La organización FACUA-Consumidores en Acción ha mostrado su crítica postura con la decisión de la CMT de no adelantar los plazos para la rebaja en el precio de las tarifas de terminación móvil tal y como ha exigido la Comisión Europea.
Continúa el revuelo en torno al precio de las tarifas de terminación móvil. Esta tarifa hace referencia a los precios que se cobran entre sí los operadores cuando se establece una llamada, pago que recae en quien establece esta llamada. De los actuales 4 céntimos (4,98 céntimos en el caso de Yoigo) se pasará a 1,09 céntimos, lo cual tendría como consecuencia una rebaja en el precio de las tarifas que pagan los s.
El pasado mes de febrero la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) decidía adelantar a enero de 2014 la bajada en el precio de estas tarifas mayoristas cuando en un principio estaba prevista para octubre de este año. Esto despertó el rechazo de los operadores en un primer momento por considerar la fecha demasiado cercana, pero también hizo lo propio en la Comisión Europea pero en sentido opuesto, al considerar un plazo demasiado alejado en el tiempo. La institución europea exigió a la CMT adelantar el calendario de rebajas para evitar que los s españoles paguen «un año más de precios innecesariamente altos«.
Ante ello, la reacción del regulador español ha sido justificar el calendario para no «reducir significativamente los ingresos de algunos operadores en unos momentos en los que el sector debe acometer fuertes inversiones«. La CMT considera necesario mantener la bajada progresiva y ha puesto como ejemplo la situación de otros países de la Unión Europea, que ni siquiera han presentado su propio «glide path», como se conoce a este calendario de rebajas.
FACUA, en busca de las tarifas planas reales de llamadas a móviles
Sin embargo, esta posición ha despertado las tarifa de terminación está por debajo de 1 céntimo.
Desde FACUA se considera que en caso de acelerarse la rebaja de una forma sustancial «abriría la posibilidad de que Yoigo o algún Operador Móvil Virtual lanzase una tarifa plana real o que hubiera pequeños operadores que se lanzasen a ofertar tarifas por minuto por debajo de los 2 céntimos de euro«.
¿Atenderá la CMT a las exigencias de la Comisión Europea y a las críticas de FACUA?