Telefónica, legitimada por un tribunal para redondear los precios al alza

Polémica decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La audiencia ha fallado a favor de Telefónica en el recuso que interpuso en 2008 contra una multa impuesta por la Comunidad de Madrid tras haber redondeado al alza sus precios durante 2005. El motivo que legitima estas prácticas para el TSJM es que Telefónica no sólo ofrece un servicio tarificado por segundos en telefonía móvil.
Según publica Europa Press, la Comunidad de Madrid tendrá que devolver los 2,9 millones de euros que el operador pagó en 2007 por la multa impuesta dada su infracción «muy grave» de la Ley de Protección de Consumidores. La Comunidad anunció sanciones igualmente para Vodafone y Orange.
En el caso de la compañía presidida por César Alierta, la Comunidad de Madrid presentó un informe pericial en el que calculaba los segundos cobrados frente a los segundos realmente hablados y solicitó para Telefónica una multa de 58 millones de euros que finalmente quedó fijada en los citados 2,9 millones de euros tras la alegaciones de la compañía.
Asimismo, se sancionó a los operadores por la modificación unilateral de las condiciones de prestación del servicio, determinadas cláusulas que las compañías incluyen en los contratos, que limitan los derechos de los consumidores, así como la defectuosa prestación del servicio. La publicidad engañosa en la que habían incurrido y el redondeo al alza de los precios tarificados también motivaron la multa.
Disparidad de criterios de la Justicia
Sin embargo, ahora el TSJM ha estimado que el servicio prestado por Telefónica no se limita sólo a los segundos que habla el cliente, sino que incluye, además, otros servicios de los que disfruta el , como son disponer de la red móvil o de un número de teléfono propio. Por ello, se exime a la compañía de la multa impuesta con anterioridad que ya pagó en su momento y que ahora le será devuelta.
Cuesta entender la disparidad de criterios de este tribunal, que el pasado año desestimó el recurso que presentó Vodafone, cuya multa ascendía a 1,4 millones de euros. A buen seguro su decisión levanta las críticas de los s y las asociaciones de consumidores, dado que abre un peligroso precedente que podría ser tenido en cuenta a la hora de resolver el conflicto todavía abierto con otro operador como es Orange, que fue sancionada con algo más de 960.000 euros.