Lo cierto es que no es un sistema operativo tan popular como lo pueda ser Windows 10 macOS, sobre todo cuando hablamos de ordenadores personales. En cambio, cuando hablamos de servidores o en entornos de programación, es cuando Linux coge mucha más fuerza. Aun así, cada vez son más las personas interesadas en probar este sistema operativo. Si eres uno de ellos, seguro que te interesa revisar este completo recopilatorio con las mejores distribuciones de Linux para todo tipo de s y sus necesidades.
Ahora bien, a los más inexpertos les puede surgir la duda de qué es exactamente una distribución de Linux y qué incluye. Como son tantas alternativas y tantas variaciones diferentes, os vamos a ayudar a elegir la que más os puede interesar. Para ello, están catalogadas por diferentes tipos, por lo que resulta más sencillo dar con la distro que más se ajuste a tus necesidades. No obstante, antes de eso, empecemos por el hecho de conocer un poco más a fondo qué es una distribución.
¿Qué es una distro Linux?
Antes de conocer las mejores alternativas que podemos encontrar para los equipos con Linux, lo cierto es que hay que tener bien claro en qué consiste exactamente. Básicamente, se trata de una distribución Linux, también conocida coloquialmente como distro, que es una forma de software basada en el núcleo Linux y que incluye determinados paquetes para ofrecer ciertas características o funciones al . Por lo tanto, una distro Linux es un software que contiene otros paquetes de software, que generalmente son de carácter libre, y que añaden ciertas aplicaciones o controladores para satisfacer las necesidades de los s.
Además del núcleo Linux, una distro suele incluir bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y el sistema de ventanas X Window System, pudiendo incluir también otro tipo de software interesante como procesadores de texto, hojas de cálculo, reproductores multimedia, etc. En el caso de incluir paquetes de software del proyecto GNU, entonces también se las llama distribución GNU/Linux, que seguro que hemos visto en numerosas ocasiones.
Ten claro que existen un montón de opciones en Linux. Cada una de ellas puede encajar mejor para cada tipo de , es decir, aquellos que se están iniciando en este entorno, s más avanzados que buscan sacar el máximo partido al sistema, los que buscan una mayor privacidad, un sistema ligero para ordenadores o equipos poco potentes o aquellas que tengan una interface lo más parecida posible a su sistema operativo habitual.
Por eso, antes de nada, será mejor que elijamos bien la alternativa que vamos a usar en función de nuestras necesidades o conocimientos. Pero, ¿cómo puedes saber qué distro te funcionará mejor? Para ello, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- ¿Tienes experiencia?: si no tienes conocimientos muy avanzados sobre las distribuciones, entonces lo ideal es que optes por una alternativa para principiantes. Por lo general, facilitan el uso y son más intuitivas. En caso de que ya tengas experiencia, entonces puedes optar por otros sistemas más potentes que posteriormente podrás configurar a tu gusto.
- Compatibilidad: no solo debes fijarte en que sea compatible con tu SO, sino que también hay que revisar que lo sea con las características de tu ordenador. Es decir, que pueda funcionar. Si tienes un ordenador más antiguo, deberás optar por opciones más básicas para que tu PC las pueda soportar.
- Actualizaciones: en caso de que quieras que vaya recibiendo nuevas funciones y estar al día, no te queda otra que buscar una distro que tenga actualizaciones periódicas. Más que nada porque hay alternativas que no se actualizan de forma constante.
- ¿Ayuda de la comunidad?: otro de los puntos interesantes en los que puedes fijarte es si hay una comunidad detrás de esa distro a la que recurrir en caso de que tengas alguna duda o problema. Por lo general, las distribuciones no dan soporte de forma directa a los s, pero sí hay alternativas que cuentan con comunidades activas que te pueden ser de ayuda.
- Seguridad: aunque te pueda parecer menos importante, lo cierto es que es un factor que resulta clave. No todas las distros ofrecen la misma seguridad y privacidad al . Por lo que debes fijarte bien qué estándar ofrece y cómo de buena es la privacidad que se brinda al que usa la distribución.
Distribución Linux para principiantes
Si aún no has empezado a trabajar con Linux o a usarlo como sistema operativo habitual, puedes empezar por estas distros sencillas y completas que se recomiendan para cualquier , sin complicaciones. Son de hecho algunas de las más utilizadas por muchos s. Por lo que si acabas de comenzar, estas alternativas te serán de gran ayuda y son algunas de las opciones más conocidas.
Debian
Es una de las distribuciones de Linux más antigua y popular al mismo tiempo. Para la gran mayoría se trata de la distro más estable, aunque hay otros aspectos a destacar como son los repositorios, gestores de paquetes y la comunidad detrás de Debian. Debian es un sistema operativo libre que ha sido creado por todo tipo de s, es un sistema operativo colaborativo en el que trabajan todo tipo de personas para actualizarlo, añadir funciones y mantenerlo siempre al día para que sea práctico.
Desde su página web podemos encontrar toda la información sobre él, pero algunas de las razones que sus creadores dan para apostar por él es que es la semilla y base de otras discos de Linux como Ubuntu, por ejemplo. Desde 1993 funciona y tiene un soporte de hardware extenso además de actualizaciones frecuentes y sin complicaciones.
Clear Linux
Clear Linux es una distribución que se diferencia considerablemente del resto de opciones. Entre ellas, por haber sido desarrollada por Intel. Se trata de una distro cuya principal seña de identidad es su optimización tanto para el rendimiento como para la seguridad, especialmente en el hardware Intel.
A diferencia de otras distribuciones, Clear Linux tiene un claro enfoque en todo lo que tiene que ver con aspectos como la automatización, la gestión del rendimiento y la eficiencia en entornos en la nube y de contenedores. Ofrece una gestión de paquetes única que facilita la actualización y mantenimiento del sistema, haciendo hincapié en las optimizaciones específicas de hardware que pueden resultar en mejoras significativas de rendimiento para tareas computacionales intensivas.
Aunque su curva de aprendizaje puede ser algo más pronunciada para s no experimentados, Clear Linux puede ser una buena opción para profesionales y entornos que buscan exprimir al máximo el hardware Intel.
Gentoo
Una distro altamente configurable y personalizable pero que requiere de ciertos conocimientos avanzados para sacarle el máximo partido. Permite compilar el software a nuestra medida, eso sí, no cuenta con interfaz gráfica de instalación, de ahí que esté orientada a s más avanzados.
Para hacerte con ella gratuitamente solo tendrás que ir a la sección de descargas de la web y elegir el tipo de descarga que te interesa. Si no tienes claro cuál es el que necesitas descargar, consulta el manual de Gentoo para obtener información sobre la instalación completa. Hay opciones avanzadas y otras arquitecturas. Están trabajando para mejorar la distro.
Distros abandonadas
Algunas distribuciones anteriormente recopiladas en este reportaje, como PearOS o Antergos, fueron abandonadas por sus equipos de desarrollo, y por tanto, han quedado obsoletas. No es seguro instalar un sistema operativo sin soporte o desarrollo en activo, ya que puedes quedar mucho más desprotegido frente a malware, además de encontrarte con numerosas incompatibilidades con aplicaciones modernas.