La propuesta de La Quadrature du Net en la que se planteaba la posibilidad de incluir un canon de 10 euros a los s de banda ancha para poder descargar sin límite y compensar así a los artistas no convence entre la comunidad internauta. Blogueros, abogados y s creen que los operadores serían quienes deberían asumir esta tasa.
No convence la idea planteada por Jérémie Zimmermann en el día de ayer y de la que nos hicimos eco en ADSLzone. El ciberactivista planteó nuevos modelos para compensar las creaciones artísticas y el cese de la criminalización a los s que intercambian archivos en la red, actividad que, por cierto, no es ilegal. Uno de ellos sería el aporte de pequeñas cantidades para retribuir a los creadores y otro una especie de «tarifa plana para descargar cualquier contenido de entre 3 y 10 euros al mes» que serviría para retribuir económicamente a los creadores.
Sin embargo, no deberían ser los s quienes asumiesen este pago, sino los operadores de telecomunicaciones. Así lo expresó Javier Sanz, director del grupo ADSLzone, en palabras recogidas por el diario Público.es. En su opinión, esta solución «acabará llegando, pero deberían asumirlo las operadoras». «Que lo incluyan en el precio de su tarifa plana, por ejemplo», afirmó en la línea del abogado Carlos Sánchez Almeida, a favor de la tasa «pero a las operadoras, y que no puedan repercutirlo a los s«.
Tampoco convence a la industria cultural ni a los operadores
El caso de España no es el mismo de Francia, país de procedencia de Zimmermann y donde su Gobierno ha sacado adelante la Ley Hadopi, que propone desconectar a los s que descarguen contenido protegido con derechos de autor. Tampoco parece convencer esta posible tasa a la industria cultural, más centrada en acabar con las páginas que contienen enlaces, empeñada en «restablecer la legalidad en Internet», a pesar de que estas páginas han sido declaradas legales por vía judicial en numerosas ocasiones.
Las miradas se dirigen ahora hacia los operadores de banda ancha. El portavoz del sector no quiere ni oír hablar de esta posible solución y ni mucho menos de que sean ellos quienes asuman este gasto. «Ahí no hay que entrar, sólo nos faltaba eso», declaró insistiendo en que estas compañías no son responsables de lo que cada internauta haga a través de su conexión por lo que no tendría sentido que pagasen canon alguno.
A pesar de este rechazo, desde el Gobierno y las entidades gestoras de derechos de autor ya se ha planteado la posibilidad de instaurar esta tasa. A pesar de que parece no convencer a nadie, no sería una sorpresa dados otros ejemplos de acciones llevadas a cabo por el Gobierno en contra de la voluntad de los internautas.