Los desarrolladores de BitTorrent han contestado a las últimas declaraciones de una de las figuras destacadas en Netflix en las que aseguraba que su servicio había provocado un descenso del tráfico de la famosa red P2P. Según ésto, estos datos no son ciertos.
En un interesante artículo publicado en su blog, BitTorrent ha desmentido las últimas palabras de Ted Sarandos. En ellas, de las que nos hicimos eco recientemente, aseguraba que gracias a su oferta legal de películas y serie, el tráfico de la red P2P había descendido. En cambio, desde la compañía desarrolladora de la red de intercambio de archivos no comparten del todo su opinión. «Estamos muy de acuerdo en su perspectiva acerca de facilitar el a los contenidos como mejor manera de frenar la piratería», introducen.
«Sin embargo, queremos corregir dos de sus comentarios. El primer tema es sobre la equivalencia de BitTorrent como sinónimo de piratería y el segundo la afirmación que el tráfico de BitTorrent haya caído en los nuevos mercados donde Netflix se ha introducido. Ninguno de estos dos puntos es verdad», afirman en la entrada del blog.
En primer lugar recuerdan a Sarandos que BT no es más que un protocolo de Internet como puede ser HTTP y que durante una década ha sido uno de los más eficientes para la transmisión de datos «incluyendo Facebook, Twitter, marcas líderes en videojuegos como Blizzar y Eve Online para actualizaciones, investigadores para transferir datos sobre secuencias del genoma humano o datos científicos del Gran Colisionadro de Hadrones». «Ellos no son piratas en Internet», subrayan.
Como ya hiciesen meses atrás en su defensa sobre las acusaciones de «piratería», los responsables de la red peer to peer afirman que BitTorrent es «una herramienta». «Nuca hemos almacenado contenido infractor ni lo hemos promocionado. No somos una web de enlaces. Nuestra tecnología no ripea un DVD ni captura películas en los cines», indican con algunos ejemplos a la par que recuerdan a Netflix que tienen «más de 2 millones de contenidos legales y con licencia de sus autores en el ecosistema BitTorrent» mientras las últimas cifras de Netflix rondan los 60.000.
Por último comentan que no compiten con Netflix y que además están «buscando alternativas para apoyar a compañías como ésta, creadores de contenidos, estudios y otros propietarios de derechos de autor de forma directa». «En estos momentos estamos listos para lanzar un programa Alpha que creemos que podría mejorar el tráfico de Netflix (y otras)», concluyen a la par que recuerdan que su protocolo es visto como un pilar fundamental para ayudar a la expansión de los futuros contenidos en calidad 4K.