Si tienes un ordenador o has tenido, sabrás que no duran más de tres o cuatro años y se quedan viejos, son insuficientes o dejan de funcionar como esperábamos. La obsolescencia suele ser más habitual en ordenadores portátiles que si has invertido en una buena sobremesa, pero no tienes por qué tirarlos y hay muchas opciones para reutilizarlos sin necesidad de abandonarlos en una vieja caja. Puedes sacarle más partido del que crees y hay algunos usos para tu viejo portátil, curiosos, que podemos darle.
Los dispositivos electrónicos antiguos pueden tener una gran cantidad de usos. Pese a que es habitual pensar que cuando nuestro PC se queda antiguo, lo mejor que podemos hacer es regalarlo, venderlo o, en último término, reciclarlo, la realidad es que existen una gran cantidad de acciones más que podemos llevar a cabo y que nos van a permitir aprovechar al máximo nuestro viejo dispositivo.
Más allá de venderlo o regalarlo a tus padres o tu hermano pequeño, hay muchos usos que darle a un viejo portátil en tu día a día: puedes aprender nuevos softwares, reutilizar componentes, hacer decoración con sus piezas, usarlo como minicadena… Te dejamos varios usos para tu viejo portátil para que elijas el que más te convence.
Desmonta y reutiliza
No es un uso para un medio, pero sí si te gustan los ordenadores. Si se te ha roto puede ser una de las mejores opciones para aprovechar las partes más útiles para montar un nuevo ordenador. Por ejemplo, el disco duro. Puedes desmontar para aprovecharlo, aunque también puedes desmontar para experimentar, para probar, para saciar tu curiosidad o para saber cómo es por dentro si no lo sabes.
También puedes desmontar para decorar. Basta un vistazo por Pinterest para saber que con las piezas de ordenador puedes crear verdaderas maravillas… Coge las placas y podrás hacer pendientes, colgantes, tablas para cortar en la cocina, lámparas o todo tipo de inventos que podrás conseguir pegando y cortando.
Si nada de lo anterior te sirve, siempre puedes vender las piezas por separado. No esperéis sacaros un sueldo nuevo, pero sí que podéis vender la o las memorias RAM, adaptador de corriente, pantalla, tarjeta gráfica, tarjeta de sonido o algún que otro componente de los que suelen usar y así poder cobrar algo de dinero en el mercado de segunda mano y repuestos de este tipo de industria
Prueba nuevos sistemas
Puedes usarlo para experimentar, para probar cosas. Prueba otro sistema operativo, prueba todo tipo de juegos retro, emuladores o lo que necesites. Si te gusta la informática es uno de los mejores usos para un viejo portátil: usarlo para experimentar todo tipo de software, alternativas a Windows, etc. No tendrás tanto miedo a que se estropee como tu ordenador actual en caso de que algo salga mal.
No es una opción para principiantes pero podemos tenerlo en cuenta si queremos aprovecharlo al máximo y solemos trabajar con ordenadores. Puedes probar a convertirlo en un emulador, probar sistemas gratuitos o distros de Linux que nos permitan experimentar, probar nuevos juegos o programas e incluso podemos convertir el ordenador en un equipo para que los más pequeños de la casa prueben todo tipo de cosas sin riesgo a estropear el ordenador que habitualmente utilizas para trabajar o para jugar tú, dejando que sean mucho más creativos o permitiendo que experimenten.
Ten en cuenta que puede que no estés muy interesado en probar nuevos sistemas operativos, aplicaciones o herramientas, pero seguro que conoces en tu entorno a alguien al que le gusta trastear con los dispositivos hasta darles una nueva vida. No pierdas la oportunidad de hacerlo sin gastarte un solo euro, gracias a ese ordenador que tanto tiempo lleva abandonado sin motivo aparente.
Series y películas
Tener un portátil para ver series y películas es una de las mejores opciones si compartes piso o si no tienes una Smart TV. Es cómodo si quieres ver series y películas desde la cama y lo has cambiado por una sobremesa que no te lo permite, por ejemplo. También es muy práctico si quieres usarlo para ver algo en la televisión y no tienes Smart TV: basta un cable HDMI y colocar el portátil junto al mueble de la tele para ver Netflix desde su web, HBO, Disney Plus o cualquier otra plataforma. O bien aprovechar para usarlo con un Chromecast sin dejar lo que estás haciendo, etc. Son muchas las opciones para ver series y películas tanto en la tele como donde quieras.
La ventaja es que verlo online te permitirá hacerlo sin instalar nada y tampoco necesitaras muchos recursos. Pero además puedes configurar las aplicaciones de video para que se reproduzcan automáticamente cuando abras el ordenador y así tendrás una especie de tele portátil.
Ten en cuenta que las principales plataformas de streaming apenas requieren de unos requisitos mínimos para poder reproducir todo su contenido. Por lo que siempre es una buena forma de aprovechar un ordenador viejo para destinarlo únicamente a reproducir contenido multimedia.
Centro multimedia
Más allá de ver series en plataformas de streaming con apps o HDMI, puedes hacer un centro multimedia mucho más completo e interesante. Podrás tener las fotografías, vídeos o películas que quieras y verlos con streaming para conectarlo al PC por ejemplo. Para hacer un centro multimedia puedes usar Plex o Kodi, algunos de los más populares, pero no los únicos. Podemos utilizar nuestro ordenador habitual para esto pero si tienes un portátil con una buena calidad que no está para tirar a la basura y que permite seguir aprovechándolo, podemos convertirlo en el único centro multimedia de la casa.
Puedes conectarlo directamente al televisor colocándolo en un mueble cercano y permitir a todo tipo de contenidos de vídeo e incluso convertir en inteligente el televisor si no tiene funciones de Smart TV por defecto. Con Kodi podemos usar addons que nos dan a apps, juegos, listas, etc.
Juegos retro
Otra opción para reciclar tu viejo ordenador es usarlo para juegos retro. Puedes probar emuladores y utilizar tu ordenador como juegos retro. Además, puedes personalizarlo o ‘tunearlo’ al máximo para que pase a tener un aspecto de consola nostálgica e incluso encontrarás mandos específicos para jugar a viejos títulos de videoconsola como la NES, por ejemplo.
Podemos instalarle Puppy Arcade que es una distribución de Linux con la que podremos hacer que el sistema se convierta en un emulador de videojuegos de consolas antiguas. Aunque ya tiene sus años, la verdad es que es una de las mejores maneras de lograr jugar a juegos clásicos. Es compatible con los sistemas:
- Amiga (500, 1000, 2000, CD32, CDTV)
- Apple (68k, 128k, 512k, SE, MacOS, Plus)
- Atari (400, 400 XL, 800, 800XL, 130XE, 5200, Falcon, Lynx, ST y otros)
- Amstrad (C, Plus, VEB, otros)
- Arcades (muchos)
- Colecovision
- Commodore (64, 128, VIC20, PET, otros)
- Doom, GameBoys (GB, GBC, GBA)
- GameGear
- Genesis / MegaDrive
- Intellivision
- Master System
- MS DOS
- MSX
- MSX2
- N64
- NDS
- NeoGeo
- NeoGeo Pocket
- NeoGeo CD
- NES / Famicom
- PC Engine / TurboGrafix
- PC-FX
- PlayStation
- PSP
- ScummVM
- SNES
- Wonderswan
- Virtual Boy
- ZX Spectrum (16k, 48k, 128k, +2, + 2A, +3)
Dónalo
Puede que a ti no te resulte útil, pero que sí lo sea para otras personas. Hay muchas ONG especializadas que permiten que donemos ordenadores que pueden parecernos obsoletos a nosotros pero que otros sí pueden utilizarlos. En 2020, con la crisis del COVID19, miles de niños en España necesitaban un ordenador para hacer los deberes y muchas ONG buscaban acabar con esta brecha digital. Si funciona y no quieres tenerlo por casa, es uno de los mejores usos que puedes darle.
Una de esas webs, por ejemplo, es Labdoo.org, una asociación encargada de recoger ordenadores, móviles, tabletas o libros electrónicos para ayudar como software educativo a escuelas alrededor del mundo.
Recuerda que lo que para ti ya no es suficiente, puede ser una excelente oportunidad para muchas otras personas que no cuentan con los mismos recursos y que, con tu ayuda, van a poder aprovecharse como nunca de este tipo de dispositivos.
Más allá de donar tu ordenador de forma física a otra persona, puedes colaborar con la ciencia con experimentos de todo tipo. Hay universidades y proyectos que permiten que “prestes” tu ordenador para trabajar. Se trata de un programa o aplicación que se instala en tu ordenador y va descargando datos, analizando patrones, usando tu ordenador para trabajar en cálculos matemáticos. Es el caso de