En nuestro ordenador tenemos todo tipo de archivos privados: fotografías, documentos de trabajo, archivos confidenciales e incluso datos bancarios y facturas. Por eso es importante que sepamos proteger nuestro contenido pero también conviene que sepas detectar o saber si alguien ha utilizado o accedido a tu ordenador en tu ausencia, si hay intrusos accediendo a tu equipo.
Hay varias formas de detectar los intrusos: podemos activar un antivirus que evite todo tipo de malware que haga que alguien acceda pero también podemos ver los cambios en el propio ordenador, consultar el historial, etc.
Usa un antivirus
Lo primero que tenemos que hacer es utilizar un antivirus que sea capaz de detectar quién intenta acceder a tu ordenador. Es posible que lo intenten hacer a través de un virus que ha llegado en un archivo o descargando un correo electrónico y esto nos permitirá evitarlo, bloquearlo o ser avisados. Podemos activar Windows Defender y será más que suficiente para estar protegidos pero es posible que también quieras una protección extra y, en ese caso, hay otras opciones compatibles y gratuitas que podemos descargar.
Para activar Windows Defender o comprobar si está activado solo debemos seguir unos pasos sencillos e ir a la configuración de seguridad de ordenador.
- Abrimos configuración en Windows
- Vamos al último apartado: actualización y seguridad
- En el menú de la izquierda buscamos “Seguridad de Windows”
Aquí, comprobamos que todos los aspectos están activados:
- Protección contra virus y amenazas
- Protección de cuentas
- Firewall y protección de red
- Control de aplicaciones y exploradores
- Seguridad del dispositivo
- Etc.
Asegúrate que todo está en verde y que no hay ninguna acción pendiente.
Pero, por supuesto, el antivirus de Windows no es, ni mucho menos, la única opción a la que puedes recurrir cuando se trata de detectar intrusos. Hay muchos más programas que te resultarán útiles para poder hacer un escaneo de tu equipo y que así compruebes si hay algún tipo de intruso escondido que esté tomando el control del ordenador o robándote archivos.
Como te puedes imaginar, los motivos por los que un atacante quiere entrar en tu equipo pueden ser variados. Si usas un programa de detección de malware como Malwarebytes, podrás llegar a descubrir si alguien ha aprovechado un agujero de gusano para colarse en tu equipo. Normalmente son troyanos y otros archivos maliciosos que han abierto una puerta entre tu ordenador y el atacante, por lo que un programa como este se ocupará de detectarla y ayudarte a cerrarla.
Además, también te podrían servir herramientas de vigilancia de red por si, en realidad, donde tienes un intruso es en tu conexión y no en el ordenador. Por suerte, hay muchas opciones entre las que vas a poder elegir si tienes interés en aplicar el uso de aplicaciones como forma de descubrir si realmente tienes un espía que vigila tus acciones.
Visor de eventos
Es una herramienta bastante útil para detectar errores en el sistema, avisos o eventos informativos que muchos s desconocen de su existencia pero que en determinadas circunstancias puede ser de gran ayuda. En este caso en concreto, el Visor de eventos de Windows nos puede confirmar con total exactitud si alguien ha hecho uso de nuestro equipo, incluso nos va a decir el día y la hora en el que encendió el PC.
Y es que en el momento que se inicia Windows o se ejecuta un programa en nuestro PC, se registra una nueva entrada en el registro de eventos. Por lo tanto, basta con encender nuestro ordenador e ir al Visor de sucesos de Windows para comprobar si se han registrado eventos desde la última vez que apagué el PC y el momento en el que lo vuelvo a encender.
Los pasos son los siguientes:
- Buscamos en el ordenador “Visor de eventos” en la barra de tareas
- Lo abrimos
- Vamos a la parte izquierda de la pantalla
- Veremos varias opciones
- Vistas personalizadas
- Registros de Windows
- Registros de aplicaciones y servicios
- Suscripciones
- Elegimos “Registros de Windows”
- Se abrirá con nuevas opciones
- Aplicación
- Seguridad
- Instalación
- Sistema
- Eventos reenviados
- La que nos interesa es “Sistema”
- Toca sobre ella
Modificaciones de documentos o archivos recientes
Una de las acciones que puedes llevar a cabo para llegar a la conclusión de si hay alguien entrando en tu ordenador o no es realizar una revisión de los archivos de tu equipo. ¿Cómo saber qué se ha abierto o qué cambios se han hecho? En las próximas líneas te lo explicamos para que puedas hacerlo con facilidad. Son dos procesos sencillos que requerirán de un poco de paciencia para que puedas ver si hay alguien interactuando con documentos o archivos de tu ordenador. Como las demás opciones, no es una solución totalmente infalible, pero sí que te ayudará a ir reduciendo el cerco de tus intrusos.
a un documento
Si queremos saber si alguien ha tocado un documento que tenemos en el ordenador, podemos comprobarlo gracias al historial de versiones de Office. Podemos ver los cambios de un archivo. No podremos saber quién es pero sí si alguien ha tocado algo en tu ausencia y sin tu permiso. Es sencillo:
- Abrimos el archivo o documento de Office que queremos comprobar
- Haz clic en Archivo en el menú superior izquierdo del programa
- Toca en Información en el menú que aparezca
- Una vez aquí, abre “Historial de versiones”
Esto solo nos servirá en el caso de Office pero podrás verlo para consultar
Archivos recientes
Puede ser una opción molesta en muchos casos pero podemos activarla para que nos sirva como espía si alguien ha tocado indebidamente nuestro ordenador. Los archivos recientes se muestran en Inicio y podemos configurarlo para que aparezca aquí “todos los elementos abiertos recientemente de la lista de s directos en Inicio o en la barra de tareas y en el rápido del explorador de archivos”. Lo debemos activar desde la configuración.
- Abre Configuración en tu ordenador con Windows
- Entre todas las opciones, elige “Personalización”
- Ve a “Inicio” en la barra lateral, en el menú de apartados
Una vez aquí verás una serie de opciones con interruptores que podemos activar y desactivar. Busca “Mostrar elementos abiertos recientemente…” y activa el interruptor bajo esta opción. Cuando lo tenas activado, verás en Inicio todo lo que se ha “tocado” en los últimos momentos de uso de tu ordenador. Podrás ver si algo no te encaja o si hay alguna carpeta, archivo o programa que no has usado tú y ha sido abierto.
Es en el momento que se desbloquea el ordenador, cuando Mouse Lock muestra un listado con todas las contraseñas que han probado y con las que han intentado entrar en tu PC y el número de intentos fallidos. Este listado de contraseñas también lo podemos guardar o bien nos servirá para saber si alguien está cerca de adivinar nuestra contraseña y debemos cambiarla lo antes posible o podemos seguir con ella porque aún estamos seguros.
Cómo protegerte
Y si descubrimos que alguien nos espía, ¿qué hacemos? Podemos denunciar en caso de que descubramos que hay una persona desconocida accediendo a través de algún tipo de malware pero si es una persona en nuestra propia casa (como nuestro padre, madre, hermano…) lo más recomendable es que protejas tu ordenador o tus archivos más sensibles para que nadie pueda acceder.
Lo más recomendable si hay alguien usando tu ordenador sin tu permiso es que vayamos a la configuración de Windows y escojamos una clave para cada que hay. Así los demás no tendrán a los contenidos.
Si puede ser que alguien en tu propia casa esté accediendo a tu ordenador, elige una contraseña para tu perfil. Podemos hacerlo en cualquier versión del sistema operativo y apenas nos llevará unos minutos tener más seguridad en el PC.
- Abre Configuración en tu ordenador
- Aquí, busca el apartado de Cuentas
- Verás varias opciones
- Tu información
- Correo electrónico y cuentas
- Opciones de inicio de sesión
- Obtener a trabajo o escuela
- Familia y otros s
- Sincronizar la configuración
- Elegimos la opción: Opciones de inicio de sesión
- Aquí veremos una serie de apartados
- Rostro de Windows Hello
- Huella digital de Windows Hello
- PIN de Windows Hello
- Clave de seguridad
- Contraseña
- Escoge la última: contraseña
- Toca en “Agregar”
- Elige una contraseña
- Confirma escribiéndola una vez más
- Añade un “inicio de contraseña”
- Sigue los pasos hasta configurar la cuenta
Para ello solo tendremos que buscar «tiempo de uso» en la lupa de nuestros Mac, o simplemente acceder al mediante los ajustes y buscarlo en la barra lateral. Esta opción no se puede eliminar o desactivar, al menos no de forma puntual, por lo que podrás saber a ciencia cierta si realmente alguien ha estado tocando tu ordenador, y el tiempo que lo ha estado haciendo, así como las aplicaciones a las que accedió.