¿Quiénes son los de la Comisión Sinde? Cuando apenas falta un mes para que se cumpla un año de la entrada en vigor de la polémica ley antipiratería española, por fin hemos conocido a los integrantes de este organismo encargado de dictar el cierre de páginas web.
Bajo el nombre de Comisión Sinde se conoce a la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual. Formada por funcionarios, ésta es la encargada de decidir qué contenidos infringen los derechos de autor en páginas web previamente denunciadas por sus titulares y exigen la retirada de los mismos bajo la amenaza de cierre o bloqueo. A pesar de ser un organismo público, los nombres de sus no se conocían hasta el momento.
Ha sido el periodista Pablo Romero el encargado de desvelar esta información en el diario elmundo.es. Aunque ya sabíamos los esfuerzos del abogado David Bravo por dar a conocer quién estaba detrás de esta comisión, ha tenido que pasar un año desde su designación para conocerla. Recordemos que letrados como el citado Bravo advertían del posible conflicto de intereses de los encargados de una cuestión muy sensible para la libertad en Internet, ya que podrían estar relacionados de forma directa en los casos sobre los que dirimen.
La presidenta de la Comisión es María Teresa Lizaranzu Perinat. Compatibiliza su cargo de directora general de Industrias Culturales y del Libro con Acción Cultural Española y ha pasado por la Embajada de España en Berlín y la Subdirección General del Magreb en Exteriores. Se ha mostrado a favor de la actual Ley Sinde-Wert, a la que considera «la vía adecuada para la lucha contra la piratería«. Igualmente, no cerró la puerta a que el Gobierno decida perseguir a los s de P2P.
Carlos Guervós Maíllo es el titular de Cultura en la Comisión. En 2010 se incorporó al Ministerio de Cultura como Vocal Asesor y Secretario de la Comisión de Propiedad Intelectual. Con experiencia en el Ministerio del Interior y de Trabajo, presidió el Grupo de trabajo Propiedad Intelectual-Derechos de autor, del Consejo de la Unión Europea. Su nombre aparece en los cables publicados por WikiLeaks sobre las presiones de EEUU a España para sacar adelante la norma. El suplente, Jaime de Mendoza, es jefe del sector de derecho de autor de la Subdirección General de Propiedad Intelectual.
El titular de Industria es Carlos Romero Duplá. En la actualidad es subdirector general de Contenidos de la Sociedad de la Información en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y tiene experiencia en Red.es, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y la Audiencia Nacional. Colaboró en la redacción del informe Ideas para una Nueva Economía en la que se menciona cómo ha afectado de forma negativa la piratería a la industria. La suplente, Gema María Campillos, es subdirectora general de Servicios de la Sociedad de la Información en el Ministerio de Industria.
Lucía Escapa Castro es titular de Presidencia y actualmente es subdirectora general de de Tecnologías y Servicios de Información en el ministerio. Trabajó para el Grupo Prisa (en Santillana) y tiene un blog donde viertes sus ideas «liberales, progresistas pero no de izquierdas». No tiene desperdicio su particular visión sobre el software libre. Su suplente es Luis Pedro Villameriel, quien pertenece al Cuerpo Superior de es Civiles del Estado.
Por último, por Economía encontramos como titular a Pedro Cortegoso Fernández como titular y Mar Omedas Aldanondo como suplente. Cortegoso es asesor del gabinete técnico en la Subsecretaría de Ciencia e Innovación, mientras que Omedas es funcionaria del Cuerpo Superior de es Civiles del Estado.