Los virus desarrollados para Windows cuentan con una importante presencia en los ordenadores Mac. Así lo asegura un reciente estudio que advierte de los riesgos de esta situación, puesto que los ordenadores de Apple pueden ser un vehículo de transmisión de este tipo de software.
Mientras Apple sigue aumentando la cuota de mercado de sus ordenadores Mac, los riesgos en cuanto a seguridad también crecen. Aunque sólo un 2,7% de los equipos de Apple está infectado por algún tipo de malware desarrollado específicamente para esta plataforma, un informe publicado por Sophos asegura que nada menos que un 20% de los ordenadores Mac albergan virus dirigidos a Windows. Aunque su existencia no afecta al sistema operativo, tiene sus riesgos para los s.
Sophos afirma que este tipo de malware existe en Mac porque sus s no utilizan antivirus ante la citada baja incidencia en sus ordenadores (1 de cada 36 según el citado porcentaje entre los 100.000 equipos analizados). La compañía de seguridad señala que «Mac no es infalible y los s del sistema operativo de Apple deberían mejorar su seguridad».
El principal factor de riesgo pasa por la propagación del malware desde ordenadores Mac a otros con Windows. Sophos indica que los Mac «pueden formar parte de la cadena de contagio» a pesar de no sufrir los estragos de sus efectos. Por ejemplo, el virus podría extenderse a través de un USB que primero se utilizase en un Mac y posteriormente en un PC con el sistema operativo de Microsoft, donde sí se activaría.
La información se conoce a la par que Eugene Kaspersky, CEO y fundador de la empresa de seguridad informática Kaspersky, criticase la seguridad del sistema operativo de Apple tras la reciente aparición del troyano Flashback que sí afectaba a los Mac. «Si Apple quiere mantener protegidos a sus clientes tendrá que invertir más en sus auditorías de seguridad y cambiar el ciclo de actualizaciones de software», señaló ante la lentitud a la hora de responder al citado ataque informático. Asimismo, animó a que mejorase su seguridad de forma inmediata, puesto que considera que «Apple está entrando ahora en el mismo mundo que Microsoft hace diez años«.
«Microsoft tuvo que hacer un montón de trabajo para revisar el código en búsqueda de errores y vulnerabilidades… Ahora es el momento de Apple», sentenció el responsable de Kaspersky tras ejemplificar la situación con lo sucedido a su rival «en el pasado después de graves incidentes como el gusano Blaster que infectó a millones de ordenadores en corto tiempo». ¿Tomarán nota los de Cupertino para frenar esta situación?