El hábito de cambiarse de operador sin perder el número de teléfono, algo cada día más común en la telefonía móvil, se está poniendo de moda en la telefonía fija. Al menos así lo confirma los últimos datos facilitados por la CMT (Comisión del Mercado de Telecomunicaciones) donde se cifra en 131.131 el número de clientes que se han cambiado de operador de telefonía fija. Esta cifra supone nada menos que un 38% más que los acontecido en el mismo periodo de 2008. a modo de resumen podemos decir que en lo que va de año, ya son más de 722.000 las personas que se han cambiado de operador de telefonía fija sin perder su número.
En cuanto a las bajas, junio ha registrado 67.573 líneas que han desaparecido. Lo más sorprendente es que un 58% de estas bajas se han dado en el sector de negocios, donde el móvil y la telefonía a través de Internet tienen cada día más adeptos. En total el sector de la telefonía fija se queda con un parque de líneas de 19,9 millones de s, lo que supone un 2,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La telefonía móvil también “se porta”
Los móviles no han quedado ajenos al fenómeno de la portabilidad, ya que en este mes de junio, unos 385.000 clientes se cambiaron de operador de telefonía móvil. Se trata de la cifra más alta desde junio de 208, lo que demuestra que las incesantes ofertas de los operadores están provocando una alta movilidad de s en el mercado. Solo Yoigo y los nuevos OMV (Operador Móviles Virtuales) fueron capaces de aguantar el tipo, con 23.671 y 15.068 líneas respectivamente. Vodafone obtuvo un saldo negativo de 19.827 líneas, Orange de 10.354 y Movistar de 8.558. Algo similar paso en las nuevas altas donde los operadores móviles virtuales se hicieron con el 50,6% del pastel. Fue aquí donde Vodafone gano a todos sus rivales con 28,7%, aunque el nuevo entrante Yoigo se quedó con el 19,4%. El gran perdedor ha sido Movistar con, el 7,2% y Orange que ni si quiera gano nuevas altas, sino que perdió un 5,9%.
45.000 nuevas líneas de banda ancha
Si analizamos las conexiones de banda ancha vemos que en junio se han sumado 45.273 nuevas líneas. Un descenso importante en el número de contrataciones. De esta manera el parque total se queda en 9,4 millones, un 8,4% más que en junio del año pasado, lo que supone una penetración de 20,3 líneas por cada 100 habitantes, muy inferior a la de otros países de Europa.
En cuanto al reparto de mercado los operadores alternativos obtienen el 58,7% de las nuevas altas del último trimestre. Telefónica por su parte se hizo con el 27,4% y los operadores de cable, con el 13,9% restante.