Hemos tenido la oportunidad de probar en las últimas semanas, donde hemos viajado a varios puntos del mundo, de los traductores de bolsillo inteligentes de TimeKettle, en concreto los modelos T1 y T1 mini además de los auriculares Timekettle WT2 Edge, experimentando en primera persona lo que es llevar en el bolsillo una pieza de tecnología que permite comunicarnos en cualquier lugar del mundo.
Normalmente pensamos que nuestro nivel de ingles “medio” es suficiente para movernos por cualquier país. Y es una verdad a medias. Primero porque ese nivel que creemos no es tan bueno como parece (y chapurrear una canción en inglés no cuenta). Y otro, que en otros países ocurre lo mismo y la mayoría de las ocasiones nos encontramos con gente que sabe su idioma nativo y poco más.
Ahí es donde entran los dispositivos que hemos podido probar y que nos han dejado impresionados porque van un paso más allá que las aplicaciones que podemos llevar en el móvil… y que suelen dejar que desear.
Características de los FluentTalk T1, T1 Mini y TimeKettle WT2 Edge
Hablamos de 3 productos muy interesantes. Empezando por el más pequeño, el FluentTalk T1 Mini, es un dispositivo minúsculo con una pantalla de 2,83 pulgadas. Nos ha recordado a los primeros teléfonos móviles compactos. Se puede guardar en cualquier bolsillo, incluyendo el de los vaqueros para las monedas, y viene con una batería de 1.500 mAh además de cámara para traducir cualquier texto.






Su hermano mayor es el FluentTalk T1, y en un diseño más elegante, en color negro y con estilo más “business”, aumenta la pantalla hasta las 4 pulgadas y la cámara a 8 MP, con la misma batería de 1.500 mAh aunque la autonomía en ambos es similar. Además ambos vienen con carga mediante USB-C. O lo que es lo mismo, puedes usar el cargador del móvil con ellos.






Por último, tenemos los auriculares TimeKettle WT2 Edge, con un aspecto similar a los AirPods, lo más destacado técnicamente es que vienen con Bluetooth 5.0. Es cierto que no se pueden utilizar ni para escuchar música ni para las llamadas, pero es que hablamos de un complemento para los que no quieran llevar un dispositivo como los traductores FluenTalk, y os podemos asegurar que su función la llevan a la perfección.






No queremos entretenernos en su hardware, porque es lo menos importante de estos dispositivos, lo que importa realmente es su funcionalidad: la traducción simultánea de conversaciones y textos. Y eso, lo hacen a la perfección.
Las diferencias están en que el FluentTalk T1 Mini es capaz de reconocer 36 idiomas (13 offline) y 88 acentos, cifras que suben en el caso del FluentTalk T1 y los TimeKettle WT2 Edge a 40 idiomas (13 offline el T1 y 8 en el caso de los auriculares) y 90 acentos. Por otra parte, el modelo Mini viene con 1 año de conexión global incluida para poder utilizar todas sus funciones online sin estar buscando un Wifi y el modelo más completo incluye 2. Dado que los auriculares van conectados a una app en el móvil, no necesitan de esta tarifa de datos.
Un traductor universal contigo a todos lados
Llegamos al a mejor parte, la de la experiencia con estos productos. Estamos hablando que los equipos tienen un porcentaje de precisión del 95%. Es decir, tanto si escuchan a alguien hablando como si tomamos una imagen de un texto escrito, la traducción es prácticamente perfecta.
El caso de uso de los auriculares es diferente. Tenemos una aplicación a la que se conecta cada uno, izquierdo y derecho independientemente. En esa aplicación elegimos el modo en el que queremos utilizarlos siendo el más espectacular el de compartir un auricular cada hablante y escuchar una traducción simultánea de lo que acaba de decir el otro. Pero si no queremos, por higiene, hacer esto con un extraño, es posible utilizar el móvil como altavoz para que la otra persona escuche su parte y nosotros seguir llevando los auriculares puestos.
Un salvavidas en numerosas ocasiones
Sobre el papel, esto viene muy bien cuando nos sentamos y la otra persona está dispuesta a conversar… pero la realidad de un viaje es cambiante y las situaciones que nos podemos encontrar son múltiples. En esos casos, necesitamos una solución rápida a lo que nos está pasando. Y estos dispositivos la tienen.
Tanto el FluentTalk T1 como el mini vienen con todas estas opciones predefinidas que nos pueden ayudar en una situación comprometida para pedir ayuda, direcciones o, simplemente, escuchar qué están diciendo en un altavoz en un idioma que no es el nuestro. Esto que veis en la imagen es una situación real, durante un partido de baloncesto en París, en el que pudimos seguir en todo momento lo que iba anunciando el presentador para saber qué estaba pasando.
Pero además de situaciones se nos ofrece la posibilidad de utilizar – y practicar – idiomas para otras muchas situaciones o lugares en los que nos podamos encontrar en cualquier país.
Y la forma de utilizarlo es tan simple como elegir el tema y la frase para poder transmitírsela a cualquier persona y traducir la respuesta que esta nos haga y, a partir de ahí, continuar la conversación para resolver lo que nos esté pasando.
Conclusiones y precios
Podemos encontrar los productos de TimeKettle en su página oficial donde están estos tres y todos los demás que ofrece la marca. El FluentTalk T1 tiene un precio de 299,99 dólares mientras que el modelo T1 mini está a 149,99 dólares. Los auriculares WT2 Edge tienen un precio de 299,99 dólares.
¿Para quién están dirigidos por estos precios que tienen? Empezando por los auriculares, que son capaces de mantener conversaciones con hasta 6 personas, son los más dirigidos a un público profesional y aquellos que prevean tener conversaciones largas.
Tanto T1 como T1 mini son más indicados para un público viajero, que no domina muchos idiomas pero le encantan visitar diferentes países. Esos tienen por unos precios bastante ajustados dos productos que llevan integrado en ese coste, no lo olvidemos, una tarifa de datos para utilizarlos uno y dos años respectivamente sin problemas – y como truco… luego podemos conectarlos por WiFi a nuestro móvil y compartir nuestros datos -.
Por nuestra parte, la experiencia ha sido increíble. Fuera del inglés, idiomas que no dominamos como puede ser el francés, que es el viaje en el que los testeamos, nos abre una nueva dimensión a la hora de comunicarnos o, en nuestro caso, mantener hasta entrevistas para un medio de comunicación en dos idiomas totalmente diferentes. Un “must” que si podemos, no faltará en nuestra maleta ya en ninguna ocasión.