Según recoge el diario Cinco Días, la velocidad de la banda ancha va subiendo en España, aunque de forma paulatina. La capacidad más extendida ya no es la de un mega, sino que se ha triplicado, pero las archifamosas conexiones a 20 megas llegan al 9% de las líneas ADSL.
Son las ofertas más publicitadas, dan la máxima velocidad que se vende en estos momentos en el mercado español y su precio es incluso inferior al de otras propuestas con capacidades más bajas. Y, sin embargo, su número es aún limitado. Se trata de las ofertas de hasta 20 megas de velocidad que todavía no llegan al medio millón de s.
Su peso sobre el total supera ligeramente el 7% si se contabilizan los 6,8 millones de s a banda ancha que hay en la actualidad en España y se queda por debajo del 9% si se tiene en cuenta sólo el mercado del ADSL y sus 5,3 millones de líneas a cierre de enero. Así lo atestiguan los resultados del II Estudio de velocidad realizado por los portales especializados ADSLZone.net y ADSLnet.es, con una muestra de 247.902 s de cable y de ADSL.
Este estudio ha conseguido poner cifras a uno de los secretos mejor guardados de las operadoras: la velocidad a la que se conectan sus clientes. A través de las encuestas, el informe ha establecido el peso de cada tipo de conexión por operador de ADSL y la principal conclusión es que las líneas de uno y tres megas de velocidad siguen ganando la partida de forma abrumadora.
Entre las dos, suman más de 4,5 millones de conexiones, sobre todo porque son las propuestas más comunes y asequibles de Telefónica, el líder indiscutible del mercado de la banda ancha.
La buena noticia es que, por primera vez, las conexiones a tres megas de velocidad han superado por número a las de un mega, gracias a la triplicación de capacidad realizada por el ex monopolio en muchas de las líneas.
En tercer lugar del ranking están las conexiones a cuatro megas, impulsadas a ese puesto por Ono. El operador de cable, el segundo por número de clientes en banda ancha, tiene esa velocidad como oferta estrella entre casi el 85% de sus clientes.
Para encontrar las ofertas a supervelocidad -los 20 megas- hay que llegar a la cuarta posición. De hecho, entre las conexiones que se venden en el mercado español sólo hay dos que estén por debajo en cuanto a número de s, la de seis megas y la de diez.
La explicación a este fenómeno está, primero en el precio de la oferta que Telefónica vende a sus clientes. El ex monopolio sólo plantea este producto para s profesiones, así que la conexión incluye otro tipo de servicios que encarecen el paquete. Y eso hace que la segunda explicación a la reducida extensión de los 20 megas sea la disponibilidad geográfica. Puesto que Telefónica casi no compite en esta fórmula con Jazztel, Ya.com, Orange y Tele2 los que se reparten este mercado y, por ahora, su cobertura está todavía muy limitada.
Un mercado de tres: Jazztel, Ya.com y Orange
Una cuota de mercado inferior al 9% para un lanzamiento a finales de 2005 puede parecer escaso, pero lo cierto es que la implantación de los 20 megas está teniendo un fuerte crecimiento -ha triplicado su peso en menos de un año- , a pesar de las limitaciones geográficas.
El tirón definitivo llegará cuando esta oferta se popularice entre las operadoras, porque ahora son tres las que tiran del mercado. La cifra de clientes de Telefónica a 20 megas es limitada, al igual que la de Euskaltel. Tele2 tiene alguno más, pero son Jazztel, Ya.com y Orange, por ese orden en el ranking de clientes las dueñas de este segmento.