Las series míticas de la infancia son aquellas que recordamos con nostalgia pese a que haya pasado el tiempo. Son esas historias que nos acompañaban en casa cuando comíamos la merienda después de salir del colegio o las que veíamos al despertar los domingos por la mañana. Esos dibujos que no queríamos perdernos y que, después, pedíamos a los Reyes Magos que nos trajesen sus muñecos apuntándolos en la carta en las vacaciones de Navidad. Son muchas y no caben todas en una sola recopilación, pero hoy hablamos de algunas de las que todo niño de los 80 o los 90 ha visto. ¿Cuáles están disponibles en streaming?
No podemos recopilar todas las series míticas de la infancia que vimos a finales del Siglo XX. Dependerá de la edad, de los gustos, de los canales de cada persona. Pero hay algunas que son comunes para la mayoría. Algunas cuyas canciones tarareamos siempre que suenan en alguna parte o que recordamos con especial cariño. Sailor Moon, Goku, Oliver Atom o Seiya fueron algunos de los personajes de miles de niños que ahora rondan los treinta y tantos.
Hoy nos ponemos nostálgicos, para aquellos que siguen siendo niños pese a que cada vez estén más cerca de los cuarenta. Por ello, recuperamos algunas de las mejores series míticas de la infancia que todos querríamos volver a ver a día de hoy. La mayoría de estas series no puedes verlas en ningún sitio online, aunque cada vez más están disponibles en Netflix, HBO Max u otras plataformas. ¿Qué series recuerdas tú con especial cariño? ¿Cuál te pegaba al sofá cada tarde? Posiblemente alguna de las que tienes en mente estén en nuestra lista.
Series de dibujos animados
Si quieres ver series de dibujos animados míticas, hay grandes clásicos europeos y americanos que cambiaron la infancia de muchas generaciones. Entre los títulos más destacados te vas a encontrar las siguientes series animadas que te traemos a continuación. En algunos casos, podrás disfrutar de ellas a través de alguna plataforma de streaming. En otros, tendrás que bucear por internet hasta dar con alguna fuente fiable.
Las Tortugas Ninja
Teenage Mutant Ninja Turtles en el original en inglés, fue una serie que adaptó un cómic del mismo nombre en el que cuatro tortugas que viven en las alcantarillas y comen pizza pelean contra malhechores y contra las fuerzas del mal. Bajo las órdenes del maestro Asprilla, las cuatro tortugas tienen nombres de artistas renacentistas italianos: Leonardo (por Da Vinci), Raphael (por Rafael Sanzio), Michelangelo (por Miguel Ángel) y Donatello (Donatello).
Cada uno de ellos lleva una banda de un color y porta un arma característica con la que luchan contra los enemigos. Su popularidad la convirtió en una de las series de dibujos más vistas de los 90 y también se hicieron videojuegos y películas a raíz del éxito de la serie.
Antes, estaba disponible la versión actualizada en HBO Max, pero ya no está disponible. La serie con un aire más moderno era muy parecida a la original. Lamentablemente, no podemos seguir viéndola tras su cancelación.
Plataforma: –
Año: 1987 / 2017
Capítulos: 193 episodios en la original / 20 episodios en la nueva
Duración: Alrededor de 22 minutos por episodio
Temática: Superhéroes / Aventuras
Edad: Para todos los públicos
Peppa Pig
¿Cómo podemos hablar de algunas de las grandes series míticas de la historia de la pequeña pantalla sin mencionar a Peppa Pig? Si bien es cierto que se trata de una historia algo más contemporánea que el resto de los nombres que vas a encontrar en este artículo, puesto que existe desde el 2004, la realidad es que ya acumula varias generaciones que han crecido con las historias de uno de los animales más conocidos de la pequeña pantalla.
Con seis temporadas y una gran cantidad de horas de diversión y de entretenimiento, la cerdita más famosa del mundo nos permite acercarnos al día a día de sus indomables aventuras desde un punto de vista enfocado en el aprendizaje y en su capacidad para sobeponerse a todo tipo de problemas que le pueden ir surgiendo.
Plataforma: Netflix, Amazon y Max
Año: 2004
Capítulos: Seis episodios
Mofli, El Último Koala
Mofli fue otro de los animales que protagonizó la televisión a finales de los ochenta. Un adorable koala que vive en Rivermint (en un pueblo fictio de Australia) y que ha sobrevivido a la extinción de su especie, causando sorpresa en todo el mundo. Todo el mundo querrá ver a Mofli o capturarlo pero su amiga Corina tratará de ayudarlo y que siga viviendo en paz o escapando de los enemigos.
Plataforma: –
Año: 1987
Capítulos: Trece episodios
Género: Aventura
Otras series de dibujos animados
Quizá son menos conocidas que todas las anteriores, pero también estas series de dibujos animados son míticas y muchas podemos volver a verlas.
La banda de Mozart
Mozart, Beethoven, Chopin y Verdi con un grupo de amigos, de niños que disfrutan practicando música. Ellos tocan el violín, la guitarra, el piano y la batería. Pero no busca ser un biopic original de los compositores clásicos sino que la serie de BRB Internacional emitida en España en los noventa nos presenta a estos cuatro niños que nos ayudarán a conocer mucho más la música clásica a través del momentos de la actualidad, de aventuras y desventuras de sus protagonistas. En cada episodio, los niños vivirán algo que nos ayudará a comprender cómo surgieron algunas de las obras míticas de los compositores.
Plataforma: Filmin
Año: 1995
Capítulos: Una temporada, 26 episodios
Duración: Unos 25 minutos por capítulo
Temática: Música / Animación
Edad recomendada: Para todos los públicos
Zipi y Zape
Los gemelos del cómic creados por José Escobar dieron el salto a la televisión con una serie de animación de 52 episodios de alrededor de un cuarto de hora de duración. En la serie aparecen algunos de los personajes de las historietas, como sus padres Pantuflo y Jaimita, mientras que Zipi y Zape son los mismos niños traviesos que en el cómic. Sus travesuras en el colegio, con los demás personajes o desbaratando los planes maléficos del Caco Manitas serán el argumento de una serie de capítulos cortos y de un humor sencillo, perfecto para los niños y para los nostálgicos de las historietas de los gemelos.
Plataforma: Filmin
Año: 2000
Capítulos: Una temporada, 26 episodios
Duración: Unos 15 minutos por capítulo
Temática: Travesuras / Dibujos animados
Edad recomendada: Para todos los públicos
Basket Fever
Basket Fever fue una serie creada en colaboración con la liga ACB, que pretendía fomentar el baloncesto entre los más jóvenes e inculcar valores de respeto y no violencia aprovechando el deporte. Trata sobre una ciudad en la que viven perros y a la que llega un saltamontes, Hooper. En el barrio hay dos bandas rivales, los violentos Quebrantahuesos y los Dinamics.
El recién llegado se une a los segundos e intenta que los problemas se resuelvan en una cancha de baloncesto. Los episodios tratarán sobre la enemistad entre unos y otros y los partidos de basket que juegan para solucionar sus contiendas. Una serie que tuvo éxito entre el público infantil de TVE.
Plataforma: Filmin / Amazon Prime Video
Año: 1992
Capítulos: Una temporada, 26 episodios
Duración: 22 minutos por episodio
Temática: Dibujos animados clásicos / Series españolas de los 90
Edad recomendada: Para todos los públicos
Delfy y sus amigos
De una época en la que las series de televisión se fijaron en los animales como protagonistas de sus series animadas, para dar un mensaje de amor a la naturaleza y de respeto por los animales, sobresale Delfy y sus amigos. Delfy es un pequeño delfín que vive con otros peces y que quiere salvar el océano de la contaminación. Para ello cuenta además con el apoyo de animales terrestres, pero hay un malvado tiburón que siempre planea maldades. El mensaje de conservación de los océanos, de respeto entre los animales y de ayuda entre ellos se ve reflejado en todos los capítulos de la serie, que tuvo mucho éxito en su época.
Plataforma: Filmin / Amazon Prime Video
Año: 1992
Capítulos: Una temporada, 26 episodios
Duración: Unos 25 minutos por capítulo
Temática: Dibujos animados clásicos / Series españolas de los 90
Edad recomendada: Para todos los públicos
Las Tres Mellizas
A finales de los noventa también llegaron Ana, Teresa y Elena. Conocidas como Las Tres mellizas. Se emitieron en España y pronto se convirtieron en uno de los dibujos míticos de la infancia de los niños de los noventa. Las trillizas son castigadas por La Bruja Aburrida y llevada a momentos de la historia en una especie de Ministerio del Tiempo para los más pequeños. Gracias a estos castigos se trasladarán a obras de literatura como Don Quijote de la Mancha, Romeo y Julieta… O a momentos en la vida de Mozart, Van Gogh y todo tipo de personajes relevantes para la historia.
Plataforma: Filmin y en Amazon Prime Video
Año: 1995
Capítulos: Una temporada, alrededor de 60 episodios
Duración: Unos 25 minutos por capítulo
Temática: Historia / Literatura / Animación
Edad recomendada: Para todos los públicos