Puede que hayas escuchado alguna vez hablar de una OTT y no sepas qué servicios son o qué nos permiten hacer. Pero lo cierto es que los usas todos los días. OTT u Over the top son servicios que pueden ser traducidos como “libre transmisión” o que “pasan por encima”. Pasan por encima de un proveedor y no necesitamos nada más que un dispositivo compatible. Te explicamos con más detalles qué son, quiénes lo usan o cómo puedes usarlo tú.
Algunos de los OTT más conocidos son Netflix, Spotify o servicios de llamadas como Skype, por ejemplo, que permiten conectarnos y llamar por teléfono a otro a través de una aplicación específica. Hay todo tipo de servicios dependiendo del uso y hay muchos que usas cada día. Aunque nunca lo hayas llamado «OTT», en los próximos párrafos te aclaramos qué significan estas siglas o qué tipos de OTT hay y cuáles son las ventajas de utilizarlas pero
¿Qué es una OTT?
OTT significa «Over the top», y se trata de un servicio de “libre transmisión”. Es decir, plataformas que emiten contenido a través de Internet si necesidad de recurrir a operadores tradicionales de difusión. Para conectarnos a estos servicios OTT simplemente necesitamos un dispositivo (o aplicación compatible) y conexión a Internet. Nada más. Aunque, en la mayoría tenemos que pagar para recibir algo a cambio.
Como decíamos, este término puede hacer referencia a diferentes servicios de telecomunicaciones, como la difusión de contenido audiovisual (televisión por Internet, radio a la carta, vídeo a la carta…) al igual que a las comunicaciones (llamadas de voz sobre IP) y otros servicios de computación en la nube.
- SVOD
Y es que la financiación de este tipo de servicios suele estar basada en los sistemas de suscripción o bien gracias a la publicidad incluidos en ellos. De esta manera, podríamos clasificar los servicios OTT en tres tipos distintos. En primer lugar, aquellos que llevan asociado una suscripción o membresía (SVOD), donde se paga una cuota periódica, normalmente mensual, aunque también suele ofrecerse la opción de un pago anual.
- AVOD
Por otro lado, estarían los servicios que viven de la publicidad (AVOD). En este caso, el al contenido es libre, pero no nos quedará más remedio que ver los espacios publicitarios incluidos en los contenidos. La ventaja es que su suele ser libre, gratis y sin necesidad de ningún tipo de suscripción o registro.
- TVOD
Por último, estarían los servicios OTT transaccionales (TVOD), que son aquellos cuyo al servicio o plataforma es libre y sin ningún tipo de suscripción, pero los contenidos hay que comprarlos o alquilarlos.
La mayoría de OTT se trata de plataformas de vídeo en streaming o de audio, para ver series y películas o para escuchar música. Algunas de las más populares son Spotify o Netflix.
Ventajas e inconvenientes de las OTT
Las OTT están ganando, como veremos más adelante, una gran cuota de público, tanto en España como en el resto del mundo. Eso se debe a que la forma que tenemos de «consumir» contenido (ya sea música, películas o series, por ejemplo) no es la misma, y gracias a las OTT podemos elegir lo que queremos ver, cuando queramos verlo y donde queramos verlo. A continuación, te dejamos las principales ventajas y desventajas que tienen las OTT con respecto a otros servicios.
Ventajas
Aunque hace algunos años era impensable, lo cierto es que las OTT se han vuelto totalmente indispensables en nuestro día a día. Ya sea en casa cuando queremos ver algo en nuestro tiempo libre o incluso cuando nos vamos de viaje a algún lugar, este tipo de servicio siempre tiene algo que ofrecernos. Sus principales ventajas son las siguientes:
- No necesitamos nada especial: No necesita de una infraestructura propia, es decir, no tenemos que tener un decodificador o un dispositivo para cada OTT
- Ahorro y costes: Ahorro económico, ya que las plataformas de OTT son más baratas que los packs de televisión que ofrecen algunas operadoras.
- Más económicos: Este tipo de servicios son siempre más económicos que otros como pueden ser las IPTV de pago
- Flexibilidad: La flexibilidad de poder verlas cómo y dónde queramos, tan solo teniendo una conexión a internet y un dispositivo compatible (que hoy en día son casi todos) La mayoría ofrece incluso servicios sin conexión, ideales para viajar en avión por ejemplo si queremos descargar los contenidos y verlos donde queramos sin problema.
- Todo es legal: A diferencia de series y películas piratas que podemos ver a través de Internet, las OTT son opciones legales para ver todo tipo de contenidos.
Desventajas
Ponerle desventajas a la OTT es complicado, pero sí que es cierto que tienen algunos inconvenientes a tener en cuenta. Las plataformas que son de mensajería especialmente tienen pocos peros (ya que la mayoría son gratuitas), pero sí que se le pueden poner algunos a los demás, como estos:
- Calidad: La calidad de la señal dependerá siempre del ancho de banda que dispongamos. Por ejemplo, ver contenido 4K en casa no es difícil con las conexiones actuales, pero será difícil fuera.
- Restricciones: Las plataformas se restringen el contenido entre ellas, haciendo que el a veces tenga que recurrir a más de una suscripción
- Precio: Las operadoras ofrecen paquetes que incluyen varios, pero siempre tienen un precio muy elevado.
¿Quiénes las usan?
Entre las OTT más conocidas tenemos Netflix, por ejemplo, Spotify o Disney+. Las OTT no dejan de crecer y según estudios de la AIMC (Asociación para la investigación de Medios de Comunicación) en 2019, el 53,8% de los hogares españoles apostaba por algún tipo de televisión de pago siendo Netflix la que tiene un crecimiento mayor que otras como HBO o Prime Video en España. Muchas de las plataformas de streaming están desbancando a la televisión de siempre y apostamos por netflix, HBO, Prime Video, Movistar+ Lite, Filmin o cualquier otro servicio similar antes de encender cualquier canal como habríamos hecho hace diez años. Según datos de Kantar Media en 2019, el consumo de tradicional televisión es inferior en los hogares en los que hay una suscripción a servicios de vídeo en streaming o de estas OTT.
Contenidos exclusivos
Para “luchar” contra esta tendencia, los canales convencionales apuestan por plataformas de pago en las que tienen contenidos exclusivos o en los que podemos ver series sin anuncios y cuando queramos, sin depender de la parrilla de programación, como
De mensajería instantánea
Ocurre con la mensajería lo mismo que con las llamadas por IP. Los servicios de mensajería OTT se han convertido en un esencial en nuestra vida diaria, y son millones de s los que las utilizan contínuamente, tanto para comunicarse con familiares como incluso para trabajar.
Google Chat
La OTT de mensajería instantánea de Google apareció en 2013 para sustituir a Google Talk, Google+ Messenger y Google+ Hangouts, sirviendo así de única aplicación para todos los servicios de la compañía de Mountain View. Además, comenzó bajo el nombre de Google Hangouts. Esta aplicación permite mantener conversaciones de texto entre dos o más s y, además, es posible realizar videollamadas con hasta 15 personas en su cliente web y con un máximo de 10 personas desde un smartphone.
Se puede acceder a través de Gmail o de su aplicación para móviles, y el historial de conversaciones se almacena de forma online. A través de Hangouts también se pueden compartir imágenes, como a través de otros servicios de mensajería, y se guardan en una carpeta privada de Google. Se trata de un servicio muy utilizado gracias a que cuenta con el sello de garantía Google y que aprovecha la enorme capacidad del gigante de comunicaciones para llegar a los s, ya que al hacerlo accesible a través de Gmail su uso se multiplica.
No obstante, Google Hangouts echó el cierre y todas las funciones pasan ahora por Google Chat, herramienta a la cual puedes acceder a través de este enlace. Con Google Chat vamos a poder entablar conversaciones a modo individual con nuestros os o con personas a las que agreguemos a la conversación, y también podremos crear espacios, que son básicamente salas de chat. Igualmente podemos buscar otros espacios a los que queramos unir. Por último, con este servicio también tenemos la opción de organizar reuniones y hacer videollamadas en grupo.
Telegram
Telegram es una de las aplicaciones más conocidas y utilizadas de intercambio de mensajes, y presume de ser la más segura. Se trata de una OTT de mensajería instantánea que utiliza la nube para mandar nuestros mensajes a nuestros os, aunque también permite el intercambio de documentos, chats privados, grupos, canales de difusión… Se trata de una de las herramientas más utilizadas por aquellas personas preocupadas por su seguridad y que no confían en WhatsApp para realizar su intercambio de mensajes diario.
Funciona en iOS y Android, pero también en macOS, Windows o Linux, siendo esta característica de multiplataforma una de las más atractivas que ofrece Telegram. Creada por los hermanos Nikolai y Pavel Durov en 2013, ha recibido críticas porque su sistema de seguridad podría encubrir conversaciones de carácter criminal, aunque son muchos los s que aplauden sus virtudes como sistema seguro de intercambio de mensajes.
Quizás la OTT y la aplicación más utilizada en todo el mundo en WhatsApp. Se trata de una app que se salta al intermediario habitual de la mensajería clásica, tu compañía telefónica, y te conecta directamente con otro que tenga la misma aplicación. WhatsApp pertenece a la compañía Facebook y se trata en la actualidad del servicio de comunicaciones rey en los smartphones del planeta, la vía más común de intercambio de mensajería y una de las herramientas que nos ayudan en el día a día.
Desde su lanzamiento en 2009, WhatsApp ha ido evolucionando hasta su fase actual, en la que podemos intercambiar mensajes de texto, de voz, realizar llamadas y videollamadas e intercambiar todo tipo de documentos, como fotos, vídeos o incluso nuestra ubicación en tiempo real. Para utilizar WhatsApp se requiere un número de teléfono, con el que vamos a activar nuestra cuenta en esta OTT, y después ya podremos comunicarnos con nuestros os, ya sea de manera individual o en grupo. Podemos encontrarla tanto en Android como en iOS e incluso en versión navegador web.
Snapchat
Una de las OTT más utilizadas, sobre todo por los s jóvenes, es Snapchat, una aplicación de mensajería instantánea que incluye varias características diferentes a todas las demás y que la convierte en una de las apps más descargadas y conocidas. Además de permitir el envío de mensajes o fotografías, como otros servicios similares de mensajería, la novedad es que Snapchat introduce la opción de enviar y recibir imágenes temporales, es decir, fotografías que veremos durante unos segundos y que después desaparecerán, sin que se almacenen en el móvil al que las hemos enviado.
Además de la mensajería de imágenes efímeras, Snapchat cuenta con una ventaja sobre otras apps como WhatsApp o Telegram y es su oferta de filtros de realidad aumentada, con los que podrás tomar fotografías tuyas con orejas de perro, caras de animales o terroríficas y demás filtros ya de sobra conocidos. Snapchat permite tomar esas instantáneas, modificarlas y compartirlas con el resto de s de una OTT que causa furor entre la gente más joven.