Lo habrás hecho alguna vez cuando el PC se te haya quedadoc ongelado, aunque no es lo más conveniente: mantener pulsado el botón de encendido o apagado de la U o del portátil hasta que el ordenador se apaga. Apagar el ordenador en Windows nos lleva solo unos segundos, y simplemente debemos ir tocando sobre los distintos botones para conseguirlo, aunque hay métodos mejores que otros para tratar de causar el menor daño posible al equipo. Hay muchas formas de hacerlo e incluso puedes hacerlo si tu ratón no funciona, y recopilamos a continuación algunas de las más recomendables.
Son muchas las situaciones en las que nuestro ordenador, por diferentes motivos, no responde cuando tenemos que apagarlo. Y, si no conocemos otras alternativas, es posible que optemos por la opción de mantener pulsado el botón principal de manera prolongada. Sin embargo, y en contra de lo que puede parecer, la verdad es que existen otras vías mucho más efectivas, pero menos dañinas para nuestro ordenador.
En este artículo vamos a explicarte algunas de ellas. Además, también vamos a comentarte antes de nada algunas razones por las que puede ser conveniente apagar tu ordenador antes que dejarlo siempre encendido y en qué te ayudará esto, ya que hay muchas personas que tienen por costumbre dejar inactivo o en reposo el ordenador cuando no lo utilizan, pero nunca lo apagan del todo. También conocerás por qué vas a terminar por decantarte por esta opción, para posteriormente comentarte todas las opciones que tienes a tu disposición para apagar o reiniciarlo.
¿Por qué es importante apagar el ordenador?
Puede que quieras apagar el ordenador cuando no vayas a utilizarlo y después lo enciendas cuando lo necesites, o al menos si lo vas a abandonar un tiempo prolongado en lugar de recurrir a hibernar o suspender, o necesites hacerlo por algo en concreto, como que no funciona bien, tenga algún problema, se haya quedado bloqueado o necesites actualizar el sistema, o que se consoliden los últimos cambios aplicados. En muchas ocasiones, podrás reiniciar si quieres volver a usarlo, pero en otras simplemente lo apagarás porque lo vas a utilizar más tarde o porque te resulta más eficaz.
Si apagas tu ordenador, este no estará consumiendo recursos ni energía y sus componentes durarán más que si lo tienes encendido, por lo que es una acción que debes realizar con mucha frecuencia. Tendrás que gastar menos dinero en reparaciones o sustituciones de componentes porque su vida útil se prolongará. Pero, lo más importante de todo es que cuando usas el ordenador este tiene abiertos muchos procesos para ejecutar las acciones, como usar Internet, editar archivos, cerrar programas y muchos otros.
Además, ten en cuenta que, si estos no se cierran adecuadamente, puede darse algún problema como que tarde más en hacer los procesos o se produzca algún fallo, algo que se puede solucionar apagando el ordenador para que estos se cierren solos y todo empiece de nuevo al encender.
Si no sabes cómo apagar tu ordenador de forma segura, o estás buscando algunas otras formas para hacerlo cuando la que conoces no te va bien, te comentamos las principales opciones para hacerlo con eficacia en poco tiempo.
Apagar: formas básicas y rápidas
En primer lugar, comentamos dos de los métodos que más se utilizan a la hora de apagar cualquier ordenador Windows. Más que nada, porque estas dos alternativas son las opciones más habituales y fáciles si queremos tener siempre a mano un botón para apagar el ordenador, así que te vamos a comentar en qué consisten y cuáles son los pasos para hacerlo.
Desde el menú Inicio
Esto es lo más básico y lo que harás siempre, lo que hacemos normalmente. Depende los pasos de la versión de sistema operativo que tengas, pero simplemente debes ir al icono de Windows en la barra de tareas y veremos un botón de encendido o apagado. Ponemos el ratón encima de ese icono y verás “encendido/apagado”. Sigue los pasos y elige “apagar”. Puede variar ligeramente según tu versión de Windows, pero generalmente veremos las opciones para cerrar sesión, suspender el equipo, para apagar o para reiniciarlo.
Esto mismo, podemos hacerlo también usando el teclado fácilmente. Para ello, pulsamos en un principio sobre el botón de Windows de nuestro teclado y una vez que se nos abre el menú de inicio, tocamos sobre la tecla TAB hasta que consigamos llevar el foco sobre el icono del menú que se muestra en el lateral izquierdo del menú. Ahora, nos desplazamos con el cursor hacia abajo hasta llegar al icono del interruptor, pulsamos Enter, nos movemos con los cursores hasta la opción Apagar y por último, pulsamos Enter para finalmente conseguir apagar el ordenador desde el teclado.
Con el botón de encendido
Apagar tu ordenador con el botón de encendido no es la forma ideal de hacerlo, pero en la mayoría de los casos no debería causar ningún problema. Sin embargo, hacerlo de esta manera puede provocar la pérdida de datos o archivos importantes que no se hayan guardado previamente.
El botón de encendido está diseñado para encender y apagar el equipo de manera adecuada, pero si se utiliza de manera inadecuada o se presiona por demasiado tiempo, puede provocar que el sistema se apague abruptamente y potencialmente puede dañar algunos componentes internos del ordenador. Es recomendable utilizar el botón de apagado del sistema operativo o el menú de inicio para apagar tu PC correctamente. Si tienes problemas para apagarlo de forma normal, es mejor investigar la causa del problema en vez de recurrir a apagarlo con el botón de encendido.
s directos
Crea un directo en el escritorio o crea un atajo de teclado que automáticamente permita apagar el ordenador. Aquí te explicamos cómo puedes hacer uno que sirva para esta función y al que puedes recurrir siempre que lo necesites. Si buscas otras formas alternativas de apagado o esto es lo que más cómodo te parece, también podrás tenerlo a mano.
Crear un directo
Crear un directo para apagar Windows 10 u 11 es todavía más cómodo, porque sólo con pinchar en él podemos hacer que se apague el ordenador. Incluso si tenemos un teclado con macros programables, podemos asignar un botón del teclado para este fin, aunque siempre alejado de la zona que usemos para no presionarlo sin querer. También podemos hacerlo con Cortana como explicamos más abajo.
Para ello, creamos un nuevo directo haciendo click derecho en cualquier carpeta o en el escritorio, y dándole a Nuevo – directo. En la primera ventana escribimos shutdown.exe -s, y en la siguiente le ponemos el nombre que queramos al archivo. Ahora ya lo podemos añadir donde queramos, y cuando lo ejecutemos se apagará el ordenador automáticamente.
También tenemos otra serie de comandos que podemos utilizar para automatizar determinadas acciones, como reiniciar el pc, cambiar de , o para cancelar el apagado si le hemos dado sin querer.
- Shutdown.exe –r para reiniciar el ordenador
- Shutdown.exe –L para cerrar la sesión
- Rundll32.exe powrprof.dll, SetSuspendState para hibernar el ordenador
- Powrprof.dll rundll32.exe, SetSuspendState 0,1,0 para poner el ordenador en reposo o suspensión
- Rundll32.exe 32.dll, LockWorkStation para bloquear el dispositivo.
- Shutdown.exe –a para abortar el apagado si le hemos dado sin querer.
Con temporizador y CMD
Otra opción en la que puedes programar el apagado de tu ordenador es mediante la consola de comandos CMD de Windows. Lo puedes hacer muy fácilmente siguiendo estos pasos:
- Abre la ventana «Ejecutar» pulsando la tecla de Windows + R
- Teclea CMD para entrar en la consola de comandos
- Escribe el comando de apagado: shutdown y el indicador con los códigos -s -t de la cantidad de segundos que introducirás para que se haga el apagado.
- Ahora en la misma línea de código escribe el tiempo en el que se apagará el ordenador. Recuerda: en segundos. Si quieres hacer el apagado en media hora, tendrás que introducir 1800 segundos.
El código quedará de la siguiente forma: shutdown -s -t 1800. Luego pulsa Intro y el ordenador quedará programado para su apagado.
Con temporizador y Windows PowerShell
Si no quieres usar CMD y prefieres Windows PowerShell, también es una opción a la que tienes la oportunidad de recurrir. En realidad, el sistema es prácticamente el mismo que con CMD. Pero lo primero que tienes que hacer es abrir Windows PowerShell. Hazlo así:
- Ve a Inicio y busca ISE. Haz clic en el icono donde se marca Windows PowerShell ISE.
- Dentro tienes que escribir el mismo código que te hemos dado en CMD: shutdown -s -t 1800.
Recuerda cambiar la cantidad de segundos si quieres otro volumen de tiempo y no los 30 minutos de los que te hablábamos en el ejemplo. Cuando introduzcas el comando, Windows PowerShell te mostrará una notificación sobre cuándo se llevará a cabo el apagado.
De forma remota
Otra alternativa es hacerlo de forma remota. Si ya te has ido y quieres apagarlo puedes hacerlo con escritorio remoto siempre y cuando lo tengamos configurado. Eso sí, debes haberlo configurado antes:
- Vamos a Configuración en el ordenador
- Abrimos el apartado de “Sistema”
- En el menú de la izquierda, elige “Escritorio remoto”
- Aquí veremos un botón que nos permitirá habilitarlo
Una vez que lo habilites veras una serie de datos que te indican el nombre del equipo para conectarte desde tu dispositivo a escritorio remoto. Podemos descargar el cliente en iOS, Android, en Windows o en MacOS a través de aplicaciones o programas que nos dan . Pero, eso sí, debes tenerlo previamente listo para cuando quieras apagar el ordenador.
Cuando ya lo tengas, accede desde otro dispositivo y escribe el nombre del equipo (que también tendrás que saberte de memoria o tener apuntado) Una vez que lo hayas hecho, pulsa en “conectar” y podrás acceder con normalidad desde otro dispositivo y tocar para apagarlo y que no se quede encendido. Es fácil y útil y no solo podemos apagar sino también gestionar todo tipo de cosas.
Ahorro de energía
En las opciones de ahorro de energía también puedes establecer la forma en que deseas apagar tu ordenador. Por ejemplo, puedes establecer que al presionar el botón de encendido se apague automáticamente el sistema, o que al cerrar la tapa de un portátil se suspenda o se apague el equipo.
Para personalizar esta opción, sigue estos pasos:
- Abre el menú de «Opciones de energía» desde el de control.
- Haz clic en «Cambiar la configuración del plan» para el plan de energía que estés utilizando actualmente.
- Haz clic en «Cambiar la configuración avanzada de energía».
- Busca la opción «Botones de encendido y tapa» y haz clic en ella.
- Selecciona la acción que deseas que ocurra cuando se presiona el botón de encendido o cuando se cierra la tapa en un portátil.
- Haz clic en «Aplicar» y luego en «Aceptar» para guardar los cambios.
Es importante recordar que la forma en que apagues tu PC puede afectar el funcionamiento y la durabilidad del hardware, por lo que es recomendable utilizar la opción de apagado adecuada según tus necesidades. Siempre es preferible utilizar la opción de apagado del sistema operativo antes de utilizar el botón de encendido o la configuración de energía para apagar el equipo.
Apagar con programas de terceros
Como puedes ver, Windows nos ofrece muchas opciones para apagar nuestro ordenador, ya sea a través del botón de inicio que es la forma más habitual hasta otras donde incluso podemos programar cuando queremos que este se desconecte. Si todas las opciones que tienes arriba no te parecen suficientes, a continuación, puedes ver algunas herramientas de terceros sirven para lo mismo, pero con una interfaz que lo reúne todo en 1 e incluso puede contener alguna que otra función adicional.
Simple Shutdown Timer
Con Simple Shutdown Timer no vamos a obtener un programa con cientos de funciones y una interfaz muy trabajada, porque de hecho lo que busca este programa es «ir directo al grano». Tal y como puedes ver, lo que vamos a ver en pantalla con él es una herramienta muy sencilla pero que en realidad es muy útil, y es perfecta para poder programar el apagado de nuestro ordenador en cuestión de segundos.
Adicionalmente a esto, el programa también nos permite seleccionar otras acciones además de apagar, como son reiniciar, hibernar, suspender o incluso cerrar la sesión activa de Windows. Tan solo tenemos que seleccionar en su desplegable que es lo que queremos que haga, y establecer para ello una cuenta atrás entre horas, minutos y segundos. Ten en cuenta, eso sí, que este programa no se actualiza desde 2021.
Limpiar el equipo afectad0
Otra opción de la que pocos se acuerdan y menos aún sopesan como viable es, simple y llanamente, limpiar nuestro equipo afectado. Al fin y al cabo, cualquier equipo que no disponga de un adecuado sistema de refrigeración puede dar fallos o errores, y ahí es donde entramos nosotros.
Esta alternativa es válida para cualquier ordenador, ya sea de sobremesa o portátil, y es además extensible a cualquier aparato de electrónica en general. Muchas veces no somos conscientes de que estos dispositivos están, por su disposición, expuestos a que el polvo se filtra a través de sus componentes.
En este sentido, debemos destacar que el polvo filtrado en nuestro ordenador a través de su rejilla de ventilación puede llegar a ralentizar el rendimiento del mismo. Esto puede, a su vez, originar fallos graves en nuestro equipo al verse acompañados de temperaturas extremas, que afectan directamente al sistema de refrigeración.
Para llevar a cabo esta tarea, disponemos de un gran abanico de limpiadores especializados en aparatos electrónicos en webs y plataformas como Amazon. En ocasiones basta con un simple paño limpio de microfibra. Nos sorprenderemos de lo útil que puede llegar a ser esta medida, por lo que te recomendamos tenerla muy en cuenta la próxima vez que estés atravesando un problema de este tipo.
Apagar desde la BIOS o UEFI
La BIOS (Basic Input/Output System) y su sucesora, UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), son los sistemas de firmware que gestionan la comunicación entre el hardware y el software antes de que se inicie Windows. Aunque su función principal es la configuración del sistema, también pueden permitir apagar el ordenador de forma segura sin necesidad de cargar el sistema operativo. Estos son los pasos para apagar el PC desde el menú BIOS o UEFI dependiendo de tu modelo de PC:
- Acceder a la BIOS/UEFI: Reinicia el ordenador y presiona repetidamente la tecla correspondiente (generalmente F2, F10, DEL o ESC) antes de que aparezca el logo de Windows.
- Navegar en la interfaz: Una vez dentro, usa el teclado para moverte por el menú. Algunas placas base modernas permiten el uso del ratón.
- Buscar la opción de apagado: Algunas versiones de UEFI ofrecen la opción Save & Exit o Power Off, lo que permite apagar el sistema sin iniciar Windows.
- Confirmar el apagado: Si no hay una opción directa, puedes salir de la BIOS y apagar el PC manualmente manteniendo presionado el botón de encendido.
Medidas más drásticas
Si todo esto no funciona porque el equipo está totalmente bloqueado y no responde a ninguna de estas acciones, podemos intentar apagar el ordenador manteniendo pulsado el botón de encendido, o lo que es lo mismo, hacer un reinicio rápido.
Lo cierto es que esta opción no es la más recomendable, pero si estamos desesperados y no encontramos la manera de apagar un ordenador bloqueado, esta puede ser una solución. Si todo va bien, el equipo debería reiniciarse automáticamente y al volver a encenderse, debería funcionar bien y ya podríamos apagar el ordenador.
Si recurrimos a esta medida algo más desesperada, no nos asustemos si al volver a encender el ordenador nos aparece una ventana en la que se nos advierte como s del mismo que el equipo no se ha apagado correctamente la última vez. En cualquier caso, lo siguiente que debemos hacer a continuación es aceptar para que se inicie el modo de recuperación, y listo.
Medidas drásticas en portátiles
Si estamos usando un ordenador portátil, hay otras soluciones, pero todas ellas son más drásticas, como quitar la batería o desenchufarlo de la red. Esto último también podríamos hacerlo en un equipo de sobremesa. Eso sí, cuanto más drástica sea la solución que tomemos para apagar un ordenador bloqueado, peores pueden ser las consecuencias.
Y es que, apagar el ordenador con el típico botonazo, quitándole la batería o desenchufándolo de la red, puede tener consecuencias negativas en nuestro equipo. Eso sí, hay veces que no nos quedará más remedio que apagar el ordenador de una de estas maneras porque no responda.
Bloqueado por otra persona
Por último, cabe mencionar que también es posible apagar un ordenador cuando ha sido bloqueado por un , es decir, desde la pantalla de bloqueo de Windows. En esta ocasión, nos referimos a que el ordenador está bloqueado cuando el ha bloqueado el equipo manualmente y se requiere que se inicie de nuevo sesión. Sin embargo, es probable que necesitemos apagar el ordenador y no sepamos la contraseña de dicho .
Para apagar un ordenador bloqueado por un , lo único que tenemos que hacer es hacer clic sobre el icono del interruptor que se muestra en la parte inferior derecha de la pantalla de bloqueo y seleccionar la opción de Apagar. Para encenderlo, no nos quedará más remedio que solicitar a la otra persona los datos de si no los tenemos. Esto puede pasar si estamos en el ordenador de un familiar, amigo o de trabajo haciendo algo y se nos bloquea, y posteriormente nos damos cuenta de que tiene esta medida de seguridad activada.
Tenemos un temporizador por si queremos abortar el proceso antes de que se ejecute el comando. Además, también se le puede acoplar, entrado en la configuración de la extensión, un tiempo extra en el que el ordenador este encendido, aunque las descargas ya hayan finalizado.
Si las descargas las realizamos por medio de uTorrent también podemos apagar el ordenador una vez hayan finalizado. En este caso puede tener mucho sentido, ya que es un programa que se utiliza para descargar archivos torrent de gran tamaño y varios al mismo tiempo, por lo que podría ser muy tedioso tener que estar delante del ordenador todo ese tiempo. Además, uTorrent puede ocupar mucho ancho de banda de nuestra conexión y si no es especialmente potente, lo mejor será descargarlo todo por la noche. Para ello, tenemos que seguir unos sencillos pasos que os vamos a indicar:
- Abrimos Opciones del menú superior de uTorrent.
- Después vamos hasta Apagado automático.
- Seguidamente veremos muchas opciones como Salir de uTorrent al acabar las descargas, Hibernar, poner en modo ahorro y reiniciar, pero la que a nosotros nos interesa es Apagar cuando se completen las descargas, la cual debemos pulsar.
Como has podido leer es sumamente sencillo que el PC se apague al finalizar de descargar en uTorrent.
Si cuando descargamos varios archivos de forma directa utilizamos el programa jer, también podremos hacer que se apague en el momento en el que todas las descargas hayan finalizado. Esta facultad se consigue activar de manera muy sencilla realizando los siguientes pasos:
- Abrimos jer.
- Una vez abierto, pulsamos en el menú Ajustes y seguidamente en Opciones.
- Después tenemos que bajar por el menú que sale en la parte izquierda de la pantalla hasta encontrar Extensiones.
- Ahora tenemos que activar Apagado Automático marcando dicha casilla.
- Una vez activada veremos como en la parte derecha aparece el menú Apagado automático, donde podemos elegir entre varios modos como puede ser apagar, hibernar, suspender, logoff o cerra jer.
- Después tenemos dos opciones como son Forzar apagado y Mantener el Apagado Automático habilitado, casilla que debemos tener activa. La anterior ya es a elección de cada uno.
Gracias a AMP WinOFF podremos hacer que nuestro ordenador se apague automáticamente cuando se terminen las descargas vía Steam, eMule o cualquier otra aplicación que utilicemos para ello.
En realidad, este programa no se fija en la descarga, sino que lo vamos a asociar por los datos que el ordenador esté utilizando en ese momento. Es decir, si el ordenador está consumiendo menos de 5 Kb/s durante 10 minutos, eso significa (en condiciones normales) que la descarga ha finalizado. Para lograrlo debemos seguir estos pasos:
- Abrimos AMP WindOFF y nos situamos donde pone Transferencia de red para activarlo.
- Seguidamente en el desplegable que hay justo debajo de la propia pestaña de activado, debemos elegir Transferencia de entrada.
- Ahora donde pone debajo de, pondremos 5 para marcarle que se debe de apagar cuando el ordenador esté consumiendo por debajo de esos KB/s.
- Justo al lado encontramos durante, donde podremos el tiempo, en segundos o en minutos, que el programa debe de esperar para apagar el ordenador. Podemos ponerle 10 minutos, por ejemplo, aunque esto ya es al gusto de cada uno.
- Ahora debemos elegir qué tiempo de conexión utilizamos en el desplegable de Dispositivo de red.
- Ya, por último, tenemos una sección en la parte de abajo del programa, que se llama Tipo de apagado, donde elegiremos si queremos Apagar, reiniciar, cerrar sesión, bloquear sesión, suspender, hibernar, apagar como o reiniciar como .
- Con esta configuración le estamos diciendo al programa que, si el ordenador no consume más de 5 KB/s durante 10 minutos, lo podrá apagar.
Como has podido ver tenemos varias formas para que nuestro equipo se apague una vez hayamos terminado de descargar los archivos que necesitemos. Esto lo hemos conseguido vía navegadores, jer, uTorrent o aplicando un programa que analiza el consumo de datos de nuestro PC. Utilizando estas opciones, evitaremos apagar nuestro equipo cuando se encuentra en medio de determinados procesos que puedan comprometer su estabilidad.