Ono adelantó a Pepephone como Operador Móvil Virtual (OMV) que más s captó en el pasado mes de abril. Ambas comapañías fueron las únicas dentro de este segmento que consiguieron superar las 10.000 portabilidades netas, manteniendo cifras de meses anteriores.
La puja por ser el OMV que más s gana se saldó con una victoria para Ono en el mes de abril. Según datos a los que ha tenido ADSLzone.net, la filial móvil del operador de banda ancha ha arrebatado la primera posición a Pepephone, que en los últimos meses había sido el líder de este grupo de compañías de bajo coste. El adelantamiento coincide con la reforma de las tarifas móviles del OMV, que os detallamos hace unas semanas y que permiten hablar desde 4,95 euros al mes al contratar un bono de 600 minutos al mes (100 a todos los operadores) con 100 MB de datos.
En cualquier caso, Pepephone no queda rezagada de esta primera posición y junto a Ono ha sido el único operador low cost que ha superado las 10.000 portabilidades netas durante el mes de abril. Como viene siendo habitual en los últimos meses, el tercero en discordia es Jazztel, que completa el podio. En total, el conjunto de Operadores Móviles Virtuales ha alcanzado las 49.000 portabilidades, una cifra que mejora la lograda el mes anterior, cuando se alcanzaron los 40.000 nuevos s.
El crecimiento de los OMV se evidenció recientemente al superar siete de estas compañías la barrera de las 1.000 portabilidades al mes. R, Simyo, Euskaltel y Tuenti continúan progresando en un segmento que vive un momento dorado al ofrecer al las tarifas más reducidas del mercado en contraposición con los grandes operadores, cuya apuesta pasada pasaba por la subvención de terminales como principal reclamo para conseguir s.
Yoigo reduce sus portabilidades
Uno de los operadores que también está sufriendo el auge de estas compañías es Yoigo. El cuarto operador con red propia en nuestro país ha dejado de liderar las portabilidades, como vuelven a demostrar los números del mes de abril. En los últimos días consiguió 19.000 nuevos clientes, una cifra en la línea de lo conseguido desde finales de 2011, momento en el que se empezó a evidenciar cómo la filial española de TeliaSonera comenzaba a desinflarse respecto a años anteriores.
Ante esta situación, Yoigo ha querido dar un golpe de timón y acabar con las subvenciones de terminales para centrarse en el llamado Pago a Plazos de terminales, una medida en la que fue pionera y que ahora ha querido reforzar. Habrá que ver si esto se deja notar a la hora de captar s, dado que Orange fue el gran vencedor en este terreno cuando sus rivales más directos decidieron no subvencionar terminales.