La pasada semana conocíamos cómo Reino Unido aseguraba que no adoptaría una ley para cerrar y bloquear sitios web con enlaces a material con copyright por considerarlo un esfuerzo inútil. El regulador británico evidenció que con varios métodos a adoptar por los s y las webs de enlaces estas leyes son prácticamente nulas.
En su lucha contra las descargas los gobiernos de distintos países han adoptado distintos modelos, todos ellos muy criticados por la comunidad internauta. Mientras Francia o el propio país británico optan por la persecución de los s de P2P para imponerles multas y amenazarles con desconexiones de Internet en caso de intercambiar contenidos con derechos de autor, otros como España sitúan en el punto de mira a las páginas de enlaces a este tipo de contenidos como forma de acabar con la denominada «piratería».
Reino Unido se propuso recientemente dar una vuelta a su controvertida ley antidescargas imitando este último modelo, pero ahora conocemos el porqué el regulador de sus telecomunicaciones (Ofcom) desaconsejó la adopción del mismo. El motivo: la facilidad con la que los s y las páginas web de enlaces podrían saltarse esta ley haciéndola completamente inútil.
Medidas a adoptar por los s
Por un lado, tal y como recoge TorrentFreak.com, se muestran las medidas que los s pueden tomar para saltarse las medidas de bloqueo de sitios web. En primer lugar, está la utilización de una Red Privada Virtual (VPN) que escondería el tráfico del a los ojos del operador. Dado que las redes privadas podrían ser requeridas por el Gobierno para bloquear estos sitios, bastaría con contratar una VPN extranjera. Otra medida pasaría por cambiar las DNS que facilita el operador a otras fuera del país, como por ejemplo las de Google u OpenDNS.
La utilización de un web proxy extranjero podría servir igualmente para saltarse el bloqueo, así como se señala a otros sistemas como TOR (The Onion Router). Asimismo, se apunta al cese en el uso de DNS remotas para hacer ineficaz este tipo de medidas.
Opciones de las webs para saltarse la censura
Pero no sólo los s pueden saltarse la censura de sitios. Los es de las propias páginas web pueden poner de su parte para evitar los bloqueos. Entre las medidas señaladas estaría el cambio en las direcciones IP de las páginas web trasladando su alojamiento, la creación de múltiples dominios para un mismo sitio redirigiendo a distintas direcciones IP, facilitar el al sitio a través de redes VPN o utilizar distintas contramedidas para el bloqueo de una URL concreta como proveer encriptado a la web vía SSL entre otras.
Todo este tipo de acciones hicieron a Ofcom desaconsejar medidas de bloqueo dada la nula efectividad de las mismas, dado que no es necesario tener un amplio conocimiento informático para evitarlas. ¿Tomará nota un Gobierno como el español que pretende cerrar webs y bloquear las alojadas en el extranjero? Mucho nos tememos que no será así, invirtiendo esfuerzos y recursos en medidas futiles que acabarán tornando en un previsible fracaso.