Desde hace unos años, los routers ofrecen dos grandes bloques de bandas de frecuencia para conectarse al WiFi: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, y vamos a ver cuál es la que más de conviene usar dependiendo de tu situación, velocidad, distancia y dispositivo.
Más allá de cuáles son y cuáles son sus diferencias, determinaremos cuándo conviene cada una de ellas y por qué es mejor el WiFi de 2,4 GHZ en ciertas ocasiones, o por otro lado, conectarse a la banda de 5 GHz del router. Si quieres saber más sobre este tema y qué te conviene en cada ocasión, en las siguientes líneas encontrarás todo lo que necesitas. Y es que para tener la mejor conexión a Internet, muchas veces hay que conocer qué banda es mejor usar para cada momento.
WiFi de 2,4 GHz vs 5 GHz
Durante casi la primera década del WiFi, éste ha operado casi de manera exclusiva en la banda de 2,4 GHz. Esto ha hecho que la banda esté muy saturada, además del hecho de que cada canal tenga sólo 22 MHz de ancho de banda, superponiéndose además con los que tiene más cerca. Este es el motivo de que usar los canales 1, 6 y 11 para el WiFi sea lo mejor, a pesar de que haya canales menos saturados como el 14.
En 2009, el WiFi de 5 GHz empezó a usarse con el estándar 802.11n, que ahora conocemos como WiFi 4. Esta nueva banda, al funcionar en una frecuencia superior, tiene un menor alcance, pero también permite al WiFi operar a una mayor velocidad. En el futuro, el WiGig (Wireless Gigabit Alliance) operará a 60 GHz para ofrecer aún más velocidad.
Esta banda, además, ha sido pensada mejor que la de 2,4 GHz, y cada canal está separado para no generar interferencias entre sí. A eso hay que sumar que hay menos routers operando en esas bandas, y al tener menos alcance, se reducen mucho las interferencias en zonas muy densamente pobladas. En el caso de los 2,4 GHz, hay muchas comunicaciones que operan ahí y generan aún más interferencias, como los teléfonos inalámbricos, el Bluetooth, periféricos de PC inalámbricos, mandos de consola, microondas, y un largo etcétera.
Todas esas interferencias no afectan a los 5 GHz al estar muy alejada de esa banda, que además tiene la ventaja de poder enviar datos a través de varios anales a la vez. Gracias a todo ello, una señal en 5 GHz es más estable y fiable, pero en general tiene menor alcance. Por ello, utilizar el WiFi de 2,4 GHz sólo tiene una única ventaja: que llegue a una mayor distancia si el router está a varias decenas de metros de nuestro dispositivo, o si hay paredes de por medio.
Con ello, tenemos que el WiFi de 2,4 GHz desde la banda de 2.412 MHz (canal 1) hasta los 2.472 MHz (canal 13), donde hay un nuevo canal cada 5 MHz. Cada canal abarca hasta 22 MHz, donde se superponen entre sí. En el caso del WiFi de 5 GHz, hay 21 canales de 20 Mhz cada uno, donde en ese espacio ninguno se superpone entre sí, quedando de la siguiente manera en España:
- 5.180 MHz (canal 36) a 5.320 MHz (canal 64)
- 5.500 MHz (canal 100) a 5.700 MHz (canal 140)
La velocidad máxima real que alcanza la cobertura de 2,4 GHz es de unos 150 Mbps (300 Mbps teóricos), mientras que en 5 GHz alcanza velocidades que varían entre los 200 Mbps y 1 Gbps, siendo los máximos teóricos de 433 Mbps y 1,7 Gbps.
Tu router puede elegir cuál es la mejor
Por suerte, los routers más modernos ahora pueden aunar ambas redes en una sola, lo que se conoce como banda simultánea, de tal manera que se decide de manera automática qué red es la que más conviene utilizar en cada momento, cambiando nuestro dispositivo automáticamente entre ellas. Esto es posible gracias a funcionalidades como el WiFi Inteligente (Smart Connect), presente en routers como el Livebox Fibra de Orange y su correspondiente Repetidor WiFi .
Incluso si no tienen WiFi Inteligente, casi todos los routers actuales crean dos redes, y el móvil se conecta automáticamente a la de 2,4 GHz si estamos conectados a la de 5 GHz y nos quedamos sin cobertura. Sobre estos routers WiFi de doble banda simultánea, comentar también que se caracterizan porque disponen únicamente de un solo SSID (el nombre de nuestra red WiFi), que es compartida para las dos bandas (la de 2.4 GHz y la de 5 GHz). Esta característica se llama Band Steering, la cual también podemos conocer como Smart Connect, tal y como acabamos de comentar más arriba.
Con esta característica habilitada lo que va a hacer nuestro router es emitir en ambas bandas simultáneamente, pero con un solo nombre y contraseña, lo cual nos va a favorecer enormemente ya que es una manera muy útil de optimizar la conexión de nuestro router. Para establecer estos cambios de frecuencia a la hora de conectarse, se tendrán en cuenta aspectos como dónde se encuentre el cliente al que nos conectamos, el número de clientes que haya conectados a cada banda y frecuencia, la cobertura que recibamos, la velocidad de sincronización, etc. Por otro lado, hay que comentar que este comportamiento del router normalmente no vamos a poder modificarlo, salvo alguna excepciones que nos proporciona la configuración avanzada para establecer las frecuencias de forma manual desactivando la funcionalidad de Smart Connect.
Si hay un aspecto negativa del Smart Connect o Band Steering, es el hecho de que determinados dispositivos antiguos puede que solo funcione con WiFi de 2,4 GHz, como móviles de hace más de 5 años, y no podrán diferenciar entre las dos bandas (2.4GHz y 5GHz), algo que puede generar problemas de conexión también en determinados elementos como cámaras de seguridad o alarmas. Para estos casos lo que tendremos que hacer, en caso de ser posible, es desactivar esta característica y seleccionar la banda 2,4 GHz.
Es importante que no confundáis tecnologías, ya que en muchos routers en la red de 5 GHz aparece un «5G» al final, que nada tiene que ver con la conectividad móvil, sino que están abreviando (mal hecho, por otra parte) el hecho de que sea la red de 5 GHz de nuestro router.
Si tu móvil es antiguo y no cuenta con esta posibilidad, puedes cambiarlo por uno neutro que sí lo haga. Además, si tu compañía no te facilita uno nuevo porque el tuyo aún funciona, puedes comprar uno en sitios como Amazon, como es el caso del TP-Link Archer AX53, router WiFi de doble banda con tecnología OneMesh, latencia ultrabaja y posibilidad de conectar hasta 256 dispositivos. Es compatible con Alexa y tiene una duración de batería mejorada. Puedes adquirirlo en Amazon aquí, aunque hay muchos otros que puedes ojear en función de tu presupuesto, necesidades y demás factores.
Otra opción es crear una red de WiFi en malla en el hogar, gracias a la cual podremos tener un mayor alcance en nuestra casa, además de poder disfrutar de Internet de 5 GHz en más zonas sin problemas de cobertura.
Por tanto, tenemos que el WiFi de 2,4 GHz tiene más interferencias por tener canales que se solapan entre sí, pero a pesar de ello tiene mayor alcance por operar en una frecuencia más larga. A cambio, tiene una menor velocidad de conexión. En el caso de 5 GHz, tenemos canales que no se solapan entre sí, que ofrecen más velocidad al funcionar en frecuencias más cortas y poder usar varios canales a la vez, pero tiene un menor alcance por ser más corta su longitud de onda, además de no haber apenas interferencias externas más allá que la de otras redes WiFi que operan en esas frecuencias.
Ahora bien, como puedes saber si tu WiFi tiene 2,4 GHz y 5 GHz. En algunos casos será muy sencillo. Si aparecen dos redes WiFi disponibles en tus dispositivos, entonces quiere decir que hay dos bandas Wi-Fi y es de doble banda. En cambio, si se tiene activa la función band steering, entonces hay que entrar en la configuración del router y ver el apartado de las redes inalámbricas. O, por otro lado, conectarte a la red y mirar en el apartado WiFi del móvil, por ejemplo, para echar un vistazo a las características de esa red a la que estás conectado. Así se puede comprobar si tiene o no 5 GHz. Aunque, para esto último, te recomendamos estar cerca del router para que elija la mejor red disponible.
Ventajas y desventajas de cada banda WiFi
El WiFi de 2.4Ghz es mucho más compatible, puesto que todos los dispositivos que tengan la posibilidad de conectarse a internet van a tener esta banda asegurada tanto en WiFi 802.11b, 802.11g o 802.11n. Aunque puede transmitir por medio de 13 canales diferentes, teniendo en cuenta el gran número de routers domésticos se complica encontrar un canal que esté poco saturado, por lo que se pueden percibir interferencias de los vecinos u otros dispositivos, hasta con ondas de ciertos electrodomésticos.
Otra de las ventajas es que te puedes conectar más lejos de lo que está el router porque es menos sensible a partes, muros y distancia. Si vas a usar dispositivos lejos del router y quieres una buena calidad de servicio, esta opción es la mejor porque garantiza estabilidad y velocidad. Los de 5 GHz no tienen tanta tolerancia a las barreras arquitectónicas ni distancias.
Por eso, en ciertas condiciones, los de 2.4 GHz pueden dar problemas como que la cobertura sea baja, que se pierda la conexión o que la velocidad se reduzca considerablemente. Para ello, están los modernos routers de doble banda que eligen conectarse por 2.4 GHz o 5 GHz.
La banda de 5 GHz, por su parte, tiene frecuencia mucho menos congestionada porque el número de redes que emiten es muy reducido y por ello hay menos interferencias, por lo que se acaban en gran parte los problemas con las redes vecinas. Además. puedes enviar datos en varios canales simultáneos con una velocidad mucho mayor.
En vista a esto, podríamos pensar que estos últimos son mejores, y también porque podemos llegar a pensar que como la cifra es mayor será de mejor calidad, sin embargo, tiene la pega de que no son compatibles todos los routers ni los dispositivos que se pueden conectar a ellos. Sí que pueden estar preparados smartphones de alta gama y más modernos, algunas tablets y dispositivos, pero algunos no, lo que hace que 2.4Ghz sea mejor en algunos casos.
¿Qué dispositivo conectar a cada tipo de red?
El WiFi de 2,4 GHz y el de 5 GHz se complementan. No es necesario que desactivemos una red u otra. Lo ideal es conectarnos a una u otra red en función de nuestras necesidades. No obstante, hay dispositivos que es mejor conectarlos a una red que a la otra.
Los dispositivos que puedes conectar
Con el paso de los años, son cada vez más dispositivos los que se pueden conectar a Internet, concretamente a la red WiFi del router. Para que te hagas una idea, aquí están los dispositivos más habituales que se suelen tener en casa que ya disfrutan de conexión inalámbrica:
- Televisores inteligentes
Los televisores inteligentes suelen estar estáticos. Consumen muchos datos, pues para visualizar contenido en 4K de Netflix o Disney+ es necesario aprovechar todo el ancho de banda de nuestro router. En este caso, lo ideal es conectar tu Smart TV a una banda de 5 GHz. Eso sí, debes asegurarte de que el router se encuentra cerca del televisor. Y no solamente esto, sino que la TV debe ser compatible. Más que nada, porque en función del año de tu televisor, podrías no tener esta opción. No obstante, si estás muy lejos del router, lo ideal es conectarla a la banda de 2,4 GHz.
- Ordenador de sobremesa y portátil
Tenemos un caso similar al de la Smart TV. Lo ideal para un PC de estas características es conectar a través de cable Ethernet. No obstante, sabemos de sobra que no siempre es posible tirar cable por casa —y mucho menos si estamos de alquiler—. Si lo que quieres es altas velocidades y conexión sin interferencias, algo interesante para gaming, streaming y otros usos de internet concreto puede interesarte 5 GHz. Si es a nivel profesional diríamos que casi imprescindible. En los demás casos puede ser conveniente 2.4 Ghz. En todo caso, si tu router tiene dos bandas y elige para ofrecerte optimizar tu conectividad no tendrás por qué elegir.
- Móviles y tablets
Los móviles y las tabletas pueden llegar a requerir un ancho de banda bastante amplio. No obstante, si nos movemos mucho por casa, o nuestra red de 5 GHz no tiene mucho alcance, entonces es mejor ir a lo seguro con la red de 2,4 GHz. Si tienes el router cerca y quieres hacer un uso intensivo de YouTube, Netflix o similar, cambia a la de 5 GHz para aprovechar todo lo posible la red.
- Dispositivos de domótica
Hablamos de asistentes de voz inteligentes como Alexa, enchufes inteligentes, bombillas LED programables, e incluso cámaras IP que puedes instalar en casa. En estos casos, va a depender fundamentalmente de las directrices que establezca el fabricante. No obstante, hay que destacar que muchos de estos productos son únicamente compatibles con redes de 2,4 GHz.
Al fin y al cabo, dependen totalmente de la cobertura para poder hacer su función. Es justamente por esto mismo por lo que la gran mayoría de estos equipos solamente son compatibles con esta banda y no con la de 5 GHz. Y todo porque no necesitan de una gran velocidad WiFi, sino más bien que la cobertura sea buena para que los s se puedan conectar y controlarlos de manera remota.
- Consolas
Las consolas de última generación ya tienen la opción de conectarse a ambas bandas WiFi. Sin embargo, si eres un que busca jugar online, entonces lo ideal es que te conectes a la banda de 5 GHz. Aquí el inconveniente puede ser la distancia a la que se encuentra la consola del router. Si muy grande y la cobertura 5 GHz no es buena, debes optar por la banda de 2,4 GHz. Aunque, si la colocas al lado del router, entonces puede que te interese aprovechar los puertos Ethernet para tener una conexión más estable y rápida en todo momento. Todo dependerá de las necesidades de cada y para qué va a usar Internet desde estos dispositivos.
Cómo separar las bandas WiFi
Si en tu router únicamente aparece una red WiFi disponible pero sabes que es de doble banda, 2,4 GHz y 5 GHz, puedes desactivar una función para que se separen. Aunque hay que hacerlo desde el menú de configuración del router. De esta manera, a partir de ese momento, aparecerán ambas bandas inalámbricas separadas para que puedas elegir a cuál prefieres conectarte.
En este caso, hay que volver a mencionar la función band steering o Smart Connect. Desactivando esta característica desde el menú de configuración del router, se consigue que aparezcan por separadas las bandas. Y todo porque esta tecnología unifica las bandas en una única red Wi-Fi disponible. Con esta herramienta se consigue que los dispositivos se vayan cambiando de banda de forma automática. Sin embargo, hay algunos routers y sistemas WiFi Mesh más básicos que no permiten separar las bandas de frecuencias WiFi. Por lo que no será posible encontrar dos redes WiFi disponibles. Lo que supone un inconveniente.
Saber si un dispositivo es compatible
Como decíamos anteriormente, solo los dispositivos más modernos son compatibles con la red de 5 GHz. Por ello, la mayoría de dispositivos electrónicos que han sido fabricados en 2016 o en los años posteriores son compatibles con esta red. Por tanto, si tu dispositivo es del 2014 o del 2015, por ejemplo, lo más probable es que no pueda conectarse y que debas utilizar la red 2.4 GHz
Con todo, hay una manera muy sencilla de comprobar si tu dispositivo es compatible (o no) con la red de 5 GHz: tendrás que conectar tu dispositivo a la red WiFi y, si al hacerlo te aparece disponible la opción de red 5GHz deberás hacer clic en la opción. Si transcurridos unos segundos el dispositivo no se conecta, significa que este no es compatible y que solo puedes utilizarlo con la red 2.4 GHz.
Cómo cambiar el canal de tu WiFi
Para evitar estas interferencias con el solapado de canales en la banda de 2,4GHz, una práctica recomendable es comprobar qué canal es el que se encuentra menos saturado en nuestra zona y usarlo para nuestra conexión. Para ello, lo primero que podemos hacer es instalar en nuestro equipo una aplicación como WiFi Analyzer, que nos mostrará todas las redes inalámbricas a nuestro alrededor, potencia de cada una y canal que están utilizando.
Toda esta información se nos mostrará de manera gráfica, por lo que podremos entenderla perfectamente, aunque no tengamos muchos conocimientos. Así, podremos ver cuál es el canal menos saturado en nuestra zona y utilizarlo en nuestra conexión. Podemos descargar e instalar WiFi Analyzer en nuestro PC con Windows 10 desde este mismo enlace a la
Una de sus principales mejoras es que consigue mayor cobertura y alcance incluso cuando se trata de espacios saturados donde queremos tener muchos dispositivos conectados a la misma red WiFi (aunque se trate de un hogar). Esto es posible gracias a su modulación 1024-QAM. Destaca en ambas frecuencias, tanto 2.4 como 5 GHz, con una velocidad de datos mayor que el estándar anterior, 600 Mbps por stream con un máximo de 10000 Mbps. La latencia es menor y se incrementa la seguridad, ya que se puede usar WPA3.
Por otro lado, cada vez es más frecuente que en casa tengamos conectados no solo los teléfonos, televisores y ordenadores, sino además las videoconsolas, las neveras o incluso los asistentes virtuales como Alexa. Si este es tu caso, la tecnología del WiFi 6 (ODFMA) mejorará de forma drástica la latencia, especialmente cuando haya muchos dispositivos vinculados a un mismo router.
Estudios contra la banda de 2,4 GHz
Hablando del uso del WiFi de 2,4 GHz no podemos pasar por alto los estudios relativos a que esta banda no sólo rinde peor que la de 5 GHz si no que además tiene menos alcance, lo que echaría por tierra lo que pensábamos de la banda de 2,4 GHz. Concretamente se trata de un estudio realizado por Enex para la ACMA (Australian Communications and Media Authority).
Dicho estudio se llevó a cabo con 43 dispositivos en los que los 5 GHz superaron a los 2,4 GHz en todas las pruebas realizadas. Esto se debe a que el WiFi 5 GHz es compatible con tecnologías que permiten que se pueda aumentar tanto su capacidad de red como la cobertura en direcciones concretas. En este sentido cabe señalar que un alto porcentaje de routers no logran llegar a velocidades de 100 Mbps usando la banda de 2,4 GHz en distancias cortas. Velocidad que bajaba hasta los 10 Mbps si introducimos obstáculos en la ecuación, mientras que en el caso de 5 GHz podíamos llegar hasta los 80 Mbps en las mismas condiciones.
Pero como ya hemos comentado en el párrafo anterior, muchos de estos problemas se solventan con el WiFi 6 que mejora tanto la banda de 2,4 GHz como la de 5 GHz, para aprovechar al máximo toda la velocidad y cobertura que nos brinda la fibra óptica a través de nuestros routers.