Seguro que hace ya unos cuantos años que has escuchado hablar por primera vez de los SSD. Este tipo de unidades de almacenamiento han llegado con grandes ventajas para nuestros ordenadores y otros dispositivos donde se suelen instalar, pero… ¿Sabes exactamente lo que es un SSD y cuáles son sus características?
A lo largo de este artículo quiero hablar sobre este tipo de soporte de almacenamiento. Desde cómo funcionan, hasta sus principales ventajas frente a los discos duros tradicionales sin olvidar, por supuesto, los diferentes tipos que hay o recomendarte algunos modelos que puedes comprar actualmente. ¿Quieres descubrir todo sobre los SSD? Sigue leyendo, aquí tienes toda la información.
Qué es un SSD
Un SSD (Solid State Drive) es una unidad de almacenamiento con memoria no volátil. Este tipo de unidades se basa en chips de memoria flash, por lo que no contiene ninguna parte móvil o mecánica como ocurre con los discos duros tradicionales.
Los SSD son los sucesores de las antiguas memorias EEPROM y una de sus principales ventajas frente a éstas es que pueden escribir y leer en múltiples posiciones al mismo tiempo, algo que las antiguas memorias no podían hacer. Gracias a esto, las memorias de tipo SSD son mucho más rápidas, siendo esto una de sus ventajas que más llaman la atención la primera vez que la pruebas.
En la actualidad su uso ya está muy extendido y la mayoría de los fabricantes de ordenadores utilizan este tipo de unidades de almacenamiento en sus equipos. Gracias a los avances en la tecnología los precios han ido bajando, las ventajas frente a los discos duros tienen más peso que sus desventajas y esto ha conseguido que su popularidad no deje de crecer desde que llegaron a las tiendas.
Las diferencias entre ambas tecnologías saltan a la vista. Los discos duros tradicionales (HDD) están formados por una controladora, platos y un cabezal lector. Gran parte del funcionamiento de este tipo de sistema de almacenamiento es mecánico y necesita estar en constante movimiento, incluso algunos los denominan discos mecánicos.
Este tipo de discos graban los datos por magnetismo y suelen estar compuestos por uno o varios discos rígidos que están unidos por un mismo eje y que giran a gran velocidad. En cada una de sus caras, encontramos un cabezal para realizar la lectura o escritura de los datos sobre el propio disco.
Por lo tanto, el funcionamiento es puramente mecánico, de ahí que cuento más rápido giren menos tiempo tardarán en recuperar la información o grabarla. Las velocidades en este tipo de discos se miden en revoluciones por minuto o rpm
Por su parte, los SSD son completamente electrónicos. No hay ninguna parte móvil y esto hace que sean mucho más rápidos en todas las acciones de lectura y escritura, silenciosos, ligeros y también resistentes a golpes o movimientos bruscos del ordenador o dispositivo en el que estén instalados.
Principales ventajas del SSD
Ahora bien, muchos s se plantean cuáles son las principales características por las que destaca un unidad SSD. En este caso, hay que tener en cuenta los siguientes beneficios:
- Lectura / escritura más rápida, lo que mejora el rendimiento de cualquier equipo en el que son instalados donde antes había un HDD.
- No sufren con los movimientos bruscos.
- Son más ligeros, pequeños y no emiten ruido durante el funcionamiento: su tamaño es menor y, por tanto, pensan menos que los discos duros. Por lo general tienen un diseño compacto y al no tener piezas móviles, son mucho más silenciones que las unidades HDD, y es que en este caso, se trata de una unidad que no vibra.
- Consumen menos energía: una de las distintas cualidades de estas unidades es que necesitan una cantidad menor de energía para ponerse en marcha en comparación a los clásicos discos duros. De ahí la gran eficiencia energética que presenta.
- No les afecta el magnetismo.
Pero, por supuesto, no todo son ventajas en los SSD. Uno de los principales inconvenientes de los SSD es que su vida útil suele ser más limitada que la de los discos duros. Este tipo de memoria tiene un número finito de posibles operaciones borrado/escritura y a partir de superar esa cifra su muerte es inminente, además, no existen síntomas de degradación, puede fallar de un segundo a otro y los datos son irrecuperables. Las copias de seguridad cobran más importancia que nunca con este tipo de unidades de almacenamiento.
También es importante tener en cuenta que su precio por GB es más caro que el de los discos duros. Algo que se va ajustando con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, pero por el momento siguen ganando los HDD.
Principales desventajas
Sin embargo, por mucho que se tengan muy en cuenta cada una de las ventajas que presentan los SSD, lo cierto es que como todo hardware no se libran tampoco de los aspectos negativos. Y es que también son puntos que se deben tener sobre la mesa a la hora de querer apostar por este tipo de unidades. Por tanto, estas son las principales desventajas:
- Vida útil más corta. Sus celdas se pueden reescribir un número limitado de veces, y el rendimiento de estos irá menguando conforme se vayan realizando estos ciclos de escritura y borrado de datos. En este sentido, los SSD no es que tengan una vida útil cuantificable en años, como es el caso de los HDD, si no que está más relacionada con el uso que le demos. Por lo tanto, si son discos que van a sufrir/trabajar mucho a diario, su vida se acortará sustancialmente. Para un uso diario cotidiano no tendremos mayor complicación.
- Precio más alto que el de los HDD, aunque con el paso del tiempo cada vez tienen precios más asequibles para capacidades mayores de almacenamiento.
- En caso de que sufra una avería, lo cual es poco habitual en los modelos actuales de disco duro, será mucho más difícil recuperar los datos que en el caso de disponer de un HDD. El “problema” es que en el caso de los SSD la posición de los datos se almacena de un modo distinto al HDD que los transmite magnéticamente, y cambian de posición constantemente para evitar el desgaste de estos. Por lo que es muy complicado recuperarlos, y en algunos casos imposible.
- Menor capacidad de almacenamiento. Hablamos tanto de capacidad total máxima, donde todavía no alcanzan a los HDD, como en cuanto a la relación capacidad/precio. En este sentido si no te puedes permitir un disco SSD muy grande, lo ideal es que adquieras uno con el tamaño suficiente para instalar tu sistema operativo, aplicaciones necesarias de trabajo, etc, y que lo combines con otro disco HDD en el que almacenar archivos que vas a consultar de tanto en tanto y no afectan al rendimiento del ordenador. Por ejemplo, vídeos, fotos, música, etc, que suelen ocupar muchos GB.
Características
En los siguientes apartados repasamos las principales características de los SSD desde el punto de vista técnico y las ventajas que suponen para el uso en el día a día. Por lo que entraremos más de lleno en qué son y, sobre todo, cómo podemos aprovechar este tipo de unidades.
Tipos de SSD y su memoria
La tecnología de transistores de puerta flotante ha ido evolucionando con el paso de los años. Gracias a esta evolución estas unidades han podido ir aumentando su capacidad de almacenamiento.
Estas son los tipos de memorias que los fabricantes han utilizado hasta el momento de escribir estas líneas:
- Celda de nivel individual (SLC)
La construcción de este tipo de chips se basa en obleas de silicio individuales con las que se obtiene un chip delgado y con capacidad para almacenar un bit de datos en cada celda de memoria.
Entre sus ventajas está la mayor velocidad de , mayor vida útil y menor consumo energético. Todo esto se logra gracias a la menor densidad de datos, aunque en contra tiene que el coste de su fabricación es mucho más alto y la capacidad de almacenamiento es menor.
- Celda de nivel múltiple (MLC)
Este tipo de chips son menos fiables y rápidos que los anteriores, pero a cambio permiten crear chips de mayor capacidad a un coste más reducido.
Para fabricarlos se utilizan varios moldes de oblea de silicio para cada chip. Esto permite almacenar dos bits por cada celda de memoria (algunos fabricantes han logrado almacenar 3 bits). Debido a esto la tasa de lectura/escritura es más baja, aunque sigue siendo muy superior a la obtenida en los discos duros mecánicos.
- Celda de nivel triple (TLC)
Los chips TLC permiten almacenar hasta 3 bits en cada celda de memoria y son los más utilizados a nivel comercial en la actualidad debido al bajo coste que supone producirlos.
Uno de los puntos más negativos de este tipo de SSD es que está limitado a una vida útil de unas 1000 escrituras, aunque esta cifra expresada en tiempo siempre dependerá del uso que hagas del ordenador o dispositivo donde esté instalada.
- Celda de nivel quadruple (QLC)
En este caso cada celda es capaz de almacenar hasta 4 bits, lo que permite reducir el precio de fabricar este tipo de unidades. En concreto, la tecnología QLC únicamente permite un límite de escritura/borrado de unas 100 veces, algo que hace que su vida útil sea muy muy corta. Puede ser interesante como unidad de almacenamiento de archivos estáticos, ya que no hay límite de s de lectura.
- NAND Flash
La memoria NAND es la más comúnmente utilizada en los SSD. Es una memoria no volátil que puede retener datos incluso cuando la alimentación se interrumpe. La memoria NAND se divide en dos tipos: SLC y MLC. La memoria SLC es más rápida y duradera, pero también más costosa, mientras que la memoria MLC es más barata y tiene una capacidad de almacenamiento mayor, pero también es menos duradera.
- 3D NAND
Esta tecnología permite apilar varias capas de memoria NAND verticalmente, lo que permite una mayor densidad de almacenamiento y una mayor capacidad de almacenamiento en un espacio más pequeño. La memoria 3D NAND también es más rápida y duradera que la memoria NAND plana.
- SLC Cache
Algunos SSD utilizan una pequeña cantidad de memoria SLC como caché para acelerar el rendimiento de lectura y escritura. La memoria SLC es más rápida y duradera que la MLC, TLC y QLC NAND, por lo que la utilización de una pequeña cantidad como caché puede mejorar significativamente el rendimiento general del SSD.
Conexiones
Existen diferentes tipos de conexiones SSD que se pueden utilizar según las necesidades y las características del equipo donde vaya a ser instalado:
SATA
Como ya he mencionado más arriba, existen diferentes tecnologías para fabricar SSD y la vida útil de cada una es muy diferente (igual que su precio). En función de esto, hay modelos que presentan una mayor durabilidad en su vida útil, mientras que otros modelos del mercado se desgastan antes.
Para conocer exactamente este dato de un SSD es necesario conocer el tipo de tecnología utilizado para fabricarlo y también saber el uso que se va a dar al disco. No es lo mismo utilizar un disco en un sistema donde entran y salen continuamente nuevos archivos, que en una unidad secundaria que se utiliza exclusivamente como almacén de datos. El verdadero descargaste viene por los procesos de escritura/borrado, la lectura o a los datos no causa apenas desgaste.
Teniendo esto en cuenta, la mejor indicación para saber exactamente la vida útil de un SSD es fijarse en la información que proporciona el fabricante.
Normalmente los fabricantes incluyen este dato en la propia caja del SSD y en caso de que el tuyo venga integrado de serie en tu ordenador, puedes buscar el modelo exacto del SSD y consultarlo en la web del fabricante.
Los fabricantes suelen expresar esta información de, principalmente, tres formas diferentes:
- TBW (Terabytes Written): la cantidad de terabytes de escritura que se pueden escribir en la unidad antes de completar su vida útil.
- MTBF (Mean Time Between Failures): esta cifra mide el número de horas que puede funcionar un SSD antes de que sea probable que falle y sea necesario sustituirlo por otro.
- P/E Cycles (Program-Erase Cycle): probablemente sea el dato que menos suelen mostrar los fabricantes al ser más difícil de entender por cualquier persona. Este dato indica la cantidad de ciclos de escritura o borrado que puede soportar el SSD.
Cómo elegir
Las unidades SSD son cada vez más utilizadas, se acercan en precios a las demás y te ayudan a tener un mayor rendimiento en tu equipo, por eso es importante saber en qué debes fijarte a la hora de hacer su compra.
- Capacidad. La capacidad también se convierte en un factor decisivo a la hora de comprar estos discos duros porque es necesario que sepas cuántos gigas necesitas para ver si este cumple al menos con tus requerimientos mínimos. Cuantos más gigas mejor, pero también tienes que hacer una valoración con el precio y otros factores valorables como los que mencionaremos a continuación.
- Rendimiento o velocidad. Es importante valorar en el proceso de compra las velocidades de lectura y escritura secuencial de la unidad, que vienen indicadas en MB/s y varían según el tipo de memoria flash usadas. Por ejemplo, las SLC son más rápidas, y por tanto convenientes, pero solo si tienes mayor presupuesto para ello. Es recomendable que te fijes en PCIe y el protocolo NVMe porque son más rápidas que las SATA. La velocidad de lectura y escritura aleatoria se expresa en IOPS y la latencia.
- Durabilidad. El ciclo de vida se puede indicar en ciclos de P/E o información total que se puede escribir en el SSD antes de que haya errores. Su unidad es TBW. También es recomendable fijarse en los MTBF o Mean Time Between Failures), que se fijan en el tiempo de durabilidad. Aunque las memorias TLC son más que suficientes para un medio, si buscas un mayor rendimiento y durabilidad podrás optar por las MLC.
- Interfaz: la interfaz es la conexión física que utiliza la SSD para conectarse a la placa madre de tu ordenador. Actualmente, la mayoría de las SSD utilizan la interfaz SATA III, que tiene una velocidad máxima de 6 Gbps. Sin embargo, hay nuevas interfaces más rápidas disponibles, como PCIe y NVMe, que ofrecen velocidades de transferencia aún más rápidas.
- Memoria Caché. Si un disco SSD no tiene caché DRAM será más barato, pero su rendimiento será también inferior.
- Precio. Aunque tener lo mejor es lo deseable para todos los s, también hay que tener en cuenta el precio de cada uno de los discos duro para ver cuál es el mejor de acuerdo a tu presupuesto, y que cumpla con los requerimientos mínimos.
- Marca. Puede parecer un factor no muy importante, pero esta determina las garantías del producto, su confiabilidad y que cuente con un buen soporte técnico cuando lo necesites.
Con esta serie de claves, cualquier , por muy poca idea que tenga en un principio, lo cierto es que lo tendrá más fácil a la hora de comprar una unidad SSD. Y es que esta serie de aspectos son clave para elegir el modelo de forma correcta o el modelo que más se ajuste a tus necesidades.
Cuándo usar un SSD interno
Ya sabes que puedes usar una unidad SSD tanto como memoria externa que transportar contigo a todos lados, como memoria interna que acoplar de manera fija a nuestro portátil o dispositivo. Pues bien, para decidirte por una opción u otra puedes tener en cuenta aspectos como el precio o la finalidad que le vayas a dar.
Un SSD interno puede ser más barato que uno externo, pero contempla la desventaja de que vas a tener que instalarlo en el PC, y tendrás que aprender a hacerlo si no quieres pagar a un técnico para que lo haga por ti. Por otro lado, el SSD externo vas a poder conectarlo en diferentes ordenadores si vas a trabar con varios equipos. Si por el contrario, siempre usas el mismo PC y lo que quieres es aumentar su capacidad de almacenamiento, un SSD interno te irá muy bien. Además, los SSD, en general, suelen contar con mayor velocidad que los externos, por lo que si no quieres perder tu tiempo, puede venirte mejor contar con uno de este tipo.
Guía de compra: modelos recomendados
Ahora que ya sabes qué son los SSD, cuáles son sus ventajas y también sus inconvenientes, es el momento de elegir un modelo para tu ordenador.
En las siguientes líneas te mostramos algunos de los más recomendamos y con una muy buena relación calidad/precio. Por lo que tendrás más de una alternativa entre la que poder escoger si estás buscando un SSD:
Kingston SSD A400
Es uno de los modelos más vendidos de Amazon y es que tiene una relación calidad/precio brutal. Por poco más de 30 € puedes hacerte con este SSD SATA 3 de 240 GB, perfecto para mejorar el rendimiento de cualquier ordenador que funcione con un HDD y no se necesite demasiado espacio de almacenamiento.
Este SSD de Kingston con serial ATA proporciona mayor rapidez en el arranque, la carga y transferencia de archivos. Tiene una velocidad de lectura de 500 Megabytes por segundo y se conecta por USB y SATA. Ideal para uso personal y negocios.
Este mismo modelo de Kingston lo tenemos disponible hoy en día con mayor capacidad de almacenamiento y también a buen precio, como, por ejemplo, con 480 GB de capacidad. Y lo cierto es que no hay una gran diferencia en el precio:

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita.
Para ello, nosotros y nuestros socios necesitamos tu consentimiento para el tratamiento de datos personales para los siguientes fines:
Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.
La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).
La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.
La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).
- Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
- Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.
La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.
- En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
- Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.
El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.
- Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
- Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .
La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>
- Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
- Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.
La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.
- Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
- Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.
Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).
- El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
- Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.
La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.
- Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
- Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.
El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).
- Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
- Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.
Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo
Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.
Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.
Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.