet con tecnología Radio)
  • Router Phonebox: 63,11 euros

Piensa que, además, tienes que hacer la devolución del router en un periodo de un máximo de 15 días naturales. En otro tipo de situación se te cobrará el importe de la penalización por mucho que hagas la devolución fuera del plazo.

hgu-movistar-fibra movistar base

Lo positivo es que Movistar proporciona dos opciones para hacer la devolución del equipo: presencialmente en una tienda, siempre después de haber pedido cita previa, o gestionando el sistema de recogida en tu domicilio. Esto último no es gratis, pero al menos tienes la comodidad de poder seguir en casa y no tener que esforzarte en el proceso. El precio del servicio de recogida es de 11 euros. Si prefieres devolverlo presencialmente y no quieres pedir cita, puedes consultar si alguna tienda de Movistar cercana tiene servicio de Lockers, dado que, en ese caso, podrías hacer la devolución en uno de ellos.

 

No devolver router Orange

En el caso de Orange también son precios diferentes, aunque en este caso según el número de equipos. Las penalizaciones por no devolver el router son:

  • Router: 50 euros (60,50 euros con el IVA incluido)
  • Router y ONT: 100 euros (121 euros al sumarle el IVA)
  • Router, ONT y nuevo descodificador de Orange TV: 150 euros (181,50 euros con el IVA)
  • Router 4G TP-Link MR200 V1 o Router 4G TP-Link MR200 V4: 44 euros (53,25 euros IVA incluido). Estos router se obtienen con la contratación de los servicios 4G en tu negocio o 4G en casa.

Además, si tuvieras un repetidor WiFi 6 en alquiler, el cual reciben aquellos s que han contratado el servicio de WiFi , tendrías que hacer un pago de 40,50 euros (49 euros con el IVA).

 

No devolver router Vodafone

En Vodafone tenemos un importe de hasta 217,8 euros para los equipos de televisión y 108,90 euros para los dispositivos y router de fibra y cable. A esto tenemos que sumar 12 euros del mensajero si elegimos esa opción, aunque tenemos la opción gratuita de entregar los equipos en cualquier Oficina de Correos.

 

No devolver router Jazztel

Los Modelos Que Devolver Son Livebox 2.2, Livebox +, Livebox Fibra y Router Comtrend Vr-3041u, también el decodificador STB Samsung WHD81. Si no tenemos uno de esos modelos, no es necesario devolverlo. La penalización será de 69,95 euros por cada dispositivo estándar y 99,95 euros por cada dispositivo .

 

No devolver router Yoigo

La letra pequeña de las condiciones generales de prestación del servicio telefónico y de banda ancha fija se limita a indicar que “Si el Cliente no devuelve el Equipo en dicho plazo, deberá abonar a Yoigo la cantidad que se especifica en la carátula del Contrato”, sin indicar la cantidad. Revisa el siguiente apartado de MásMóvil para más detalles.

 

No devolver router MásMóvil

Al igual que Yoigo, aquí encontramos otro “Si el Cliente no devuelve el Equipo en dicho plazo, MásMóvil aplicará la penalización que se especifica en la carátula del Contrato”. Sin embargo, aquí encontramos en las condiciones legales el importe, “se penalizará con 50 euros en caso de router ADSL y 100 euros para router Fibra”.

masmovil router

 

No devolver router Lowi

En el caso de Lowi, la virtual de Vodafone, el precio de no devolver el router es de 100 euros de penalización.

 

No devolver router O2

En caso de tener el router Smart WiFi (HGU) de Fibra Óptica tendremos que pagar 97,3 euros y en caso de ser antiguos clientes de Movistar y tener otro equipamiento, pagaremos 78,65 euros del router de fibra y 97,28 de la ONT de fibra.

 

No devolver el router de Llamaya

Tienes un plazo de 30 días para devolver el router de la operadora Llamaya. La empresa indica en sus términos y condiciones que si el no devuelve los equipos en su poder transcurrido el plazo de un mes desde la baja del servicio se aplica la penalización «que se especifica en la carátula del contrato». Esta penalización asciende a 150 euros.

 

No devolver el router a Pepephone

Pepephone no aplica ninguna penalización a los clientes por no devolver el router.

 

No devolver el router de Digi

Digi entregará los equipos al cliente (router, ONT y otros) en régimen de depósito. Esto hace que el cliente sea responsable de su buen uso y de destinarlos únicamente al uso exclusivo particular. Además, en caso de darse de baja, el cliente tendrá 15 días para devolverlos a la operadora rumana. En caso de no hacerlo, le podrán exigir una compensación de 50 euros.

 

Máximo descuento a conseguir con portabilidad o amago

Hacer una portabilidad a otro operador es un proceso que ya no tiene ningún secreto para nosotros. Este es un proceso que podemos realizar por varias razones, siendo la búsqueda de una mejor oferta la principal de las motivaciones. Además, con mejor oferta solemos hablar de conseguir un descuento temporal lanzado por una operadora. Sin embargo, también hay quien aprovecha este proceso para realizar lo que se llama “amago de portabilidad” que consiste en forzar a nuestra operadora a hacernos un descuento especial para no marcharnos. Sea como sea, existen descuentos máximos a los que podemos optar y, salvo cosas muy puntuales, son ampliamente conocidos por los s.

Seguro que lo has intentado hacer alguna vez: dices que vas a irte a otro operador, pero finalmente te quedas gracias a que te ofrecen una oferta mucho mejor para mantenerte como cliente. Muchas veces ocurre y utilizamos estos amagos para tener ventaja en nuestras tarifas, aunque, aviso, no siempre funciona.

Pocas operadoras valoran la antigüedad de los clientes y la principal ambición es conseguir nuevos clientes. Para retener a los clientes actuales no se hace nada, salvo que pidan marcharse. En ese momento, se pone en marcha un proceso para impedir que el cambie de operadora. A este se le ofrecen descuentos en tarifas o terminales móviles muy rebajados. Esto ha sido así durante muchos años y no tiene visos de cambiar a corto plazo.

En nuestro foro de Amagos de portabilidad tienes todo lo necesario para enterarte del asunto con experiencias reales ordenadas por operador con personas que han vivido esto y que saben cómo hacerlo para conseguir una buena oferta. A veces las conseguimos sin querer, pero otras las planeamos para que nos ofrezcan algo mucho mejor. Como hemos dicho, este es un proceso que busca conseguir el máximo descuento gracias a las ofertas privadas por cambio de operador. Básicamente, es cambiar de compañía para intentar conseguir algún descuento o terminal a precio rebajado.

¿Cómo funcionan estos amagos de portabilidad? El juega con la “desesperación” de su operadora que ve que está cerca de perder un cliente, aunque este no tenga la intención de finalizar el proceso. En Internet tenemos muchos consejos para realizar este tipo de cambios, por ejemplo, en lo relativo a los plazos. Se recomienda hacerlo lunes o martes para que no nos pille el fin de semana y tengamos el máximo tiempo para negociar y maniobrar con la empresa en cuestión y conseguir una mejor oferta.

En cualquier caso, lo que debes saber antes de iniciar cualquier tipo de amago es que vas a tener que negociar con el departamento de retenciones de tu operadora actual. Para ello, es importante que busques una operadora que ofrezca un servicio similar al que quieres, pero a un precio más bajo. Apunta todas las condiciones, precios y ventajas, pues conocer esa información será clave para lograr que tu operadora rebaje todavía más su oferta.

Otro consejo, en el caso de clientes con paquetes combinados de fibra y móvil es hacer únicamente el cambio con una de las líneas móviles. Este es un proceso más sencillo de cancelar (algo que tiene que hacer el propio ). En ningún caso se portará el número fijo si se busca hacer un amago y sólo se hará si tenemos intención real de cambiarnos de operadora.

Además, debes tener en cuenta que las operadoras saben perfectamente que hay s expertos en hacer amagos. Es por ello que algunas piden algún tipo de señal para evitar esta práctica. Si cancelamos la portabilidad, perderemos ese dinero. Además, si decidimos quedarnos con la operadora inicial, seremos nosotros los que tengamos que hacer los trámites para cancelar la portabilidad (en uno de los bloques anteriores hemos explicado los pasos que debes seguir para hacerlo).

 

Descuento máximo o mejor oferta posible

Si queremos conseguir el descuento máximo, hay una serie de trucos o consejos que podemos seguir para ello.

Cuando nuestro operador se ponga en o o bien nos pongamos nosotros en o con ellos para preguntar por el proceso de portabilidad, llegará el momento de escuchar la propuesta que nos tiene preparada. Navegando por el foro que os hemos enlazado anteriormente nos podemos enterar de lo que está ofreciendo de forma generaliza a los clientes que se portan, por lo que podemos esperar una oferta igual o similar.

De hecho, salvo en contadas ocasiones que las cosas se han enloquecido, las operadoras suelen ofrecer descuentos máximos del 50% durante 12 o 24 meses. En la mayoría de los casos tendremos permanencia durante el periodo que dure el descuento, algo difícil de evitar ya que la intención del operador es que nos quedemos con ellos. Cuando finalice este periodo, debes estar muy atento, pues el precio de tu factura subirá de golpe. Si quieres continuar con una tarifa de precio reducido, tocará iniciar el proceso de nuevo una vez lleguemos a la fecha límite de la oferta. Conviene informarse de nuevo antes de iniciar el proceso, pues en ocasiones, podemos encontrarnos con leyes que han cambiado u operadoras que nos hacen pagar ciertas cantidades por adelantado.

En algunos casos podemos conseguir bonos con gigas adicionales o paquetes de televisión sin coste, también durante 12 o 24 meses. Todo dependerá de lo que le expongamos al personal de atención al cliente con el que hablemos.

Finalmente, tenemos que hablar de los terminales móviles. Son muchos los s que realizan todo el proceso para conseguir móviles a precios más bajos. Esto también es algo que debemos consultar a la persona que nos atienda, aunque de nuevo, en los foros se suelen publicar los precios generales que se consiguen. Si adquieres un terminal móvil, también es posible que te veas obligado a firmar una permanencia más extensa que si únicamente te quedas con una oferta de línea móvil o un pack completo de telefonía.

 

La ventana de cambio de la portabilidad

Como te puedes imaginar, la portabilidad no se lleva a cabo de manera instantánea. Se trata de un proceso que, como ya te hemos mencionado, requiere una serie de pasos hasta completarse. Por ejemplo, en el transcurso de la portabilidad, la operadora con la que tenías la línea contratada se pondrá en o contigo con la intención de plantearte varias opciones por si quieres mantenerte en su servicio en vez de cambiar.

Pero, llegada la noche en la que se tenga que hacer la portabilidad, las operadoras tendrán que seguir los pasos estipulados por la ley. De esta forma, llegada la noche, en las centrales de las operadoras ponen en marcha el proceso de portabilidad teniendo en cuenta el número que se desplazará a una operadora distinta y el destino que tendrá. En ese momento entra en escena la ventana de cambio. Se trata de un periodo que va desde las 02:00 de la madrugada hasta las 06:00 horas.

En ese periodo de tiempo, la operadora que te estaba proporcionando el servicio dejará de darte línea, pero en la nueva operadora, con la nueva tarjeta SIM, ya podrás hacer uso de la conexión. ¿Qué significa esto? Que tendrás que ajustarte a ese periodo de tiempo de la ventana de cambio para pasar el menor volumen de tiempo sin línea. De esa manera, si vas a recibir alguna llamada, no tendrás ningún problema para recibirla.

Por supuesto, la mejor propuesta que se puede hacer para aprovechar la ventana de cambio y que no sufras ningún tipo de parada de servicio será esperar a las 2 de la madrugada y, en ese momento, hacer el cambio de tarjeta SIM. Eso significa que solo estarás sin línea durante unos minutos. Si te vas a ir a dormir antes de esa hora, tendrás que tomar una decisión. Si dejas cambiada la tarjeta SIM antes de las 2, te irás a dormir sin línea, pero cuando te despiertes, la tendrás. Y si no cambias la tarjeta, te irás a dormir con línea, pero no habrá conexión al despertarte. Por ello, es conveniente planteárselo antes de irse a la cama.

2 Comentarios
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.