<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
En qué consiste la impresión 3D y cómo funciona

En qué consiste la impresión 3D y cómo funciona

Roberto Adeva

La impresión 2D lleva formando parte de nuestras vidas desde hace muchos años. Durante este tiempo, son muchas las tecnologías utilizadas para la impresión, pero lo cierto es que a día de hoy la impresión 3D ya es una realidad. Resulta difícil no haber oído actualmente de la impresión en tres dimensiones, incluso haber visto alguna de las creaciones, sin embargo, todavía es un mundo bastante desconocido por la mayoría de personas. Si te resulta un tema de interés, vamos a mostrar un poco de historia sobre las impresoras en 3D, en qué consiste este tipo de impresión y cómo funciona, tipos de impresoras y algunos modelos para iniciarnos en este mundo.

Para entrar en materia, vamos a explicar qué es exactamente la impresión en tres dimensiones, un poco de historia sobre el origen de este proceso y cómo funciona para ver la cantidad de utilidades que puede tener hoy en día y en el futuro, así como los distintos métodos de impresión, materiales y algunas impresoras domésticas con las que podemos iniciarnos.

Puede que te parezca algo totalmente ajeno a ti o que es imposible que tengas una impresora 3D en casa, pero son más habituales de lo que piensas.

 

Qué es la impresión 3D

La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición capaz de crear un objeto tridimensional mediante la superposición de capas sucesivas de un determinado material. Un proceso por el que se crean objetos físicos a través de la colocación de un material en capas a partir de un modelo digital.

Por lo tanto, se trata de un proceso en el que se crear un objeto físico en tres dimensiones a través de un objeto o modelos digital mediante una impresora 3D que puede usar diferentes tecnologías y materiales para ir superponiendo capas hasta crear una réplica perfecta.

Antes de comenzar con el proceso de impresión, es el software de impresión el que se encargará de separar la impresión en capas tan finas como el plástico de salida que vayamos a utilizar (hay varios, os los detallamos a continuación). Por cada capa, la impresora se irá moviéndose sobre el plano para soltar el plástico necesario en cada capa, formando de esa manera la figura en tres dimensiones.

 

Un poco de historia

Aunque nos puede parecer un término y tecnología moderna, lo cierto es que en el año 1976 ya se desarrollaron los primeros equipos y materiales de construcción para la impresión en 3D. Unos años después, en 1981, Hideo Kodama inventó dos métodos de fabricación AM de un modelo de plástico tridimensional con un polímero fotoendurecible.

En 1984 fueron varios los proyectos presentados y patentados basados en el proceso de estereolitografía, que se basa en ir añadiendo capas mediante el curado de fotopolímeros con láseres de rayos ultravioleta. Además, se definió un sistema para generar objetos tridimensionales mediante la creación de un patrón del objeto a formar que dio lugar al formato de archivo STL, que es ampliamente aceptado hoy en día para la impresión 3D.

 

Primera máquina de impresión 3D SLA

En el año 1992 se desarrolló la primera máquina de impresión 3D de tipo SLA (estereolotigráfico) y fue obra de la compañía 3d Systems. Un láser ultravioleta iba solidificando una fotopolímera capa por capa para crear objetos tridimensionales. A pesar de que no eran piezas muy perfectas, hacía pensar en el gran potencial que podía ofrecer este tipo de máquinas.

Siete años después, en 1999 se pudieron ver grandes avances con el primer órgano criado en laboratorio por el equipo de investigación del instituto de Wake Forest de medicina regenerativa a través de su proyecto de conseguir imprimir órganos y tejidos con tecnología de impresión 3D.

 

Primera impresora tipo SLS

En 2006 se construye la primera impresora tipo SLS o de sintetización de láser selectivo. Una máquina que utiliza un láser para fundir materiales durante el proceso de impresión 3D y que dio una gran esperanza a la fabricación de piezas industriales, prótesis, etc.  Esta, llamada entonces como Betsy, era capaz de producir simples trozos de plástico. Sin embargo, el principal objetivo de la impresora era probar la idea del sinterizado láser selectivo, por lo que los detalles de los objetos y la calidad de la impresión eran secundarios

Un par de años más tarde, a través del proyecto RepRap, vio la luz la primera impresora capaz de replicar sus propios componentes, lo que permitía construir impresoras idénticas o piezas de repuesto.

Este tipo de impresión se ideó en un principio para ser utilizado casi en exclusiva para la industria, pero gracias a la esta primera impresora SLS su uso se extendió hasta llegar a modelos para uso «doméstico».

 

Avances y actualidad

En el año 2011 los ingenieros de la Universidad de Shouthampton diseñaron un avión no tripulado impreso en 3D y fabricado en tan solo una semana. En ese mismo año, se pudo ver también el primer prototipo de un coche cuya carrocería había sido creada a través de la impresión 3D o cómo se llevó esta tecnología a otro mercado muy distinto como el de la joyería, pudiendo incluso imprimir piezas de oro y plata en 3D a partir de ciertos modelos.

En los últimos años hemos visto aplicaciones múltiples en implantes dentales, prótesis de huesos, etc. Incluso hemos visto cómo recientemente se utilizaban las impresoras 3D para fabricar material sanitario para ayudar en lucha contra el coronavirus en hospitales, adaptadores para respiradores, pantallas protectoras, etc.

De hecho, en este último tiempo, la química ha mejorado tanto que prácticamente no hay distorsiones. También en cuanto a propiedades físicas: antes se rompían pronto los materiales y ahora podemos conseguir plásticos realmente buenos, duros y resistentes.

 

Cómo funciona

La impresión 3D requiere del uso de un software, el correspondiente hardware de la máquina o impresora y los materiales utilizados para la propia impresión y que todos ellos trabajen de forma conjunta. El propio proceso de impresión consiste en crear objetos en tres dimensiones a partir de la superposición de capas de abajo hacia arriba.

De esta manera, lo que se consigue es hacer posible la creación de piezas únicas dentro de un modelo más complejo sin necesidad de crear moldes especiales que requerían además desarrollar máquinas, proceso que retrasaba el despliegue de nuevos productos.

Antes de comenzar el proceso, el software divide el gráfico en capas finas como el diámetro del material de salida. Para cada capa, la impresora se va desplazando sobre el plano para ir liberando material sobre las coordenadas correspondientes y así ir formando la figura en tres dimensiones e idéntica a la diseñada en 2D.

 

Fotopolimerización por absorción de fotones (SLS)

En este método el objeto 3D es creado a partir del uso de un bloque de gel y mediante la utilización de un láser. Es decir, el gel se va solidificando en las zonas donde se va enfocando con el láser debido a un proceso de nolinealidad óptica de la fotoexcitación. Después, el gel restante se limpia. Este proceso es especialmente útil para imprimir los detalles más pequeños, siendo el mejor proceso de los que hay para ello.

SLS produce prototipos rápidos y piezas funcionales en tan solo dos días, lo que permite que las piezas se prueben mucho más rápido que con los métodos tradicionales. Aunque la impresión SLA puede ser mejor para características pequeñas, SLS tiene cierta ventaja en el sentido de que el polvo circundante brinda soporte a las piezas durante el proceso de construcción, lo que le permite producir características complejas sin estructuras de soporte.

La innovación en este campo ha experimentado un rápido crecimiento, donde los sistemas SLS basados en plástico están siguiendo los pasos de otras tecnologías de impresión 3D, como la estereolitografía o el modelado por deposición fundida (FDM), para convertirse en sistemas accesibles o compactos de gran aceptación.

 

Impresión con hielo

Recientemente hemos visto también cómo se han desarrollado métodos o técnicas que, por medio de un proceso de enfriado, permite realizar impresiones en 3D utilizando hielo como material. Una tecnología aún en desarrollo y cuyas ventajas están aún por ver.

Si se sigue explorando esta tecnología podríamos estar ante un avance enorme en el campo de la impresión 3D, ya que el coste del hielo evidentemente es muy inferior al resto de materiales que se utilizan para la impresión.

 

Otros métodos

Además de los principales métodos comentados, existen otros en vías de investigación o menos utilizados en general. Algunos de ellos son los siguientes:

Sinterización Selectiva por Láser (SLS): Este método utiliza un láser para fundir capas de polvo de material, creando una estructura sólida. Es conocido por su capacidad para producir piezas altamente detalladas y funcionales, como prototipos complejos o piezas finales. Se puede usar una amplia variedad de materiales, desde plásticos hasta metales, y es ideal para producciones en pequeña escala o partes personalizadas que requieren gran resistencia.

Impresión por Extrusión de Material (MEAM): Aunque es menos conocido que otros métodos, la extrusión de materiales es útil en industrias como la joyería o la fundición. Utiliza filamentos como cera o metales, que se extruyen capa por capa. Una de sus principales ventajas es que el material extruido puede ser fácilmente moldeado o tratado, permitiendo crear piezas con una alta precisión para su posterior uso en otros procesos de fabricación, como la fundición de moldes.

PolyJet: Este proceso es similar a la inyección de tinta, pero en lugar de tinta, utiliza fotopolímeros que se curan con luz ultravioleta. Su mayor ventaja es la capacidad para imprimir en múltiples materiales simultáneamente, lo que permite crear piezas con diferentes propiedades mecánicas o de color. Esta técnica es utilizada principalmente en la fabricación de prototipos funcionales y detallados, como modelos de productos, piezas médicas y componentes de maquinaria.

Laminado de Hilos (LOM): El LOM utiliza capas finas de material, como papel o plástico, que se cortan y se pegan para crear el objeto final. Este proceso es económico y relativamente sencillo, lo que lo hace adecuado para la creación de prototipos de bajo costo. A pesar de su simplicidad, permite producir modelos en 3D bastante detallados, aunque las piezas resultantes no suelen ser tan duraderas como las de otros métodos. Es útil para demostraciones visuales o modelos conceptuales en etapas tempranas de diseño.

 

Materiales

Según los métodos utilizados para la impresión en 3D, hemos visto que se pueden usar diferentes materiales. Y es que una impresora no puede utilizar cualquier material para imprimir, sino que tiene que usar alguno compatible con el tipo de impresora y tecnologías utilizadas.

Existe una gran variedad de materiales usados para la impresión de objetos en tres dimensiones, desde materiales líquidos, sólidos, flexibles, transparentes, opacos, de colores, etc. Materiales que según sus propiedades pueden satisfacer las necesidades de las piezas u objetos creados a partir de ellos, ya que cada uno dispone de diferentes características y propiedades que permiten la creación de determinados objetos con una determinada resistencia o con una precisión mayor. Entre los materiales más utilizados destacan:

  • Ácido poliláctico (PLA). Se trata de un polímero constituido por elementos similares al ácido láctico y con propiedades similares a las del tereftalato de polietileno (PET) que se utiliza habitualmente para hacer envases. Un termoplástico fabricado a partir de almidón de maíz, yuca, mandioca o caña de azúcar.
  • Laywoo-D3. Material formado por la mezcla de un polímero, similar al PLA, y polvo de madera en diferentes porcentajes y que ofrecen un resultado con un aspecto similar a la madera y que se puede pintar y lijar fácilmente. Concretamente, se fabrica a partir de un 40% de fibras de madera y un polímero de unión para recrear un acabado en su superficie acompañado de una textura muy similar a la de la madera.
  • Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). En esta ocasión, se trata de un plástico muy resistente y que aguanta altas temperaturas. Ofrece cierta flexibilidad y es fácil de pintar. Además, podemos decir de este material que suele ser especialmente utilizado en automoción, además de en otros sectores como el industrial y el doméstico.
  • Poliestireno de alto impacto (HIPS). Es una variedad de los poliestirenos, un polímero bastante frágil a temperatura ambiente y que modifica mediante la adición de polibutadieno para mejorar su resistencia. Comúnmente, se le suele denominar como HIPS o PSAI.
  • Tereftalato de polietileno (PET)
  • Es un tipo de plástico muy utilizado para envases de bebidas. Químicamente es un polímero que se obtiene de la reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. Pertenece al grupo de los materiales sintéticos denominados poliésteres.
  • Elastómero termoplástico (TPE). Son un tipo de polímeros o mezcla de polímeros que forman materiales termoplásticos y elastoméricas. Es decir, combinan las ventajas de materiales elásticos como las propias gomas y los materiales plásticos. Se les suele conocer como TPE o ‘cauchos’ termoplásticos.
  • Filaflex. Es un filamento elástico con una base de poliuretano y otros aditivos que ofrecen en conjunto una gran elasticidad. La impresión con este tipo de material es más lenta, pero es muy útil para determinados objetos. Es un filamento que permite crear un objeto flexible y elástico, ideal para, por ejemplo, fabricar zapatillas, prótesis, pulseras o carcasas de móvil, entre otros.
  • Laybrick. Se trata de un material que resulta de la mezcla de varios materiales plásticos y yeso. Esto hace que los objetos adquieran un aspecto como de piedra y que se puedan pintar y lijar fácilmente. Está hecho con arenisca y un polímero de unión que crea un acabado superficial similar al de un objeto cerámico o de piedra.
  • Nylon. Polímero sintético del grupo de las poliamidas. Una fibra textil elástica y resistente muy utilizada para la fabricación y confección de tejidos y telas.
  • Metales amorfos (BGM). Los metales amorfos con aquellos que tiene una estructura a nivel atómica desordenada, que permiten varias formas para su solidificación. Además, a diferencia de la mayoría de otros metales, son cristalinos y tienen un arreglo sumamente ordenado de átomos, lo que les distancia del resto.
 

Aplicaciones de la impresión en 3D

Como podemos imaginar, las aplicaciones de la impresión 3D son múltiples y muy variadas gracias a las diferentes técnicas y materiales que se pueden utilizar en función del tipo de objeto, precisión de detalles y resistencia.

Es así que, en la actualidad, disponemos de este gran avance tecnológico en la que se crean prototipos volumétricos que se ajustan a las necesidades de los diferentes s, tanto para futuras aplicaciones de salud y medicina, para la fabricación de ropa… pero hay más. Algunos de los ámbitos de aplicación de la impresión de objetos en tres dimensiones son:

 

Medicina y salud

Ya es una realidad el hecho de poder crear ciertas partes del cuerpo a través de impresoras en 3D y que son totalmente tolerables por el organismo. En el ámbito de las prótesis y otras especialidades como la odontología es donde quizás hay más utilidades. Eso sin olvidar la gran ventaja de poder crear piezas o aparatos sanitarios con gran rapidez.

Es el caso, por ejemplo, de la

 

Restauración de arte

La impresión 3D se han utilizado para restaurar las obras de algunos de los artistas más famosos de la historia, devolviendo obras de la talla de Miguel Ángel y da Vinci a su antigua gloria. Los proyectos de restauración de arte se pueden mejorar combinando la impresión 3D y el escaneo 3D, dos tecnologías poderosas que permiten a los constructores tomar objetos físicos, convertirlos en formas tridimensionales, realizar cambios o restauraciones y volver a imprimir las piezas.

Algunos especialistas utilizan la replicación 3D para reemplazar piezas perdidas de esculturas, lo que permite a los visitantes del museo experimentar el arte tal como lo concibieron los artistas.

 

Impresoras para iniciarse en la impresión 3D

Existen diferentes tipos de impresoras según los métodos de impresión utilizados. En función de eso también los precios varían mucho, por lo tanto, si queremos iniciarnos en este mundo de la impresión 3D para un uso doméstico, lo habitual es comprar una impresora 3D con tecnología de modelado FDM o SLA.

A continuación, vamos a mostrar un recopilatorio de las mejores impresoras domésticas que podemos comprar en Amazon a buen precio y con la que obtendrás los mejores resultados.

 

Comgrow Creality Ender 3

Este modelo de impresora Ender usa tecnología de modelado por deposición fundida, ofrece una velocidad máxima de desplazamiento de 180mm/s y tiene un peso bruto de 8.6 kg. Cuenta con funciones interesantes como la capacidad de reanudar la impresión incluso si hay un corte de energía, es fácil de montar y es bastante silenciosa.

Su tamaño de impresión es de 220x220x250mm y es muy fácil de montar, de hecho, ya cuenta con algunas partes montadas, por lo que lo tendrás en menos de 15 minutos. Cuenta con soporte técnico de por vida y prueba de los componentes antes del envío. Su tecnología patentada de extrusor MK-8 reduce el riesgo de obturación y mala extrusión.

 

Flashforge Adventurer

La Flashforge Adventurer 5M Pro es una impresora 3D versátil y silenciosa, ideal para educación, reparaciones y proyectos creativos, con un diseño cerrado que reduce el ruido a 50 dB. Su sistema de nivelación automática de un solo clic garantiza impresiones precisas sin calibración manual. Ofrece impresión segura con un sistema de filtración doble (HEPA13 y carbón activado) que mejora la calidad del aire.

Su extrusora de 280 ℃ y boquillas intercambiables (0,25-0,8 mm) permiten trabajar con múltiples materiales como PLA, ABS, PETG y TPU. Además, permite el control remoto y la gestión de impresiones mediante la app Flash Maker, ideal para entornos educativos y profesionales.

 

Anycubic Photon Mono 4

La Anycubic Photon Mono 4 es una impresora 3D de resina equipada con una pantalla LCD mono de 7 pulgadas con resolución 10K (9024×5120), lo que permite una impresión de alta precisión con detalles excepcionales. Utiliza la fuente de luz matricial LighTurbo para garantizar una iluminación uniforme, reduciendo las líneas de capa y mejorando la suavidad de la superficie. Ofrece un amplio volumen de impresión de 153,4 x 87 x 165 mm, ideal para proyectos ambiciosos.

 

ELEGOO MARS

Este modelo es una impresora 3D de fotocurado ultravioleta. Está equipado con luces UV de 40W, tiene pantalla táctil LCD monocromática de 6.08 pulgadas con resolución HD de 2K para un manejo más fácil, ofrece una gran precisión de impresión (sobre todo si usamos la resina propia de ELEGOO), una velocidad de impresión de 22.5mm/h y su precio es de 195,49 euros en Amazon, tras una considerable rebaja en su precio.

Cuenta con un tamaño de impresión 129*80*150mm y es una de las máquinas más vendidas en esta categoría. Además del modelo Mars 2, te encontrarás con el Mars 2 Pro y Mars 3. Trabaja con aluminio, resina y plástico. Su impresión es rápida, como habrás podido apreciar, y requiere menos mantenimiento. ite 12 idiomas, entre los que ya está el español.

1 Comentario
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.