Las redes sociales llegaron prácticamente por sorpresa y se han convertido en una verdadera revolución imprescindible para cualquier portal de Internet. A continuación queremos hacer autocrítica y preguntar a los s por nuestra labor en Twitter, Facebook y Google+. También queremos debatir sobre la participación a nivel general y es que los s españoles interactúan menos que los s de cualquier país de Latino América.
Llegamos tarde
En el Grupo ADSLzone llegamos tarde a las redes sociales. Twitter nació en 2006 y los medios que apostaron por la red de microblogging en sus inicios cuentan hoy con cientos de miles de seguidores. En nuestro caso, hemos añadido 10.000 «followers» en los últimos quince meses pero es una cifra discreta en comparación con otros portales de tecnología, sobre todo aquellos que nacen fuera de España.
En el caso de Facebook sucedió más de lo mismo, el hecho de llegar tarde a una red social impide crecer al ritmo de otros portales más veteranos ya que cuentan con masa crítica capaz de generar ruido social. En cuanto a Google+, el nexo entre la red del gigante de Internet y su buscador es su principal aliciente, por eso estamos prácticamente desde el principio.
¿Qué tal lo hacemos en Twitter?
Dicen los community managers que para agradar a los seguidores es imprescindible interactuar, charlar, debatir y «twittear curiosidades». Esto es precisamente lo que hacemos y parece que comienza a dar sus frutos. En cualquier caso, ¿Cómo valoras la gestión de nuestro Twitter y sí a otros portales de tecnología? Queremos escuchar todas las opiniones.
redes sociales, concretamente en Facebook, tenemos mayor participación desde ciudades como Lima, Buenos Aires o México DF que desde las principales ciudades españolas. Otro dato característico es que los s de Latino América comentan más y tienen mayor actividad general en redes sociales. De hecho, analizando portales afincados al otro lado del charco, las diferencias son muy abultadas con respecto a las webs españolas. ¿Por qué sucede este fenómeno? ¿Somos menos sociales?