Si no tienes problemas de cobertura, las descargas por Internet no deberían ir lentas. Sin embargo, puede que tengas algún fallo o quieras funciones más completas, como pausar una descarga y seguir más adelante. Con un programa que funcione como gestor de descargas, será más fácil instalar un archivo o guardar cualquier documento en tu ordenador.
Todos los navegadores actuales disponen de un gestor de descargas integrado. No obstante, estos no son los mejores y, normalmente, son herramientas muy básicas. Para lo único que valen es para poder realizar la descarga de archivos directamente desde el propio navegador.
Ahora bien, si lo que necesitamos es poder gestionar varias descargas a la vez, configurar la velocidad de las descargas, pausarlas o reanudarlas en un momento determinado o incluso dar prioridades, con el gestor del navegador no basta. Ahí es cuando entran en juego otros programas que cumplen con dicha función y te ofrecen extras muy interesantes.
Los mejores gestores de descargas para tu ordenador
Hay distintos factores en los que debes fijarte para escoger un gestor de descargas para tu ordenador, como ya mencionaremos más adelante. Pero si ya tienes claro lo que buscas, te enseñamos primero algunas de las mejores opciones que hay disponibles actualmente.
Jer 2
EagleGet Accelerator
¿Qué es un gestor de descargas?
Ya hemos señalado cuáles son los mejores gestores de descargas que puedes tener en tu ordenador. De pago y gratuitos. Lo normal es que, si has pinchado en este artículo, sepas que es un gestor de descargas. Pero, por si acaso quieres saber más o no lo tienes muy claro, nosotros te damos su definición. Básicamente, es una aplicación diseñada para descargar archivos de Internet. Este tipo de programas se apoyan en diferentes algoritmos para permitir que podamos ir pausando o reanudando las descargas según nuestras necesidades.
Además, como ya hemos visto a lo largo de este post, hay otras muchas funciones interesantes en algunos gestores que permiten un mayor control en las descargas. Y es que todas esas funciones añadidas es lo que diferencia principalmente a un completo gestor de aquellos integrados en los navegadores. Por ejemplo, también permite automatizar las descargas basándose en parámetros configurables.
Adicionalmente, estos programas pueden exportar listas de descarga, cuentan con navegadores web integrados y añaden extensiones de navegador para poder capturar enlaces de descarga directamente desde la plataforma web que emplees. Estos son componentes de gestión de descarga inexistentes en las herramientas nativas de los navegadores.
Principales ventajas de los gestores
Si los navegadores ya tienen su propio gestor de descargas, ¿por qué hay tantos programas que cumplen con dicha función? ¿Realmente merece la pena instalar uno aparte del que ya está en Chrome, Firefox y demás? A lo largo de este artículo, hemos mencionado algunas ventajas de estas herramientas, como la posibilidad de pausar una descarga para continuar más tarde con ella. Esta función es útil si, por ejemplo, comienzas a instalar un archivo en tu portátil, vas a moverte a otro sitio y no quieres que se cancele la descarga porque deje de recibir la señal WiFi.
Pero esa no es el único beneficio que obtendrás con los gestores de descarga. Si todavía no tienes claro si quieres instalar uno o no en tu PC, aquí te dejamos algunos motivos para sí hacerlo.
- Mejor velocidad y conexiones simultáneas
Pero esta no es la única ventaja de los gestores de descargas. Una de las más conocidas es que con ellos podrás conseguir una mejor velocidad de descarga. Esto es posible gracias a que pueden realizar múltiples conexiones simultáneas y así exprimir al máximo la conexión. Además, con estas aplicaciones también podrás programarlas para que estas se inicien el momento que quieras y no siempre directamente al hacer click en el botón de descargar.
- Identificarse automáticamente
Otra función muy útil es la de identificarse automáticamente en las plataformas de descargas o almacén de archivos. Gracias a esto podrás configurar tus cuentas y así no tener que hacerlo manualmente cada vez que necesites descargar un archivo de plataformas como MEGA o similares.
- Descompresión automática de archivos
Una de los principales motivos que tenemos para utilizar un gestor de este tipo es descargar varios archivos de manera simultánea. Estos archivos pueden ser partes de un archivo más grande y que por cuestiones de almacenamiento se haya dividido. La mayoría de gestores de descargas (por no decir todos) suelen permitirnos descomprimir estos archivos y formar solo uno de manera totalmente automática, lo que es un ahorro de tiempo considerable.
- No perderás una descarga
Estoy seguro de que alguna vez has cerrado tu navegador sin querer, se te ha ido internet, o simplemente se ha reiniciado tu ordenador. En estos casos, esa descarga que llevabas 2 horas haciendo se ha interrumpido y no se puede reanudar, teniendo que volver a empezar desde el principio. Esto es algo que se soluciona con la mayoría de gestores, ya que serán capaces de seguir por donde iban, sin tener que comenzarla de nuevo.
En qué fijarnos al elegir uno
Para poder tomar la mejor decisión, es importante dedicar tiempo a su correcta selección, por eso te damos algunos consejos para ver en qué fijarte a la hora de elegir el que más te interesa. Hay muchos gestores de descargas, pero no todos son iguales…
- Facilidad de uso
Uno de los aspectos en los que te fijarás es que puedes utilizarlo de forma sencilla y configurarlo en poco tiempo. Que sea fácil de configurar y apto para todos los niveles es un punto a favor a la hora de elegir un programa que vamos a usar a diario.
Se recomienda que tenga una interfaz de simple con una navegación fluida y completa. Debe ser lo suficientemente avanzado como para permitirnos descargar cualquier forma de contenido de una multitud de plataformas de contenido online. Nos aseguraremos de que la herramienta nos permita la función de pausar y reanudar la descarga para una experiencia de descarga perfecta.
- Funciones con las que cuenta
Es importante que cuente con las funciones que necesitas. Las principales son pausar, acelerar descargas, retomarlas, dar prioridad u ordenarlas, aunque puede que consideres otra interesante. Pero no son todas, hay más opciones y más funciones que pueden ser muy interesantes dependiendo del nivel de profesionalidad que tengamos o que queramos darle. Descubre las funciones avanzadas que tienen las diferentes opciones a tu disposición para ver cuál te parece más interesante o favorecedor.
- Tipo de gestor
Si necesitas uno de descargas directas o estas son de redes PSP. Seguramente estés buscando los directos. Así como la compatibilidad con tu SO, ya que no es lo mismo Windows que Mac, y la mayoría están adaptados al primero.
- Fiabilidad y seguridad
No descargues de internet un programa en el que no confíes, solo utiliza aquellos que tienen buenas opiniones por parte de sus s. Si lo descargas de un sitio no oficial o que no conoces, pasa antes el antivirus. Te recomendamos que consultes la lista que te mostramos a continuación.
- Precio
Te conviene saber cuál es el precio del servicio para ver el que mejores prestaciones te ofrece por menos precio, pero también qué ventajas tienen con respecto a las opciones gratuitas. Si hay gratis con publicidad, comprueba que esta no entorpece tu navegación o descargas, aunque siempre podrás probarla en un primer momento, y si no te convence, adquirir la versión de pago más tarde.
¿Qué tener en cuenta?
La velocidad de estos gestores estará condicionada por la que tú tengas. Es decir, si posees fibra de 300 MB, podrás exprimir al máximo esa conexión. Sin embargo, no podrás superarla.
Esto quiere decir, que en muchos casos ya estamos descargando archivos a la mayor velocidad, y que usar estos gestores no nos servirá de nada. Su utilidad se centra en servidores que limitan la misma. Por lo tanto, no puedes aprovechar todo tu ancho de banda. Sin embargo, si estamos bajando algo de un servidor sin limitaciones, o al máximo que da nuestra red, un gestor no nos aportará mayores beneficios en este punto, aunque sí en el resto. Por ello, sigue siendo recomendable instalarlo, aunque esto es algo a tener en cuenta.