Algo parece estar cambiando en la SGAE. La entidad de derechos de autor más beligerante con la «piratería» en el pasado ha itido que no se apoyará en la Ley Sinde-Wert para denunciar webs de enlaces. ¿Ha cambiado su estrategia o sólo es una medida temporal?
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) parece haber enterrado el hacha de guerra. La gestora de derechos de autor ha sido históricamente un enemigo de las descargas por Internet y el adalid de la lucha contra la llamada «piratería«. Sin embargo, su posición parece haber variado y, al contrario que otras entidades similares así como la industria cultural, ha afirmado que no va a denunciar a páginas web de enlaces ante la Comisión de la Propiedad Intelectual creada a raíz de la entrada en vigor de la Ley Sinde-Wert.
Según podemos leer en RTVE.es, la sociedad «no tiene previsto» proceder a demandar a este tipo de webs. «Estamos en una etapa donde los esfuerzos y recursos tienen que estar puestos en un proceso de cambio», explicó su portavoz. Este proceso no es otro que la organización de las próximas elecciones que se celebrarán el 26 de abril para elegir una nueva dirección tras el escándalo de corrupción que salpicó de lleno a sus responsables en julio del pasado año.
No obstante, la SGAE no descarta que en un futuro sí presente este tipo de denuncias. «Hay otras entidades que pueden hacer estas denuncias y creemos que no es necesario que la SGAE esté en este procedimiento desde el primer momento«, indicó el portavoz. Las entidades a las que se refiere son otras como Cedro o Promusicae, así como aDeSe (la patronal de la industria del videojuego que ya ha presentado sus primeras denuncias). EGEDA, la entidad que preside el polémico Enrique Cerezo, también empleará la norma antidescargas para intentar proteger su propiedad intelectual.
La postura de la entidad que presidía Teddy Bautista supone un importante golpe de timón en su estrategia contra la piratería. Sus gestores podrían haber visto que por el momento es mejor quedarse al margen de una lucha en la que sólo han salido perjudicados y en la que la imagen de la entidad ha quedado muy dañada. No en vano, en un informe publicado hace un año se señalaba que la SGAE era la entidad que producía más rechazo entre los internautas y que la mitad de ellos la ilegalizaría. Todo ello incluso antes de conocerse el presunto desvío de fondos millonario en el que se implicó a Bautista.
Además, hay que tener en cuenta que en varios de los procesos abiertos contra webs de enlaces en el pasado ha salido escaldada. Como muestra, el caso de las webs Elitemula y Etmusica, en el que actuó como demandante pero acabó siendo la única sancionada en el proceso al haber apreciado el tribunal que actuó «de mala fe» contra webs que no incurrían en una práctica delictiva.