Julio Linares : Es el momento del intercambio de contenidos pero hay que definir el modelo

Julio Linares, Consejero Delegado de Telefónica, cree que estamos en el momento del intercambio de contenidos en la red, sin embargo es necesario definir un modelo idóneo porque confluyen los intereses de varias partes.
Este ingeniero de Telecomunicaciones fue nombrado consejero delegado de Telefónica a finales de diciembre. Su cargo implica la dirección de una compañía con 250.000 trabajadores y 252 millones de clientes. Linares ha participado en una entrevista en el diario de Burgos y se ha referido al futuro de la red y al despliegue de fibra óptica que está llevando a cabo la compañía.
«En internet, en mi opinión, el futuro tendrá mucho que ver con las redes ultrarrápidas sobre fibra óptica, que multiplicarán las velocidades a las que estamos acostumbrados, tanto de bajada como de subida«.
También se ha referido al intercambio de archivos P2P recordando que se debe definir un modelo idóneo para todos, s, operadores, industria audiovisual y por supuesto sociedades de gestión de derechos de autor.
¿Qué perspectivas les abre la nueva regulación de las redes de banda ancha ultrarrápida sobre fibra óptica en España y qué proyectos tienen en este campo?
Estamos comercializando los primeros servicios sobre fibra desde hace ya unas semanas, el llamado Trío Futura 30 megas, del que ya están disfrutando unos miles de clientes en las 13 provincias donde vamos más avanzados en el despliegue. Estamos realmente ilusionados en este proyecto, creemos que la fibra es el futuro y que puede impulsar definitivamente la Sociedad de la Información en España, además de situar a nuestro país a la cabeza de Europa en nuevas redes e infraestructuras. Es una oportunidad histórica y hay que aprovecharla.
¿Veremos precios más bajos en la factura del teléfono?
Le aseguro que no va a encontrar otro bien de consumo cuyos precios hayan bajado lo que han bajado las llamadas telefónicas en los últimos años. La telefonía fija ha recortado sus tarifas aproximadamente a la mitad desde 1998, y, paralelamente, no cesan de salir al mercado planes de descuento, tarifas planas, bonos de minutos…, que hacen que ya prácticamente nadie pague sus llamadas, ni fijas ni móviles, a sus precios nominales. Le recuerdo que las comunicaciones son la única industria deflacionaria en los últimos años, la única que contribuye a contener el IPC. Los precios de las telecomunicaciones han bajado 10 puntos más en España que en los países de nuestro entorno.