<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Cambiar de cuenta estándar a o viceversa en Windows 10

Cambiar de cuenta estándar a o viceversa en Windows 10

Roberto Adeva

Cuando creamos una nueva cuenta de en Windows 10, el sistema operativo de Microsoft nos da la opción de elegir si queremos que sea o estándar. La diferencia entre una cuenta y otra son los permisos que tendrá quien la use sobre las diferentes funciones del sistema. Esto es muy útil cuando compartimos el PC con alguien, pero no queremos que descargue programas o haga cambios sin nuestro permiso. No obstante, puede que asignemos un tipo de cuenta a una persona y que, más adelante, nos interese modificarlo. Hoy te enseñamos lo que debes hacer para  cambiar los permisos de en Windows 10.

El sistema operativo Windows 10 es el más utilizado del mundo en estos momentos. Gran parte de su éxito se debe a su practicidad y a la multitud de funciones disponibles. Una de las herramientas más útiles en cuestiones de seguridad es que un perfil de pueda asignar o quitar permisos a otro convirtiéndolo en una cuenta estándar o . También es posible cambiar los permisos sobre una determinada carpeta o archivos sin necesidad de cambiar el tipo de cuenta por si queremos que alguien tenga a algo en concreto o no pueda modificar algo predeterminado como un archivo o carpeta seleccionado.

Normalmente, en los ordenadores de empresa, vienen configurados para que el perfil del trabajador sea estándar. Así, evitan que descarguen e instalen archivos fraudulentos, por ejemplo. Pero también podemos usarlo en casa, para limitar el a cierto contenido no apto para menores a los hijos.

Esto es importante porque podemos valorar qué hacer con cada cuenta, así que vamos a comentar cómo hacer cada una de ellas en función de nuestras necesidades. Antes de nada, para saber las que hay y qué permisos tienes puedes hacerlo desde Configuración y Cuentas. Por esto mismo, os diremos el proceso que habrá que seguir dependiendo del permiso que queramos modificar dentro de un equipo con este sistema operativo. Más que nada, porque son varias opciones las que podremos configurar a nuestro antojo.

 

¿Qué tipos de cuenta hay en Windows 10 y cómo se diferencian?

Una cuenta con permisos estándar únicamente podrá realizar determinados cambios en el sistema, como por ejemplo cambiar iconos, fondo de pantalla, etc. Es decir, aspectos personalizables sin mucho trasfondo. Sin embargo, no podrá realizar cambios en el registro ni instalar o desinstalar determinadas aplicaciones. Suele ser la más habitual para un uso del ordenador como escribir documentos, jugar, ver vídeos, consultar redes sociales, etc. Pero, si queremos ir más allá, necesitaremos ser un .

Por su parte, un cuenta con todos los privilegios necesarios para realizar todo este tipo de cambios en el sistema, su configuración e incluso puede hacer cambios sobre el resto de s estándar. Está pensada para situaciones puntuales, sobre todo las relacionadas con hacer cambios del sistema. No es la más recomendable para el día a día porque si nos infectan el ordenador es más peligroso.

Hay una tercera opción, que son las cuentas de invitado. Tampoco tienen a los permisos de un de Windows, pero, a diferencia de los perfiles estándar, están enfocadas para un uso puntual del ordenador.

En el momento de cambiar los permisos de nuestro sistema, siempre debemos tomar las precauciones necesarias para evitar que las modificaciones puedan comprometer la estabilidad del sistema en cuestión. Cada uno de estos perfiles tienen a su alcance diferentes menús de configuraciones y, en el caso de los es, los cambios en el sistema pueden provocar cambios en el resto de los equipos, por lo que debemos extremar las precauciones en este tipo de casos.

 

Cambiar los permisos modificando el tipo de cuenta

Si tenemos permisos de , entonces podremos cambiar los permisos de de otras cuentas estándar en el sistema. Para ello, podemos cambiar directamente el tipo de cuenta, es decir, convertir una cuenta de estándar en cuenta de o al revés. Algo que podemos hacer desde la página de configuración de Windows 10 y desde el de Control. Pero, para que podáis hacerlo de una manera más rápida y sin que toquéis ninguna configuración que no debáis, os diremos cada uno de los pasos a seguir.

Hay que recalcar que solo podremos cambiar el tipo de cuenta desde un perfil de . Así, Microsoft se asegura de que nadie que tenga estándar pueda modificar sus permisos por su cuenta. De lo contrario, esta herramienta de seguridad de Windows no seriviría de nada.

 

Desde Configuración de Windows

Una de las primeras alternativas para modificar los permisos en Windows será desde la página de Configuración. Y es que, para conseguir tener una serie de s o funciones de en nuestro equipo, no solo tendremos que recurrir al de control. Por lo tanto, desde la página de configuración, lo primero que entrar en la opción de «Cuentas». Una vez dentro, haz clic en «Familia y otros s», para ver todos los perfiles del PC. Lo único que tendrás que hacer es tocar sobre el que te interese y pulsar en «Cambiar tipo de cuenta».

En ese momento, se nos abrirá otra ventana en la que vamos a poder indicar que a partir de ese momento esa cuenta de sea estándar o . Por lo tanto, la próxima vez que inicie sesión en el sistema ese , verá cómo sus permisos han cambiado puesto que ha cambiado el tipo de cuenta de . Como hemos explicado en el párrafo anterior aquí tendremos la opción de añadir familiares si hay niños en casa, por ejemplo. A cada persona le podemos dar una serie de permisos para que tenga más o menos poder.

Los permisos familiares pueden ser una buena opción cuando nos referimos al ámbito doméstico y tenemos a un mismo equipo varias personas. Dedicar tiempo a este menú de configuración va a evitarnos posibles problemas en el futuro, por lo que siempre es conveniente dejar todo bien configurado antes de dar el paso a nuevos s.

 

Desde el de Control

Si somos más clásicos y todavía preferimos usar el de Control en lugar de la página de Configuración de Windows 10, entonces debemos abrir el de Control y navegar hasta la opción Cuentas de . Por defecto se nos mostrará nuestra cuenta de en el sistema, sin embargo, podemos pulsar sobre la opción istrar otras cuentas de para ver el resto de cuentas en nuestro equipo. Del mismo modo que ocurre al hacerlo desde configuración, solo tendremos que seleccionar el perfil que nos interese modificar y clicar en «Cambiar tipo de cuenta».

Ya sea desde la configuración de Windows 10 o desde el de Control, el resultado es el mismo. El sistema nos dará a elegir entre una cuenta estándar o de . Podremos seleccionar cualquiera de las dos desde un perfil . La próxima vez que inicie sesión ese , verá como su tipo de cuenta ha cambiado y con ella los permisos asociados a la misma. Por lo que este método será otra vía para modificar los diferentes permisos que tiene cada en un mismo equipo.

 

Tipos de permisos

Hay varios tipos de permisos estándar que se aplican a archivos y carpetas en Windows. Estos son: control total, modificar, leer y ejecutar, lista de contenidos en la carpeta, leer y escribir. Cada uno representa un conjunto diferente de acciones que los s pueden realizar. Para las carpetas, también podemos establecer nuestros propios permisos exclusivos o crear una variación de cualquiera de los niveles de permisos estándar. Dentro de cada uno de los niveles de permiso hay muchas variaciones posibles.

Las características de cada uno varían en función de las limitaciones:

  • Control total. Tenemos permisos para:
  • Ver el nombre del archivo y las subcarpetas
  • Navegar a las subcarpetas
  • Ver datos en los archivos de la carpeta
  • Agregar archivos y subcarpetas a la carpeta
  • Cambiar los archivos de la carpeta
  • Elimine la carpeta y sus archivos
  • Cambiar permisos
  • Tomar posesión de la carpeta y sus archivos
  • Modificar. Este permiso permite:
    • Ver los nombres de archivo y las subcarpetas
    • Navegar a las subcarpetas
    • Ver datos en los archivos de la carpeta
    • Agregar archivos y subcarpetas a la carpeta
    • Cambiar los archivos de la carpeta
    • Eliminar la carpeta y sus archivos
    • Abrir y cambiar archivos
  • Leer y ejecutar. Con este permiso ponemos:
    • Ver nombres de archivos y nombres de subcarpetas
    • Navegar a las subcarpetas
    • Ver datos en los archivos de la carpeta
    • Ejecutar aplicaciones
  • Leer. Con este perfil, Windows nos deja:
    • Ver los nombres de los archivos y los nombres de las subcarpetas
    • Navegar a las subcarpetas
    • Abrir archivos
    • Copiar y ver datos en los archivos de la carpeta
  • Escribir. Los permisos de lectura, además, permiten a los s:
    • Añadir nuevos archivos
    • Crear carpetas
    • Borrar archivos
 

Cómo obtener permisos de istración en Windows

De manera predeterminada, Windows otorga automáticamente permisos de al primer que se genera en la máquina. Esto es esencial, ya que si no hubiera ninguno puede que tuvieras problemas para ejecutar algunos programas. Además, es esencial tener uno para que puedas generar otros perfiles para quienes entren en el ordenador y estén controlados.

En la medida de lo posible, puede que el del sistema te otorgue estos permisos para que tengas a ciertas funciones, pero para eso tendrás que pedirle la contraseña. Esta es la única forma, y si dependes de un tercero puede que te quedes sin usar esas funciones. Para saber si tienes esa posibilidad, estos son los pasos que tienes que seguir si quieres que si la cuenta ya tiene este tipo de permisos y no lo sabes:

  • En primer lugar, tendrás que ir al de Control.
  • Una vez estés dentro, toca sobre la pestaña de Cuentas de y, de nuevo, pulsa sobre la opción Cuentas de para ver si tiene estos permisos.
  • Pondrá debajo del nombre de cuenta, tal y como podemos ver en la imagen que vemos más abajo.

Con una cuenta de , podrás dar permisos de istración a la cuenta que te interesa que los tenga también. Puedes hacerlo de las formas indicadas anteriormente, desde Configuración y de control. También puedes hacerlo con el Símbolo del sistema. Solo tienes que entrar en este buscándolo y ejecutando como . Si no tienes muy claro cómo se tiene que hacer, aquí os dejamos que a realizar:

  • Primero, escribe Símbolo de Sistema o cmd.
  • Dentro de él, podrás saber todos los s que hay escribiendo net .
  • Para darte privilegios de a una cuenta en concreto debes escribir Net Localgroup s elnombredequequieres /add.
  • Si se completa el proceso y llega mensaje de confirmación ya está.
  • Ahora, puedes reiniciar y comprobarlo con tu cuenta.

Desde el mismo símbolo del sistema también vamos a poder tomar el control de los permisos. Y aunque ya hemos visto que se puede hacer de un modo relativamente sencillo y directo desde el propio sistema operativo, es interesante conocer también esta vía donde también podremos bloquear a s para que no accedan a nuestros documentos privados.

No es necesario que tengas conocimientos en el uso de líneas de comandos, ya que te vamos a comentar las que debes usar y cómo hacerlo. Para gestionar los permisos de carpetas y s vamos a utilizar en concreto tres, que son: CACLS, ICACLS y TAKEOWN. Con CACLS e ICACLS lo que vamos a hacer es istrar los permisos sobre una carpeta o unidad, y todos los archivos que contenga. Mientras que con TAKEOWN, tal y como indica su nombre, tomamos la posesión de un objeto en concreto.

  • De nuevo a través de la barra de inicio abrimos el buscador, y si no tenemos el icono a mano escribimos “Símbolo del sistema”, o sencillamente “CMD”. Pulsamos intro.
  • Con la ventana de símbolo del sistema abierta vamos a escribir cacls o icacls y le damos a intro.
  • En el caso del comando takeown tendremos que escribir lo siguiente: takeown /? y pulsar intro.

Se trata de un proceso algo más largo, pero es muy directo y lo más importante, funciona.

Además de todo lo que hemos mencionado hasta ahora, también es importante conocer que podemos cambiar los permisos a través de PowerShell. Se trata de la herramienta que tiene desarrollado específicamente Microsoft para que los es puedan automatizar tareas de Windows. Para poder usarlo para otorgar de a un , lo que hay que hacer es buscar powershell y ejecutarlo como . Te solicitará permiso para que se abra y dices que así. En su indicador, para enumerar los s del ordenador local, tendrás que escribir Get-Local y dar a intro.

De esta manera, se nombrarán todos los s locales, por lo que tendrás que anotar el nombre del que quieres añadir como . Ahora, para otorgar privilegios de , ya verás que esto solo puede hacerlo una cuenta con permisos de istración, por lo que tendrás que hacer lo siguiente:

  • Escribe el comando Add-LocalGroupMember -Group s -Member NewLocal.
  • En lugar de NewLocal, escribe el que quieres hacer de en este mismo comando.
  • Ahora, confirmas con el comando Get-LocalGroupMember -Name s.
  • Si aparece en el listado de es es porque ya tiene los permisos de istración.
  • Por último, ya solo tendrás que reiniciar el ordenador.

Si quieres volver a quitarle los permisos de o hacer esto con otra cuenta, el comando es comando Remove-LocalGroupMember -Group s -Member NewLocal. Debes cambiar también NewLocal por el nombre de y reiniciar tras haberlo hecho.

 

Cambiar permisos sobre una carpeta o archivo

Ahora bien, si lo que queremos es cambiar los permisos de de una cuenta en concreto sobre determinadas carpetas o archivos, entonces la cosa cambia, ya que no es necesario tener que cambiar el tipo de cuenta para asignarle ciertos permisos de lectura y escritura sobre ellos. En este caso es muy útil si compartimos ordenador con alguien y queremos proteger archivos importantes de trabajo. Así evitaremos que se eliminen por error, que se pierdan o se modifiquen sin permiso. Podemos bloquear el para que solo algunos s puedan acceder.

Para ello, lo único que tenemos que hacer es ir a la carpeta o archivo en cuestión y hacer clic sobre él con el botón derecho del ratón para acceder a sus propiedades. En la ventana que se nos abre seleccionamos la pestaña Seguridad y ahí encontraremos un listado con el nombre de los grupos o s del sistema, así como los permisos de cada uno de ellos sobre esa carpeta o archivo. Es decir, tendrás que seguir estos pasos:

  • Clic derecho.
  • Abre la ventana de propiedades.
  • Elige Seguridad en la parte inferior.
  • Marca los permisos de cada tal y como puedes ver en la imagen adjunta.

Por lo tanto, lo siguiente que tenemos que hacer es seleccionar el al que queremos cambiar los permisos y pulsar sobre el botón Editar. Automáticamente veremos cómo las casillas junto a cada uno de los permisos que se muestran en el listado de permisos de s se vuelven editable y podremos manejar los permisos de ese a nuestro antojo. Esto únicamente lo podremos hacer si tenemos permisos de istración en el sistema.

Ahí vamos a indicar si queremos que ese tenga permisos para modificar, leer, ejecutar, mostrar el contenido de la carpeta, definir sus permisos de lectura y escritura, etc. Una vez que hemos cambiado los permisos de sobre esa carpeta o archivo, pulsamos en Aplicar y Aceptar para que los cambios se guarden correctamente. A partir de ese momento, dicho tendrá los permisos que acabamos de configurar sobre ese archivo o carpeta.

 

Otras modificaciones en los permisos

Una vez que hemos conocido el método para poder dar permisos sobre un archivo o carpeta, es el turno de pasar a conocer los distintos pasos que hay que completar para llegar a poder realizar otra serie de modificaciones en los permisos de Windows. Como, por ejemplo, el hecho de dar permisos a una determinada carpeta que esté compartida en la red. Aunque, no será la única configuración que explicaremos al detalle a continuación:

 

Permisos en un archivo en red

Después de haber descrito el proceso para modificar los permisos sobre una determinada carpeta en nuestro dispositivo, también podemos realizar estos cambios en cualquier archivo que se encuentre compartido en red. Así, otros s podrán tener a todo el contenido que ofrece la carpeta y, por supuesto, cuentan también con la opción de modificarlo. Los pasos en Windows 10 son también bastante sencillos.

  • Lo primero de todo es localizar la carpeta o archivo en red sobre los que queramos modificar los permisos.
  • Cuando estemos sobre ella, pulsamos con el botón derecho del ratón y accedemos a la opción Propiedades dentro del menú contextual que se nos abre.
  • Una vez dentro de la ventana, en la zona superior hay varias pestañas disponibles. Nosotros pinchamos en Compartir.
  • En el primer apartado de Uso compartido y archivos en red, elegimos de nuevo el botón Compartir.
  • Aparecerá entonces una nueva ventana llamada a la red. Aquí, tendremos que accionar el desplegable y seleccionar Crear un nuevo .

  • Desde aquí seremos automáticamente redirigidos al de control. Debemos hacer clic entonces en istrar otra cuenta.
  • El siguiente paso es decantarnos por Agregar un nuevo en configuración.
  • Cambiamos otra vez de escenario. En esta ocasión iremos a parar a la configuración del sistema. Nos vamos al apartado Personas y pinchamos en Agregar otra persona a este equipo.

  • En la nueva ventana tendremos que introducir los datos del al que queremos otorgarle permisos para que puede iniciar sesión. En este caso, puede hacerlo con un correo electrónico o con un número de teléfono.
  • Nos toca regresar de nuevo a la pestaña Compartir de la carpeta o archivo de red en cuestión, pinchar en el botón correspondiente y desplegar la lista de s.
  • Si lo hemos hecho bien, el nuevo perfil deberá aparecer entre las opciones. Así que lo seleccionamos y pulsamos en Agregar.
  • En la caja inferior, solo nos quedará asignar el permiso que deseemos otorgar al nuevo dentro de la opción Nivel de permiso (lectura o lectura y escritura).
  • Cuando esté hecho, pinchamos en el botón Compartir para que todo el proceso haya finalizado.

Desde este mismo instante, el nuevo tendrá permiso total al archivo en red. En su propio dispositivo podrá ver todo el contenido de la carpeta y hacer cualquier modificación que quieras, siempre y cuando le hayamos otorgado también estas credenciales que acabamos de ver.

 

Dar permiso a todos

Es posible, no obstante, dentro de un propio archivo en red, darles y permiso a todos los s disponibles a la vez. El proceso inicial es el mismo que hemos ido viendo. Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre la carpeta y elegimos Propiedades. Ahora nos vamos a la pestaña Compartir. A partir de aquí, este será el proceso que debemos seguir:

  • Pero en este caso tendremos que ubicarnos en el aparado Uso compartido avanzado y clicar sobre el botón correspondiente.
  • Si esta seleccionada la pestaña Compartir esta carpeta, podremos irnos un poco más abajo al botón Permisos.
  • En la lista tenemos que seleccionar la opción Todos. Un poco más abajo, en el apartado Permisos de todos, seleccionamos la casilla Permitir dentro de la fila Control total.
  • Aplicamos y luego pinchamos en Aceptar para que se guarden los cambios.

 

Cambiar los permisos desde la istración de equipos

Una cosa que se puede hacer es establecer permisos a diferentes grupos o cualquier del equipo, siendo estos últimos las cuentas de y los grupos el conjunto de ellos con unas características determinadas en común. Por defecto, se diferencia entre los grupos como es o invitados, con diferentes permisos que han sido establecidos en función de ellos, aunque hay otros que se encargan de ciertas tareas en concreto.

Además. siempre tendrás la opción de consultar los que hay o crear otros en istración de equipos. Esto es especialmente práctico en empresas o donde hay muchos s diferentes, pero puedes usarlo si lo deseas y lo ves interesante en función de lo que quieras hacer. Para ello, vas a tener que seguir este proceso en concreto desde tu PC con Windows:

  • Una vez dentro de esta sección desde Windows, tendrás que tocar sobre la pestaña s y grupos locales.
  • Desde allí, seleccionas la opción correspondiente y puedes cambiar tanto la propiedad como los permisos de forma muy sencilla.

Por un lado, están los s, que puedes ver o exportar la lista. Aunque, tienes la opción de añadir nuevos, actualizar o ir al apartado de ayuda si lo necesitas. Además, si haces doble clic verás los que hay y podrás establecer contraseña, establecer contraseña en todas las tareas, eliminar, cambiar el nombre, ajustas las propiedades (entre las que se encuentran generales, perfil y a qué grupos pertenece, además de la opción de quitar de un grupo).

 

Permisos totales a un nuevo propietario

Si lo que queremos es dar permisos para el control total a un nuevo propietario para que pueda realizar cualquier acción sobre una carpeta sin problemas, lo primero que tenemos que hacer es ir a la carpeta en cuestión, a partir de ahí tendremos que seguir un proceso en concreto con el que podremos darle estos permisos totales al nuevo propietario:

  • Una vez localizada la carpeta, habrá que hacer clic con el botón derecho sobre ella para entrar en Propiedades.
  • A continuación, en la pestaña Seguridad, pulsamos sobre el botón Opciones avanzadas.
  • Justo debajo del listado de entradas de permisos encontramos el botón Agregar.
  • Ahora es el momento de pulsar sobre él. De esta manera se nos abrirá una nueva ventana.
  • Luego, hacemos clic en Seleccionar una entidad de seguridad y en la ventana que se nos abre elegimos la cuenta de a la que queremos otorgar los permisos.
  • Una vez seleccionado, al volver sobre la ventana anterior vamos a poder indicar los permisos básicos que le queremos dar a esa cuenta de sobre dicha carpeta.
  • Aquí, podremos elegir si queremos dar el control total sobre esa carpeta al o si por el contrario lo que queremos es denegarle el .
  • Por último, pulsamos en Aceptar para guardar los cambios y cerrar la ventana y nuevamente aceptamos los cambios en la ventana de configuración de seguridad.

En todas las opciones que hemos mencionado hasta el momento actual, debemos tener en cuenta que la modificación de permisos también incluye una serie de riesgos que debemos controlar para evitar cualquier posible problema derivado de esta cuestión. Uno de los desafíos más habituales al que nos tenemos que enfrentar cuando cambiamos los permisos de nuestro sistema es que, en el caso de que tengamos que volver a reestablecer los niveles de seguridad que teníamos hasta ese momento, será necesario recorrer este proceso a mano. De lo contrario, es posible que estemos comprometiendo la seguridad de nuestro equipo. Por lo que si lo que queremos es ofrecer permisos de manera puntual, deberemos recordar siempre volver a reestablecer nuestra configuración para evitar este tipo de situaciones.

1 Comentario
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.