Las plataformas de correo electrónico como Gmail y Outlook forman una parte crucial en Internet. A través de nuestras cuentas, podemos registrarnos en otras redes sociales, en sitios de almacenamiento en la nube, Netflix, Amazon, etc. Cada año se reciben cientos de millones de emails a diario en todo el mundo y, si trabajas con este tipo de servicios, posiblemente tú solo llegues a acumular una veintena de correos sin abrir. Resulta muy estresante tener que leerlos todos sin ningún tipo de orden ni gestión, pero hay herramientas que nos facilitan la tarea.
Los programas de los que vamos a hablar en esta publicación de ADSLZone sirven para organizar por ti los mensajes que te llegan a Gmail, Outlook o servicios similares. Si estás cansado de perder el tiempo abriendo emails, leyéndolos y que la mayoría terminen borrándose sin ser realmente útiles por ser SPAM o algo que no te interesa, la tecnología puede serte de gran ayuda.
No debemos confundir un cliente de correo electrónico con la dirección de correo en sí. Es decir, que uses Mailbird o uses Touchmail no va a cambiar que tu dirección sea @gmail.com o @hotmail.com. Simplemente cambiará la interfaz desde la que vas a gestionar los emails que recibes, los que mandas, las opciones para introducirlos en carpetas, etc. Por lo tanto, no cambiará tu nombre, sino el programa desde el que vas a acceder a ellos.
En qué debemos fijarnos antes
A la hora de elegir qué cliente de correo electrónico necesitas, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta y que te ayudarán a gestionarlo todo. Normalmente utilizas el correo electrónico por defecto que viene en el equipo o nos dejamos llevar por los más populares, usando servicios como Gmail o como Outlook. Pero si vas a cambiar y utilizar otro cliente o programa, debes tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales.
A través del correo electrónico, nos llegan emails con códigos para iniciar sesión en otras plataformas, cosas relacionadas con el banco, mensajes del gestor, documentos confidenciales de la empresa en la que trabajas… Es mucha la información privada que recibimos desde ese servicio y no podemos dejarlo en manos de cualquier plataforma. Debemos cerciorarnos de que funciona, que es compatible con los dispositivos desde el que vamos a utilizarlo y que nos brinda la seguridad que corresponde a este tipo de programas, entre otras cosas.
Seguridad y privacidad
La seguridad es lo más importante en un programa que va a tener a todos los correos electrónicos que recibimos y donde habrá información de nuestras compras, información o documentos confidenciales de trabajo, facturas, fotografías. Es importante que nos aseguremos de que sea un programa completamente fiable.
La seguridad y la privacidad son la prioridad para este cliente de correo electrónico. Posee una de las herramientas más potentes para luchar contra el phishing y otro tipo de malware. Basándose en la inteligencia artificial, Inky analiza toda la estructura de tu cuenta buscando indicios de fraude o estafa en tu bandeja de entrada. Además, verás una guía intuitiva sobre el procedimiento a seguir cuanto la aplicación detecte un correo malicioso o presuntamente malicioso.
Superhuman
Creado sobre la tecnología tanto de Outlook como la de Gmail, este cliente de correo está principalmente dirigido a clientes profesionales. El programa Superhuman destaca por su avanzado nivel de seguridad y tiene dos objetivos.
- Potenciar la seguridad y evitar cualquier incidente que se pueda producir en el trabajo.
- Aumentar la productividad de los trabajadores que lo usen.
Esta aplicación también proporciona el modo No molestar, que puede ayudarnos a concentrarnos en la productividad y brindar resultados eficientes. Como decíamos antes, este programa lector de correo electrónico tiene corrector ortográfico, que nos permite enviar emails electrónicos como un profesional. Las características de la contraseña maestra hacen que tu cuenta esté más segura y protegida. No menos importante, las funciones de hibernación ahorran energía del sistema.
Rambox es una opción asequible y accesible si queremos istrar varias aplicaciones de correo en el sistema. Podemos disfrutar de la versión Basic, que te sale gratis. Pero, si te interesa tener herramientas , enfocadas a un uso más profesional, también puedes decantarte por el plan Pro o Enterprise, que cuestan dinero.