El catálogo de Max tiene algunas de las mejores series de estreno cada mes o de las mejores de la historia, como Juego de Tronos o como Hermanos de sangre. Pero más allá de las grandes producciones internacionales, también hay hueco para el producto nacional. No solo de series como Patria, sino que son muchas las películas españolas en Max que podemos ver desde la categoría de “Cine”.
No están aquí todas las que podrás ver, pero sí muchas de las más interesantes que hay disponible en la plataforma de streaming. Desde grandes clásicos del cine español interpretados por actores de la talla de Pepe Isbert o Antonio Resines, hasta películas mucho más recientes y comedias entretenidas para disfrutar en familia que también se encuentran entre las mejores películas españolas que podemos ver en Max.
Desde clásicos de todos los tiempos como El Verdugo hasta otras cintas más actuales para pasar un buen rato de risa, comedia y amigos.
Amanece, que no es poco
El humor absurdo y el surrealismo en su máxima expresión. José Luis Cuerda ideó esta locura, una película coral con multitud de personajes que se desarrolla en un pueblo bastante peculiar. A él llega Antonio Resines, que vuelve de Oklahoma para disfrutar de un año sabático en España. Se encuentra una localidad en la que sus habitantes realizan sus trabajos por voto popular. Se elige al alcalde, a la policía, a las adúlteras y a la puta del pueblo. Una invasión de estadounidenses altera la vida cotidiana del pueblo, con diálogos surrealistas pero brillantes. Una película de culto para muchos, que se han aprendido de memoria todas las escenas de la cinta.
Plataforma: HBO
Año: 1989
Duración: Una hora y 45 minutos
Temática: Comedia, película clásica
Edad: Para todos los públicos
El Verdugo
Un clásico del cine español, dirigida por Luis García Berlanga y estrenada en 1963. Se trata de una comedia negra y trata sobre el verdugo de los juzgados de Madrid, en una época en la que existía la pena de muerte en España. Pepe Isbert hace de verdugo y un día conoce al chico de la funeraria que es el encargado de ir a recoger el cadáver del condenado que acaba de ajusticiar. Este le cuenta que por su trabajo nunca encuentra novia e Isbert le dice que a su hija le pasa lo mismo cuando conocen el trabajo de su padre, por lo que se acaban conociendo y se hacen novios. Una película que con toques de humor es una crítica a la pena de muerte en unos años en los que no se podía criticar nada en España. Una joya.
Plataforma: HBO
Año: 1963
Duración: Una hora y 27 minutos
Temática: Drama / Clásicos del cine en España
Edad: Para todos los públicos
¡Ay, Carmela!
Una película que nos traslada hasta la Guerra Civil española en la que un grupo de cómicos está encargado de hacer mejor la vida de los soldados republicanos pero caerán prisioneros en la zona nacional y solo hay una opción para salvarse: representar un espectáculo que nada tiene que ver con su ideología. Una película dirigida por Carlos Saura y que logró quince nominaciones a los Premios Goya y, de ellos, 13 estatuillas en total. Una comedia llena de caras conocidas donde vemos a Miguel Rellán, Gabino Diego, Carmen Maura, Andrés Pajares…
Plataforma: Max
Año: 1990
Duración: Una hora y 38 minutos
Temática: Comedia clásica, cine español
Edad recomendada: Para mayores de 12 años
Primos
Quim Gutiérrez es el protagonista de Primos, una película española lanzada en 2011 que dirigió Daniel Sánchez Arévalo y al que en el reparto le acompañan Inma Cuesta,, Raúl Arévalo y Adrián Lastra. Gutiérrez es Diego, un joven al que su novia ha plantado unos días antes de su boda y no vive su mejor momento. Para olvidarse del drama, sus primos y amigos deciden que lo mejor es pasar unos días de relax, tranquilidad y desahogo en el pueblo en el que pasaban los veranos de su infancia. Irán a Comillas para superar la separación pero eso le hará reencontrarse con su amor de la adolescencia en una película entretenida.
Plataforma: HBO
Año: 2011
Duración: Una hora y 37 minutos
Temática: Comedia / Amor
Edad recomendada: Para mayores de 7 años
El penalti más largo del mundo
Otra película sobre fútbol en la que participa Fernando Tejero (Goya a mejor actor revelación por Días de Fútbol). Basada en un cuento del escritor argentino Osvaldo Soriano, cuenta la historia de Fernando, el portero suplente de un equipo de Tercera Regional, que no ha jugado ni un minuto en toda la temporada. En el último minuto del último partido, con el ascenso en juego, el árbitro pita un penalti contra su equipo y el portero se lesiona, por lo que tiene que salir a pararlo. Pero unos aficionados invaden el campo y el árbitro decide suspender una semana el lanzamiento.
Plataforma: HBO
Año: 2005
Duración: Una hora y 42 minutos
Temática: Comedia / Fútbol y deporte
Edad: Para mayores de 12 años
Héroes de barrio
Luna Fulgencio es la protagonista de Héroes de barrio, una película que cuenta la historia de Paula. Paula tiene nueve años y juega en un equipo de fútbol infantil femenino. Su equipo no atraviesa su mejor momento, pero el padre de Paula le promete que el jugador del Betis Joaquin los ayudará, fingiendo ser su amigo. Una promesa que tendrá que cumplir si quiere hacer feliz a su hija, aunque no conoce de nada al futbolista prometido.
Plataforma: Max
Año: 2022
Duración: Una hora y 23 minutos
Temática: Comedia
Edad: Para mayores de siete años
Las Brujas de Zugarramurdi
Con la estética típica de las películas de Álex de la Iglesia, esta cinta es una mezcla de comedia y terror y se inspira en un auto de fe de la Inquisición española en la localidad de Zugarramurdi, donde 39 mujeres fueron acusadas de brujería. La película sigue a un padre divorciado interpretado por Hugo Silva que roba una joyería con un compinche, que huye a Francia secuestrando un taxi y que es secuestrado en Zugarramurdi por un grupo de brujas. Una película surrealista, con un argumento en el que no caben más giros de guion ni situaciones extrañas, pero que para los amantes del género es un imprescindible.
Plataforma: Max
Año: 2013
Duración: Una hora y 49 minutos
Temática: Acción
Edad: Para mayores de 16 años
El Bola
Dirigida por Achero Mañas, fue el debut de Juan José Ballesta en el cine. Ballesta interpreta a un niño al que llaman El Bola y que sufre la violencia de su padre en su casa. En el colegio no tiene amigos por culpa de su situación familiar, hasta que llega un nuevo alumno que tiene una familia muy diferente a la suya y que le muestra otra forma de vivir la infancia. Una película que retrata un duro problema social y que ganó cuatro premios Goya en el año 2000, incluidos los de mejor película, mejor director novel y mejor actor revelación.
Fue uno de los grandes éxitos de principios del siglo y catapultó a Juan José Ballesta a la fama dando vida al protagonista. Aunque hace más de veinte años de su estreno aún hoy puede ser una buena idea si quieres meterte de lleno en un drama social del que todos hemos escuchado hablar alguna vez y que refleja la vida en los años noventa.
Plataforma: Max
Año: 2000
Duración: Una hora y 32 minutos
Temática: Drama social
Edad: Para mayores de 12 años
El Caso Sancho
Pasando a un estreno de rabiosa actualidad, el 13 de septiembre de 2024 se estrenó en la plataforma de streaming El Caso Sancho. En plena época dorada de los true crime, Max no ha tardado en encargar un documental sobre el caso más mediático de España en los últimos anchos. Producido por Cuarzo Producciones (Banijay Iberia), este documental sigue los acontecimientos que marcaron a la familia Sancho en 2023, cuando Daniel Sancho, hijo del conocido actor español Rodolfo Sancho, asesinó y descuartizó a un hombre colombiano en Tailandia.
Tras el gran éxito de Netflix con ‘El caso Asunta’, con el que también se apostó por uno de los crímenes más sonados del país, Max quiere lograr un bombazo de audiencia con la historia de un crimen que sigue aún muy viva, dado que todavía se le sigue la pista a Sancho desde los medios de comuniación hasta averiguar en qué cárcel se asentará y cumplirá su condena. ‘El Caso Sancho’ promete ser un éxito de audiencia porque cuenta con testimonios de algunas de las personas más cercanas al caso: Rodolfo Sancho, como son el padre de Daniel; Darling Arrieta, la hermana de Edwin Arrieta, o Marcos García Montes, abogado de Daniel Sancho.
Además de sus protagonistas, el crimen de Daniel Sancho tiene también interés por las múltiples conclusiones que se pueden sacar de la historia: una orientación sexual enmascarada, el uso de Tailandia como lugar del crimen creyendo, equivocadamente, que en este país la policía es más laxa, la dinámica de poder y sometimiento entre el asesinado y Sancho, etcétera. Es muy llamativo ver declarar a Rodolfo Sancho, padre del condenado, porque no ha pasado apenas tiempo desde que ocurrieron los hechos, y el dolor seguía muy vigente cuando se realizaron las grabaciones. Hay mucho por desgranar en esta historia que marca, probablemente, un hito en el género true crime made in Spain.
Plataforma: Max
Año: 2024
Temática: Documental, crimen, true crime