Los videojuegos dan el salto a la nube de forma progresiva. A pesar de no haberse consolidado por el momento este tipo de plataformas, una nueva alternativa nacida en España llega a la Red con este fin. Se trata de Sila Games, cuyos detalles os describimos a continuación.
Desde hace unos años se prevé que el futuro de los videojuegos podría pasar por la nube. Con el lanzamiento de OnLive se abrió una puerta que indicaba por dónde podría evolucionar el sector en los próximos años, pero a pesar de contar con un buen planteamiento el servicio no terminó de consolidarse. Poco tiempo después llegó otro de los considerados referentes en este campo, Gaikai, que acabó siendo adquirido por Sony el pasado verano.
Con estos precedentes llega un nuevo proyecto de características similares. Hablamos de Sila Games, plataforma que se encuentra en plena fase de financiación a través de crowdfunding y que pretende llevar el modelo de tarifa plana a los videojuegos. Su propuesta suena de lo más atractiva tanto para s como para desarrolladores. Por un lado, los gamers podrán acceder a una gran cantidad de títulos de forma ilimitada en varias plataformas (PC, Mac, iPhone, Android y web) mediante el pago mensual de aproximadamente 10 euros.
«Nuestra idea es que con semejante oferta de juegos, los s estarán encantados de poder jugar y disfrutar sin tener que preocuparse de pagar cada juego. De esta manera, Sila Games irá evolucionando para crear una verdadera comunidad de jugadores en todo el mundo que compartan, valoren y comenten juegos allá donde estén», señalan en la web del proyecto.
Por el momento no se ha concretado qué juegos estarían disponibles en este servicio (una cuarentena en el momento de la primera beta), pero sus creadores han abierto las puertas de su plataforma tanto a las grandes compañías como a los desarrolladores más independientes. «Con solo poner vuestros juegos en la plataforma generarán dinero, pero cuanto más jueguen los s, más ingresos tendréis. ¿A que suena bien? Pues eso no es lo mejor. A través de un de control tendréis a todos los datos de vuestros juegos. Desde cuanta gente lo ha jugado, a cuánto estáis ingresando», explican en este sentido.
En definitiva, una nueva alternativa modesta y creada por varios estudiantes españoles. Por ahora han conseguido recaudar cerca de la mitad del presupuesto mínimo de lo que será Sila Games, cuando resta aún poco menos de un mes para el cierre del plazo de financiación. Esperemos que la plataforma salga adelante y el servicio pueda convertirse en un referente del sector en los próximos años.