<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Cómo formatear un pendrive y qué formatos USB hay

Cómo formatear un pendrive y qué formatos USB hay

Rocío GR

Siempre tenemos un pendrive por casa para cualquier cosa que necesitemos: mover archivos de un ordenador a otro, reproducir contenido multimedia propio en la Smart TV o compartir con familiares o amigos algunas fotografías o documentos. Pero tu memoria USB no siempre es compatible con cualquier archivo o dispositivo y por eso debemos formatear un pendrive USB y elegir bien el formato.

Antes de usar un pendrive hay que formatearlo. Es decir, dar formato a la unidad y preparar la memoria USB para almacenar lo que queramos o necesitemos guardar en ella. Lo normal es que la memoria USB en cuestión venga formateada una vez que lo compremos, pero no siempre es así o hay ocasiones en las que debemos cambiar el sistema de archivos que usamos o que queremos eliminar todo lo que hay para darle un nuevo formato y empezar a usarlo otra vez para lo que quieras.

Cada vez que vayamos a formatear un pendrive USB, los archivos que hay en él se perderán. Además, cada vez que realices este proceso podrás elegir el sistema de archivos que más te convenga o cambiarlo según el uso que vayas a darle, los ordenadores o dispositivos que tengas en casa o el contenido que vayas a almacenar en él y sea más recomendable en cada caso, como veremos más adelante.

 

Sistemas de archivos

Los sistemas de archivos son los tipos de formatos que damos a una unidad USB o pendrive USB cuando los formateamos. Elegiremos según las necesidades que tengamos o el uso que queramos darle (tipo de archivo o peso del mismo) a esa memoria USB, pero también según el dispositivo al que vayamos a conectarlo, según sea un ordenador o una televisión o según el sistema operativo con el que funcione.

Lo que hacen los sistemas de archivos es istrar la memoria, permitir el u “organizar” el contenido que hay en él. Hay varios tipos entre los que podemos elegir cuando vas a formatear un pendrive USB y cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes o compatibilidad.

memoria usb pendrive

 

¿Qué tipos hay?

No solo hay un tipo de sistema de archivos, sino que durante las últimas décadas la tecnología ha ido mejorando y han ido cambiando estos sistemas. La diferencia entre ellos está en la compatibilidad con sistemas operativos, pero también en la compatibilidad con el peso de archivos que utilicemos, por ejemplo. No será lo mismo que quieras guardar un PDF para imprimir en un pendrive a que quieras guardar un juego o archivos muy pesados de muchos gigas. Unos y otros tienen diferencias, limitaciones distintas, compatibilidad diferente en lectura y escritura.

  • FAT32

Es el sistema de archivos más antiguo, nacido en los años noventa, muy universal pero quizá algo obsoleto. Es compatible con prácticamente cualquier dispositivo y por eso es el sistema de archivos que encontrarás en casi la mayoría de unidades USB que compres en el mercado. Puedes usarlo en Windows, OS X y en Linux pero también en otros formatos como en smartphone, por ejemplo, o en televisores y videoconsolas.

Además, es compatible con USB 2.0 sin ningún tipo de problema. El principal inconveniente de FAT32 es que sólo puedes guardar archivos de hasta 4 GB si utilizas este sistema de archivos. Si tienes una unidad USB o pendrive de 1 TB y quieres almacenar juegos o documentos pesados, no podrás hacerlo. Otro de los inconvenientes de FAT32 es que no cuenta con tantos niveles de seguridad como sí otros sistemas de archivos lanzados más tarde.

¿Para qué es recomendable? Para cualquier tipo de memoria USB en la que vayas a usar documentos o archivos multimedia ligeros. Es el más universal y versátil y no te dará problemas de compatibilidad en prácticamente ningún dispositivo. Para el día a día, si necesitas dar unas fotografías a alguien o llevar imprimir documentos, si necesitas transportar datos de la oficina a tu casa… FAT32 es una opción muy extendida y totalmente fiable para tu día a día sin encontrar inconvenientes.

Como decimos, la mayor ventaja que tiene FAT32 es su enorme compatibilidad con prácticamente cualquier sistema operativo. Sus ficheros podrán ser leídos de forma nativa desde Windows, macOS y GNU/Linux, Android así como otros dispositivos más básicos como reproductores de música, vídeo, televisores, placas programables, etc. Funciona perfectamente desde USB 2.0, una interfaz que está en todos los dispositivos del mercado.

  • exFAT

La actualización de FAT32 llegó en 2006 y tiene menos limitaciones que la anterior pero mantiene una gran compatibilidad con dispositivos: permite archivos más grandes y tiene una mayor velocidad. En este caso, tenemos un sistema de archivos que sí permite guardar documentos de más de 4 GB de tamaño en el pendrive o memoria USB y es compatible con prácticamente todos los ordenadores (Windows, OS X o Linux) aunque es posible que encontremos algún problema en otros dispositivos como televisores o Smart TV.

¿Para qué es recomendable? Si quieres trasladar archivos voluminosos entre ordenadores o hacer copias de seguridad, por ejemplo. Puedes compartir archivos de más de 4 GB entre equipos de distintos sistemas operativos sin problema. O simplemente si quieres hacer copias de seguridad en pendrives USB o en tarjetas SD en las que necesitas almacenar archivos y documentos de gran tamaño. Ante esto, cabe decir que, realmente, un Mac debería poder leer sin problemas un pendrive formateado en NTFS, pero no será capaz de escribir en él, por lo que no se podría editar un archivo que estuviera almacenado en la memoria ni se podría pasar nada a este USB. Ya que el formato FAT32 tiene la limitación del tamaño de los archivos (no soporta más de 4 GB), la solución es elegir el sistema exFAT.

  • NTFS

El sistema NTFS es el más avanzando y moderno. Es el sistema de archivos que utiliza Windows en sus documentos por defecto. Tiene muchas ventajas, es uno de los más avanzados y es rápido, no tiene limitaciones por tamaño y es mucho más seguro ya que nos permite cifrar el contenido o poner contraseñas, asignar permisos en los archivos guardados, comprimir o crear copias de seguridad. Pero NTFS no solo tiene ventajas, su principal inconveniente es que no funciona en muchos dispositivos como televisores, consolas o smartphones.

También da problemas de escritura en ordenadores que funcionan con macOS o Linux e incluso puede ser que haya problemas de lectura en estos sistemas operativos. Es decir, no podrás guardar ningún archivo en un pendrive desde el Mac pero es posible que sí puedas ver el contenido que hay en la memoria USB cuando la introduzcas en el ordenador. Aun así, si sólo trabajas con Windows, el sistema NTFS es una opción más que recomendable y sofisticada.

¿Para qué es recomendable? Si solo utilizas Windows en el trabajo y en casa o en varios ordenadores, es la mejor opción. Para hacer copias de seguridad totalmente cifradas y protegidas o si quieres mover archivos pesados entre un PC y otro y en ambos utilizas el sistema de Microsoft.

  • HFS+

Si tienes Windows, usarás NTFS. Si trabajas con dispositivos Mac, el sistema de archivos que utilizarás es HFS+. También es conocido como MacOS Plus y tiene una serie de características técnicas como soporte para cifrado de archivos, por ejemplo. HFS+ es un sistema de archivos desarrollado por Apple y lanzado para reemplazar al sistema HFS utilizado hasta el momento. Está disponible desde finales de los años noventa, desde 1998, a través de Mac OS 8.1. Se trata de un formato exclusivo de Apple compatible con el sistema operativo de la manzana e ideal si sueles trabajar con cualquier dispositivo de la marca. En el caso de utilizar Windows, podrás leer una memoria USB con este sistema, pero no podrás escribir en ella. En el caso de Linux no encontrarás ningún problema de compatibilidad con HFS+ aunque sea desarrollada por Apple y especialmente enfocada a los productos de esta marca.

¿Para qué es recomendable? Usas Mac tanto para el trabajo como para el ocio, en casa o en la oficina, y quieres llevar o transportar archivos entre dispositivos Apple.

  • Apple File System (APFS)

Pero desde el año 2017 se utiliza Apple File System como opción para remplazar al sistema HFS+. El sistema de archivo de Apple o APFS está disponible desde macOS Sierra y posteriores y en versiones recientes de iOS, tvOS o WatchOS. Lo que nos permite es mejorar velocidad de escrituras y de lectura además de espacio en los dispositivos. Cuenta con soporte nativo para cifrado de datos, está optimizado para usarse con unidades SSD…

Desde la página de soporte de Mac explican lo siguiente:  “El sistema de archivos de Apple (APFS) es el sistema de archivos por omisión de ordenadores Mac con macOS 10.13 o posterior. Incluye una encriptación de alta seguridad, espacio compartido, instantáneas, redimensionamiento rápido de los directorios y mejora de los aspectos básicos del sistema de archivos. Aunque el sistema APFS está optimizado para el almacenamiento en Flash o SSD utilizado en los últimos ordenadores Mac, también se puede utilizar en sistemas más antiguos con unidades de disco duro tradicionales (HDD) y unidades de almacenamiento externas conectadas directamente.”

  • Ext2, ext3, ext4

Si Apple y Microsoft tienen su propio sistema de archivos, también GNU/Linux tiene los sistemas ext2, ext3 y ext4 que son evoluciones de un mismo sistema que sólo funciona de forma nativa en este sistema operativo y no en Windows ni macOS. Ext4 es el más avanzado y recomendable, casi sin limitaciones de tamaño en archivos.

¿Para qué es recomendable? Si solo usas ordenadores con sistemas operativos GNU/Linux es la mejor opción tanto si quieres compartir archivos entre ellos como si quieres hacer copias de seguridad sin preocuparte del tamaño ya que Ext4 tiene un límite de 1 exabyte.

 

¿Cuál debo elegir?

Como te hemos explicado en párrafos anteriores, apostar por un sistema de archivos u otro cuando vas a formatear tu pendrive USB depende del tipo de contenido que quieras introducir en él o de los dispositivos en los que vayas a usarlo… Dependerá de lo que quieras usar, pero también de lo que tengas. Es decir, depende de los archivos que queremos almacenar o el tipo de ellos, depende de los dispositivos que tengamos y el sistema operativo que utilicen…

Como podemos ver en la tabla, hay unos límites para cada uno de los formatos diferentes y cada uno lleva asociado una recomendación distinta: para todo tipo de dispositivos, para Apple, para Windows, para Linux. Teniendo esto en cuenta y todo lo anterior, escogemos entre una opción u otra cuando vayamos a formatearlo.

  Límite de archivo Para...
FAT32 Menos de 4 GB Todo tipo de dispositivos
exFAT Sin límite Todo tipo de dispositivos
NTFS Sin límite Windows
HFS+ Sin límite Apple
Ext2, Ext3 Menos de 16 GB GNU/Linux
Ext4 1 exabyte GNU/Linux

Ya hemos llegado a la conclusión de que FAT32 es el más antiguo, por tanto, también es el más compatible con prácticamente todos los ordenadores, no solo los más recientes. Siempre que no quieras almacenar ficheros de más de 4 GB es una buena opción. En caso contrario, puedes optar por exFAT que es su versión ampliada y permite archivos superiores a 4 GB, aunque solo se podrá ver en versiones más recientes de Windows, Mac y Linux. NFTS es más moderno, rápido y seguro, pero solo si vas a usar Windows en un equipo reciente, no es compatible con macOS. Si tu ordenador es Mac o Linux o cualquier otro sistema operativo, tendrás que elegir el más adecuado que sea compatible teniendo en cuenta desde dónde te conectas. Revisa la tabla y establece prioridades.

 

Cómo se formatea un pendrive

Para poder elegir el sistema de archivos hay algo que debemos hacer antes, como es lógico. Debemos formatear el pendrive USB para eliminar todo lo que hay en su interior y elegir el nuevo sistema. Y es que no es algo que se pueda cambiar en cualquier momento, siempre hay que realizar un formateo antes de aplicar este cambio de formato.

No hay un «botón» mágico para este formateo, sino que debemos introducirlo en un ordenador para seguir un proceso que apenas nos va a llevar unos segundos y ya lo tendremos listo. Eso sí, debemos tener en cuenta que cualquier formateo implicará el borrado total del contenido que hay en él por lo que conviene que hagamos una copia de seguridad y protejamos nuestros datos antes de eliminarlos.

Si los archivos que queremos pasar a tu memoria USB se encuentran en el ordenador, la forma más rápida de formatear tu pendrive será hacerlo desde ese mismo ordenador. Para ello, basta con seguir estos pasos que te mostramos en función del sistema operativo de tu equipo:

 

Windows

Formatear un pendrive USB apenas nos llevará unos minutos y nos permitirá eliminar todo el contenido que hay en él y darle un nuevo sistema de archivos que quieras. En el caso de que vayas a hacerlo desde un ordenador con el sistema operativo de Microsoft, es decir, Windows, deberás seguir esta serie de pasos:

  • Introduce el pendrive USB en tu ordenador.
  • Ve a “Este equipo” y busca la unidad USB que quieres formatear.
  • Haz clic derecho sobre ella y pulsa en “Formatear”.

Una vez aquí, verás una ventana emergente con la capacidad del pendrive USB, el sistema de archivo que utiliza o el tamaño de unidad de asignación. Elige el que corresponda (en próximos párrafos te explicaremos sus diferencias y ventajas) y pulsa sobre el botón “Iniciar”. Una vez que acabe el proceso, tendrás listo tu USB para transportar archivos, hacer copias de seguridad, etc.

La opción «Formato rápido» solo elimina la tabla del sistema de archivos y la carpeta raíz, pero los datos aún pueden recuperarse. Si no marcamos esta opción, se realizará una operación de formateo completo, se escanearán los sectores defectuosos y se escribirán ceros en todos los sectores, eliminando los datos. Como resultado, este proceso puede llevar mucho tiempo, según el tamaño de la unidad.

Para que este tipo de soporte físico cumpla con su función correctamente, debe presentar un formato determinado que se encuentre soportado por el sistema operativo del ordenador con el cual debe interactuar, de hecho, en el caso de Windows y de igual forma otros software bases, el sistema cuentan con herramientas que tienen como propósito dar formato a estos dispositivos.

En cuanto al tamaño de la unidad de asignación, este valor normalmente viene indicado por defecto y nunca solemos prestarle demasiada atención. Pero lo cierto es que si desplegamos esta pestaña nos encontraremos con una gran variedad de valores entre los que podemos elegir. ¿Pero en qué influye que elijamos un valor u otro?

Para lo que sirve este valor es para determinar la capacidad mínima con la que podemos guardar un archivo en nuestra unidad de almacenamiento USB. Este valor también es conocido como “clúster”, o “tamaño de clúster”, y es una forma de organización que tienen los equipos informáticos para ordenador archivos a nivel interno en el sistema, de modo que utiliza ese valor mínimo y sus múltiplos a la hora de dividir el espacio en disco. Lo cual es especialmente importante cuando se trata de discos duros mecánicos.

Por un lado, si elegimos un tamaño mínimo demasiado grande, desaprovechamos mucho espacio en disco. Y por otro lado, si elegimos un tamaño mínimo demasiado pequeño, esto afectará negativamente al rendimiento del disco y su fragmentación. Es decir, cuanto más fragmentado, peor. Lo recomendable será que dejemos el valor que por defecto establece el sistema, ya que en los equipos actuales la optimización suele ser máxima, y salvo que seamos s expertos no será aconsejable que modifiquemos este valor si no estamos muy seguros de lo que hacemos.

 

MacOS

Los pasos para seguir para poder formatear un USB en MacOS son los siguientes:

  • Debemos dirigirnos a la carpeta Utilidades que está dentro del directorio Aplicaciones.
  • Después veremos Utilidad de Discos, la cual debemos abrir.
  • Ahora verás una ventana donde tendrás a la unidad que quieres formatear en una barra lateral.
  • Seleccionas ese mismo disco y pulsar el botón Borrar.
  • En ese momento debemos elegir el formato de archivos que le vamos a dar. usa exFAT si quieres que ese USB también funciona en Windows. Puedes optar por MacOS Plus (HFS+) o APFS si solo quieres que lo puedan leer ordenadores Mac.

 

Linux

Si no queremos utilizar ningún programa, podemos formatear en Linux desde el terminal. Es algo más complejo que lo anterior, pero será sencillo si estás acostumbrado al uso de este sistema operativo a través de los comandos. Los pasos son rápidos y para eso haremos los siguiente:

  • Abrimos el terminal de la distribución que tengamos. Debemos saber que unidad tiene el pendrive para eso usamos este comando:

sudo fdisk -1

  • Ahora que ya sabemos cuál es la unidad, lo primero que debemos hacer es desmontar la unidad con:

umont /dev/sdb1

  • Llegados a este punto, ya es el momento de formatearla:

sudo mkfs.vfat -F 32 /dev/sdb1

Con este comando vamos a formatear el USB con formato FAT32.

 

Otras opciones

Hay otras opciones a la hora de formatear un USB… Además, a la hora de formatear una unidad de almacenamiento USB hay que tener en cuenta que el formateo debe ser seguro, es decir, se tiene que borrar los contenidos de una forma específica para que nadie pueda recuperarlos. Más que nada, porque hay herramientas que pueden llegar a salvar esos archivos. Así que a la hora querer tirar a la basura o vender un pendrive USB, hay que realizar un borrado seguro.

 

Formatear un USB si no nos aparece como unidad

Puede que a la hora de intentar formatear una memoria USB nos encontremos con un problema, que, al conectarla al ordenador, no nos aparezca dentro de Este Equipo en el explorador de archivos. Esto puede ser porque el pendrive que queremos formatear tenga un sistema incompatible con nuestro sistema operativo o bien porque esté dañado y no pueda reconocerlo.

En este caso, para formatear un USB vamos a poder usar otra herramienta propia de Windows 10, el de discos. Para ello, abrimos el menú Win+X y seleccionamos de discos. Automáticamente se nos abrirá una ventana en la que podremos ver cada una de las particiones de nuestro disco, así como las unidades de almacenamiento conectadas al equipo.

 

DiskGenius

Esta herramienta que nos ofrece muchas posibilidades. Además de poder formatear un disco en FAT, FAT32 o NTFS, también podremos realizar, editar o borrar particiones, istrarlas, realizar copias de seguridad e incluso restaurarlas. La interfaz no es especialmente atrayente, pero si que es completa e incluso demasiado. Es medianamente intuitiva con un pequeño periodo de adaptación, sobre todo porque las subtareas suelen estar dentro de otros menús.

DiskGenius tiene una versión gratuita muy funcional y con la que podremos realizar múltiples tareas, pero después existen dos versiones Standard y Profesional, con más opciones, que cuestan 69 y 99 dólares respectivamente.

DiskGenius menú principal

 

PowerShell

También podemos usar los comandos de PowerShell para formatear una unidad flash USB para borrar el contenido. Además, la herramienta se puede usar para limpiar y formatear el almacenamiento para resolver la corrupción y otros problemas. Para usar los comandos de PowerShell en Windows 10, seguiremos estos pasos:

  1. Abrir Inicio.
  2. Buscar PowerShell, hacer clic con el botón derecho en el resultado superior y seleccione la opción Ejecutar como .
  3. Escribir el siguiente comando para realizar un formateo rápido en la unidad flash y presionar Enter: Format-Volume -DriveLetter DRIVE-LETTER -FileSystem FILE-SYSTEM -NewFileSystemLabel DRIVE-NAME
  4. En el comando, reemplazaremos DRIVE-LETTER con el nombre correcto de la unidad que queremos formatear, FILE-SYSTEM para FAT32, exFAT o NTFS, y DRIVE-NAME con el nombre que queremos que el dispositivo aparezca en el Explorador de archivos.

Después de completar los pasos, PowerShell formateará el almacenamiento extraíble con la configuración que elegimos.

 

Error «Windows no pudo completar el formato»

Es posible que durante el formato de un USB nos encontremos con un mensaje del sistema indicando «Windows no pudo completar el formato«. Un mensaje que suele aparecer si durante el proceso de formateo se encuentra con algún problema o mal funcionamiento. Algunas de las causas más frecuentes son unos errores puntuales, que la unidad esté protegida contra escritura, que esté físicamente dañada o que el puerto USB del PC no haga buena conexión.

Por lo tanto, para tratar de solucionar el error, lo primero que debemos hacer es comprobar que el puerto USB no esté dañado. Si probamos a conectarlos a otro puerto podremos determinar si es del propio conector o si el problema es otro.

Puede que una simple actualización del sistema solucione el problema, por lo que no está de más comprobar si tenemos alguna actualización pendiente de instalar en Windows 10, en cuyo caso, debemos proceder con su instalación.

Aunque no es algo general, podemos encontrarnos con que nuestro dispositivo USB o memoria USB esté protegida contra escritura, en cuyo caso, será necesario desactivarla para poder realizar el formateo del dicho dispositivo.

Ahora bien, si estamos intentando dar formato a una memoria USB desde el de discos de Windows 10 y nos encontramos con este error, podemos probar a echar mano de alguna herramienta de terceros como o bien intentarlo desde la línea de comandos con la utilidad Diskpart. En este caso, abrimos una ventana del símbolo del sistema, escribimos Diskpart y pulsamos Enter.

A continuación, ejecutamos el comando list disk para identificar la unidad que se corresponde con nuestro USB y ejecutamos el comando select disk X, donde X será el número que corresponde con la unidad de la memoria. Una vez seleccionada correctamente, ejecutamos los siguientes comandos:

  • clean
  • create partition primary
  • select partition 1
  • format fs=NTFS label=»nnombreUSB» quick. Si queremos que se formatee con el sistema de archivos FAT32 debemos sustituir NTFS por FAT32.
  • active
  • assign letter=E, o la letra que queramos.
 

El problema de no hacer un borrado seguro

Es posible que solamente quieras eliminar todo lo que contiene para usar otro sistema de archivos para la unidad de almacenamiento. Sin embargo, si lo que quieres es deshacerte de la memoria pendrive USB, entonces lo suyo es que realices un borrado seguro. ¿Qué pasa si no se hace así? Pues que cualquiera con la herramienta específica podría recuperar los archivos que contenía en su momento la unidad de almacenamiento externa. Y es que ni siquiera el formateo clásico puede garantizar que se borre por completo toda la información que tenía.

Si eres de Windows, gracias al comando Cipher desde la herramienta Símbolo de sistema (entrando como ) puedes ejecutar este comando y usar la opción /W + la letra de la unidad de memoria USB para realizar un formateo de manera segura en dicha unidad. Además de que también se puede hacer uso del comando Format o usar una herramienta de terceros para llevar a cabo esta acción.

9 Comentarios
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.