Lo habitual es que nuestro proveedor de Internet asigne direcciones IP dinámicas a nuestro router. Esto significa que cada vez que reiniciamos el router o al encenderlo después de haber estado un tiempo apagado, la dirección IP que identifica nuestro equipo en Internet cambiará y en consecuencia, cambiará también la dirección IP pública de nuestro ordenador o cualquier otro dispositivo conectado a nuestra red. Esto es algo que puede suponernos ciertos problemas, sobre todo si queremos acceder de forma remota a nuestro PC y este ha cambiado su IP. A continuación, vamos a mostrar qué es DynDNS y cómo nos puede ayudar a solucionar este tipo de problemas.
A día de hoy son muchos los que se conectan de forma remota al ordenador de su casa desde el trabajo u otros sitios para poder acceder a ciertos archivos, algo muy sencillo si usamos una conexión mediante escritorio remoto. Sin embargo, puede que en ocasiones nos encontremos con que no es posible conectarnos a él debido a que la dirección IP ha cambiado y no es posible establecer la conexión. Cualquier reinicio o corte de luz que haya hecho que el router se reinicie, puede hacer que la dirección IP cambie y por lo tanto nuestra conexión remota falle y haya que establecer una nueva IP.
Para evitar esto y establecer una conexión constante se suele recurrir a los llamados DynDNS o DNS dinámicos. Te comentamos qué son, cómo funcionan y algunas opciones a considerar gratuitamente, además de cómo configurar este servicio paso a paso.
Qué son los DNS
Antes de empezar a ver qué son los DynDNS o DDNS y cómo funcionan, es conveniente dar una breve explicación de qué son los DNS, ya que, entre otras cosas, podríamos decir que los DynDNS son una extensión de los DNS normales.
Las siglas DNS hacen referencia al sistema de nombres de dominio, una nomenclatura que se usa para dispositivos conectados a nuestra red, ya sea privada o en Internet mediante IP. Su función consiste básicamente en asociar la información de los nombres de dominio a la dirección IP. Por ejemplo, cada vez que entramos en ADSLZone.net o en Google.com, tecleamos su nombre en lugar de la secuencia numérica de las direcciones IP, las cuales son más difíciles de recordar. Es decir, lo que hacen los DNS es básicamente “traducir” estas direcciones basadas en números para que sólo tengamos que poner su nombre. Una vez introducida la dirección, o seleccionándola de algún enlace, marcador, etc, el navegador realiza una petición DNS a un servidor y estos servidores responden a la petición mostrando el resultado, que es la página a la que queremos acceder.
Existen diferentes tipos de servidores DNS, no todos son iguales y funcionan de diferente modo. Los hay primarios, secundarios, locales o de caché. Y si no existieran estos DNS tendríamos que teclear las direcciones IP a mano, con toda la confusión y errores que podría generar esto.
Qué es DynDNS y cómo funciona
El término DynDNS (Dynamic DNS) hace referencia a Dynamic Domain Name System (Sistema dinámico de nombres de dominio), es conocido también por su abreviatura DDNS y nos permite reenviar las direcciones IP de nuestra red a un nombre de dominio fijo. Para ello, tendremos que registrarnos en un servicio DynDNS o DDNS con un nombre, que será el que nos permita identificar a nuestro ordenador, aunque la dirección IP cambie y no la conozcamos.
De esta manera, aunque la dirección IP del servidor u ordenador al que nos queremos conectar cambie de dirección IP, podremos referirnos a él con un nombre de dominio y será el propio servicio quien se encargue de actualizar la dirección IP para que la conexión se pueda seguir estableciendo sin problemas y que el cambio sea algo transparente para el .
El router informa al servicio DynDNS de la dirección IP que le ha sido asignada por el proveedor de Internet y éste le relaciona o enlaza con el nombre de dominio que hayamos definido en el DynDNS. Si por algún motivo la dirección IP cambia, el servicio DDNS obtiene la nueva dirección de forma automática, responde a la petición DNS y actualiza la IP nueva en el nombre de dominio que hemos fijado.
Su fama está creciendo tanto que es uno de los servicios de DNS dinámica que están utilizando páginas web famosas como Wikipedia, lo que deja ver el nivel de rendimiento que ofrecen. Además de la gran velocidad, también garantizan una gran seguridad y privacidad, además de un buen soporte que fundamentan en la emisión de actualizaciones de manera periódica para asegurarse de que todo sigue funcionando de forma adecuada.
Entre la versión y la gratuita hay algunas diferencias, como que la de pago permita redirecciones ilimitadas, mientras que la gratis está limitada en Cname, no así en URL. Además, entre otros rasgos que se pueden consultar aquí, la versión ofrece monitorización del tráfico en tiempo real, así como monitorización de dominio y SSL, entre muchas otras características.
Cómo configurar un servicio DynDNS
A continuación, vamos a mostrar cómo configurar un servicio DynDNs paso a paso para poder acceder a partir de un nombre de dominio al ordenador de nuestra casa. Cada una de las herramientas que te hemos recomendado tiene una interfaz distinta, por lo que te contamos el sistema generalizado y luego tendrás que aplicar las instrucciones dependiendo del servicio que estés utilizando.
En cualquier caso, no te resultará complicado seguir los pasos, dado que te lo vamos a explicar poco a poco y de una manera sencilla.
- Vamos a la web oficial del servicio.
- Creamos una cuenta. Tendremos que indiciar nuestro nombre, apellido, dirección de correo electrónico, nombre de inicio de sesión y contraseña. En este caso, podría variar alguno de los campos que nos soliciten en el servicio que estemos usando.
- Marcamos la casilla de que aceptamos los términos de uso y, si fuera necesario, pulsaríamos en el botón Create Free .
- A continuación, recibiremos un mensaje de correo en la dirección indicada con un enlace para activar la cuenta. Este proceso de validación suele ser común para todos los proveedores, dado que siempre se aseguran de que se trata de una petición legítima.
- Ahora, ya podemos iniciar sesión con nuestra cuenta en el servicio. Veremos cómo ya ha reconocido nuestra IP.
- Una vez dentro, lo siguiente que tenemos que hacer es pulsar sobre la opción Creating a new DynDNS url. En otros casos quizá aparezca en español como «Crear nueva dirección DynDNS».
- Escribimos el nombre de dominio y podemos elegir el puerto, por defecto el 80.
- Pulsamos en el botón Creating.
- Automáticamente se creará nuestro nombre de dominio y se nos mostrará la URL de , contraseña, etc. Desde ahí podremos actualizar la dirección IP de nuestro equipo en caso de que cambie con un solo clic.
DNS dinámico con Google Domains
Google también dispone de sus propias herramientas para crear un DNS dinámico con las que vamos a poder beneficiarnos del uso de una dirección IP dinámica, tal y como os hemos ido comentando a lo largo del artículo.
- Para configurar el DNS dinámico lo primero será iniciar sesión en Google Domains.
- Elegimos el nombre de nuestro dominio, que ya tendremos que tener dado de alta, y si no es así al introducir el nombre de un nuevo dominio, Google Domains nos informará de su disponibilidad, precios, etc, por lo que podemos crearlo en ese momento.
- Una vez tengamos nuestro dominio, nos dirigimos al menú que se encuentra en la esquina superior izquierda (el de las tres barras horizontales), hacemos clic y vamos a DNS, asegurándonos de que esté marcada la casilla de Google Domains: Activo.*
- Ahora vamos a configuración avanzada y entramos en gestionar DNS dinámico para crear el registro, que devolverá la IP dinámica.
- El siguiente paso consistirá en asignar el nombre del subdominio al dominio (algo que ya habíamos visto antes con DNSdynamic).
- Finalmente, guardamos.
*Llegados a este punto, si en lugar de Google Domains tenemos activo «Personalizado”, esto quiere decir que no podemos usar los DNS dinámicos de Google porque ya disponemos de nombres personalizados para nuestros servidores.
Si en algún momento queremos eliminar este registro, tendremos que ir al Registros de recursos, donde estará el que acabamos de crear, y hacemos en “DNS dinámico» y finalmente en eliminar.